La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVIMIENTOS CULTURALES DE JUVENTUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVIMIENTOS CULTURALES DE JUVENTUD"— Transcripción de la presentación:

1 MOVIMIENTOS CULTURALES DE JUVENTUD

2 Aproximación Conceptual al fenómeno juvenil
La juventud como categoría etárea: perspectiva socio-demográfica La juventud como etapa de maduración: perspectiva psicológica-fisiológica La juventud como cultura perspectiva cultural (Coordenadas tiempo-espacio)

3 Este universo es llamado:
Al pensar en las tendencias y expresiones culturales de la juventud postmoderna estamos entrando a un mundo complejo de significados. Se puede hablar de un universo cultural de las y los jóvenes, conformado por una multitud de formas de vivir la vida y darle sentido a la propia existencia. Este universo es llamado: CULTURAS JUVENILES

4 CULTURAS JUVENILES LAS CULTURAS JUVENILES SON ESPACIOS DE ENCUENTRO, DE IDENTIFICACIÓN, DE CONFLUENCIA, DE LIBERTAD ENTRE IGUALES, QUE EXPRESAN RASGOS Y ACTITUDES SIMILARES COMO: USOS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO, MODAS, GUSTOS, FORMAS SIMBÓLICAS, DESEOS, LENGUAJES, CÓDIGOS.

5 ANTECEDENTES

6 Década de los 20-30: Crisis de la postguerra ( I Guerra Mundial) Recesión económica 1945: Fin de la II Guerra Mundial Crisis de Europa Estados Unidos se convierte en la mayor potencia capitalista del mundo. 1947: Inicio de la Guerra Fría (tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética) Occidente Capitalista vs Mundo Comunista

7 Década de los 50´s: Difusión de una cultura de consumo para la clase media blanca. Surge un universo mágico de fabulosas máquinas (Electrodomésticos). Consumismo: Se convierte en el mejor antídoto contra el comunismo. La propaganda muestra al mundo la abundancia y la superioridad material de la sociedad norteamericana. Influencia de la radio, el cine y la televisión. El estilo de vida del ciudadano norteamericano, fruto de una intensiva propaganda a través de los MCS, se sintetizó en la expresión: “American Way of Life”. Esta cultura se convirtió en uno de los principales elementos influyentes de la cultura mundial de la postguerra.

8 Década de los 50´s: Discriminación Racial (Negros). Surgimiento de movimientos sociales por la igualdad de derechos civiles entre negros y blancos, bajo el liderazgo de protestantes negros. Surgimiento de una cultura joven, haciendo que una gran parte de la industria cultural dirigiera su atención hacia la juventud. 1955: El Surgimiento del “Rock´n´Roll” marca la caracterización de una cultura joven. Se inicia la comercialización de la llamada “Cultura Rock”. Se crean mercados especializados en productos para jóvenes. Las casas disqueras, radios, cine y TV, descubrieron un mercado que se abría con el Rock´n´Roll y su estilo de vida.

9 Rebelde sin causa James Dean
Simbolizaba todo lo que era el joven moderno. Con sus jeans apretados y sus chaquetas de cuero negro, adoptaban una actitud de rebeldía contra la sociedad adulta y consumista; y se entregaban a la violencia, al Rock´n´Roll y a las experiencias sexuales James Dean

10 Primer gran mito del Rock´n´Roll
Elvis Presley Primer gran mito del Rock´n´Roll Se caracterizó por su voz sensual y su particular forma de bailar. Combina la música negra y la música blanca. 1957: Su música comenzó a ser censurada y considerada peligrosa para la juventud.

11 Los años 50 El MUNDO LA IGLESIA
Incremento de movimientos obreros, campesinos y populares Revolución Cubana Dictadura de Pérez Jiménez El Rock And Roll La Sociología estudia la juventud como cuerpo social LA IGLESIA La Acción Católica Participación más consciente de los Laicos Acción Católica Especializada: JAC, JEC, JIC, JOC, JUC.

12 Década de los 60´s: 1961: Levantamiento del muro de Berlín, símbolo de la división entre los mundos capitalista y comunista. 1961: Inicio de la Guerra de Vietnam. 1962: Crisis de los Misiles. 1963: Desobediencia civil del movimiento negro liderado por Martin Luther King Jr. (No violencia). 1964: Segunda gran explosión de la música joven. Consagración de la música negra (Funk, Soul) gracias al sello disquero Motown. Se inicia la carrera espacial. Aparecen los primeros satélites artificiales de telecomunicación. Se intensifica la carrera armamentista.

13

14

15 Surgimiento del folk y la canción protesta: Sirvió de canal de expresión para la juventud universitaria y sus luchas estudiantiles. Bob Dylan Joan Baez

16 Nuevo ímpetu del Rock´n´Roll en Inglaterra convirtiéndose en uno de los principales polos difusores de la cultura joven mundial. The Beatles

17 The Rollings Stones

18 Década de los 60´s: Fenómeno llamado “Contracultura”: La juventud comienza a postular sus ideas y a conducirse de modo totalmente opuesto a los valores pregonados por una sociedad que consideran racista, consumista, moralista y tecnócrata. Una parcela de la juventud busca “estar fuera del orden establecido por la sociedad”, para construir un mundo alternativo con una cultura propia. 1966: El movimiento “Hippie”, en San Francisco, comenzó a constituir sus comunidades y a predicar un mundo nuevo, pacífico y armonioso. Surge la gran utopía de los “Hippies”: Paz y Amor. Todo esto acompañado del psicodelismo de las drogas y la práctica del amor libre. Grandes festivales musicales (Woodstock…).

19

20 Jimi Hendrix Janis Joplin Santana

21 Década de los 60´s: Radicalización de los movimientos estudiantiles. 1968: Mayo Francés. La agitación estudiantil se extendió por varias universidades y calles de los centros urbanos del mundo: USA, Inglaterra, Brasil, Checoslovaquia, Polonia, China, Japón… Representó una brecha histórica que colocó en jaque a una sociedad en que se pensaba a partir de modelos ideológicos establecidos. 1968: Primavera de Praga (Checoslovaquia). 1969: Llegada del hombre a la Luna. Final de la década del 60: Tiempo de mucha agitación, esperanza e innovación en las formas de participación política de los jóvenes, quienes emergieron como la principal fuerza transformadora de la sociedad moderna.

22 Los años 60 EL MUNDO LA IGLESIA Despertar político de la juventud.
Mayo francés. Movimiento Guerrillero en América Latina. Libertad como valor absoluto. Generación generosa. El hombre en la Luna. LA IGLESIA Concilio Vaticano II Conferencia de los Obispos en Medellín. Metodología: Ver, Juzgar, Actuar. Teología de la Liberación.

23 Década de los 70´s: Conflicto en el Medio Oriente (árabes y judíos). Crisis del Petróleo. La Guerrilla fracasó en América Latina. Su presencia se prolongó en las décadas siguientes en Centroamérica, Colombia y Perú. Las Dictaduras militares manejan una fuerte represión política jamás vista en el continente (torturas, desapariciones, perseguidos políticos). Gran movilización de la sociedad civil exigiendo la vuelta a la democracia, principalmente de los estudiantes universitarios. Posición profética de la Iglesia en América Latina frente a las dictaduras. Se fortalecen las CEBs y se organizan las pastorales.

24 Década de los 70´s: Avance del sistema sobre la “Contracultura”. La industria cultural incorpora esa contracultura a la cultura de consumo. A nivel musical, dos nuevos estilos marcan la primera mitad de los años 70: El Rock Progresivo y Heavy Metal (éste explora el tema del satanismo) Aparece el movimiento Punk. A finales de los 70 aparece la discoteca como lugar de encuentro juvenil. Representa el punto máximo de expansión y crecimiento de la industria fonográfica mundial. Nace el Disco Music, producto musical de la cultura negra, latina y gay de los centros urbanos de los Estados Unidos. En los países del Caribe se consolida el género de la Salsa como expresión de la música tropical.

25

26 Los Años 70 EL MUNDO LA IGLESIA Aguda represión política.
Gobiernos militares. Fracaso de la Guerrilla. La Gran Venezuela. La deuda Externa. Generación del Silencio. LA IGLESIA Movimientos de Encuentros. Se acentúa la Dimensión comunitaria de la Iglesia. Fortalecimiento de las CEB’s. Se van organizando las pastorales específicas. Conferencia de Puebla.

27 Década de los 80´s: La Guerra de Las Malvinas. Intervencionismo de Estados Unidos en América Central. Recrudecimiento de la política armamentista (Guerra de Las Galaxias). Llegada de Gorbachov al gobierno Soviético: Modernización política (Glasnot) y económica del estado soviético (Perestroika). Caída del Muro de Berlín. Movimientos pacifistas y ecológicos. Procesos de paz en América Central.

28 Década de los 80´s: La llegada de los 80 confirmó las tendencias conservadoras y consumistas desencadenadas por la industria cultural en la década anterior. El joven de los 80, sin embargo, levantó banderas significativas como la preservación del medio ambiente y el desarme nuclear. El avance tecnológico en la informática contribuyó al desarrollo de la industria musical y el cine. Desaparece el género Disco y la música Pop internacional se apodera del escenario musical con la ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas (sintetizadores, secuenciadores, samplers, etc). En América Latina toma fuerza el Merengue desplazando a la Salsa. A finales de esta década la Salsa toma un nuevo auge con la llamada “Salsa Erótica”.

29 Innovadores del Videoclip
La Reina y El Rey del Pop Innovadores del Videoclip

30 LOS AÑOS 80 EL MUNDO Vuelta a la calle. Viernes Negro. El Caracazo.
Cae el Muro de Berlín. Materialismo. Falta de alternativas claras. La Generación Boba (X). LA IGLESIA Movimientos Internacionales Encuentros Latinoamericanos de PJ Organización Regional de la PJ Jornadas Mundiales de la Juventud Pastoral Juvenil: Sí a la Civilización del Amor

31 LOS AÑOS 90 EL MUNDO LA IGLESIA Internet.
Las intentonas de Golpe de Estado. Guerra del Golfo Pérsico. Asamblea Nacional Constituyente. Debilitamiento del sistema democrático tradicional. La Clonación. LA IGLESIA Congreso Nacional Juvenil de Evangelización. Congresos Latinoamericanos de Jóvenes. Conformación de la Coordinación Nacional de PJ. Énfasis en el trabajo por una Pastoral Orgánica y de Conjunto.

32 LOS BABY BOOMERS Nacidos entre 1944 y 1960.
Tienen hoy entre 43 y 59 años Son optimistas y trabajan en equipo Tienden a ser buenos en áreas de servicio y en puestos de liderazgo El éxito para ellos se refleja en la cantidad de ingresos materiales acumulados

33 Los “X” Nacidos entre 1961 y 1978 Con edades entre 25 y 42 años.
Son personas escépticas, creativas e impacientes. No se intimidan ante la autoridad. Se caracterizan por su cinismo y la desilusión ante los valores de sus padres.

34 LA GENERACIÓN "Y" Nacidos entre 1979 y 1995
Son quienes hoy tienen entre 8 y 24 años. Ven el futuro con recelo. Pasean sus excéntricas vestimentas por los “malls”. No les importa la opinión de sus padres y no los toman en cuenta a la hora de hablar de sexo. Son hijos de la TV, Internet y el consumo.

35 Años 90 - inicio del siglo XXI:
LA GENERACIÓN "Y"

36 Década de los 90´s - inicios de Siglo XXI:
A LOS JÓVENES DE LA GENERACIÓN “Y”: No les importa la política y no tienen héroes Asumen la sexualidad con libertinaje No les importa lo que los demás piensen de su apariencia, aunque la utilizan para diferenciarse y mostrar a qué grupo (tribu) pertenecen. Son tolerantes ante otras culturas, tendencias, estilos de vida, costumbres e ideologías. Tienen la mente más abierta a los cambios, al intercambio de razas, religiones y edades. Creen en Dios no necesariamente en las religiones.

37 Década de los 90´s - inicios de Siglo XXI:
LOS JÓVENES DE LA GENERACIÓN “Y”: Es la generación de la diversidad y las contradicciones. Tienen una visión crítica frente a los medios masivos y son grandes consumidores de ellos. Fueron criados por el televisor y los video juegos. Han crecido inmersos en la tecnología: Internet es su principal fuente de información y su hogar. Sus amigos están en cualquier parte del mundo Su formación es multicultural y heterogénea, producto de la globalización.

38 Década de los 90´s - inicios de Siglo XXI:
LOS JÓVENES DE LA GENERACIÓN “Y”: Saben más de tecnología y se les hace más fácil su comprensión. El mensaje escrito es su principal medio de comunicación. No les gusta leer textos, su creatividad se expresa principalmente en forma visual. Son aficionados a los deportes extremos. Les gusta desconectarse de la realidad Les gusta ser diferentes, no obedecen a estereotipos. Vienen de familias no tradicionales.


Descargar ppt "MOVIMIENTOS CULTURALES DE JUVENTUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google