La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora
2017

2 Índice Definición de términos
Definición de metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora. Posibilidades de resultados de MI e ID con valores de porcentaje y cobertura Posibilidades de resultados para ID con valores de logro esperado expresados en un rango de valores promedio Posibilidades de resultados para CM de los servicios Tablas de distribución de indicadores según tipo de institución Tablas de distribución de pesos ponderados por indicadores e instituciones

3 Definición de términos
Logro esperado Situación que se espera alcanzar en las MI, ID y/o CM de los servicios, al término del periodo de vigencia del convenio de gestión; los logros esperados serán consensuados con las instituciones firmantes. Logro alcanzado Situación alcanzada en las MI, ID y/o CM de los servicios, al término del periodo de vigencia del convenio de gestión. Valor umbral Es el valor a partir del cual se evalúa positivamente una meta institucional o indicador de desempeño. No aplica para compromisos de mejora de los servicios. Los valores umbral y del logro esperado o los criterios para su determinación se establecen en las fichas técnicas de cada MI e ID.

4 Ejemplo Indicador Valor umbral Logro esperado Logro alcanzado
Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo 80% 95% 90%

5 Definición de términos
Peso ponderado Es el peso de puntuación que se le asigna a las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios de acuerdo a su relevancia. La suma de los pesos ponderados para una determinada institución es igual a cien (100) puntos En las tablas contenidas en el Anexo N° 02, se establecen los Rangos de pesos ponderados por meta institucional, indicador de desempeño y compromiso de mejora, según institución. Denominación Rango de Peso Ponderado Puntos Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. 10 – 14 Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. 9 – 13

6 Meta Institucional Indicador que proporciona información cuantitativa respecto de los resultados en salud planteados en función de las prioridades de política nacional y sectorial. Solo se ha planteado en los convenios Prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses. DIRESAS/GERESA y como fuente del dato ENDES

7 Indicador de desempeño (ID)
Instrumento que proporciona información cuantitativa sobre la cobertura, efectividad, eficiencia y/o calidad de los servicios e intervenciones de salud. Tipo Denominación Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. Porcentaje de recién nacidos con 2 controles CRED. Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años afiliadas al SIS con despistaje de Cáncer de cuello uterino. Productividad hora médico en consulta externa. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar. Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud

8 Compromiso de mejora de los servicios (CM)
Conjunto de acciones cuyo cumplimiento facilita la prestación de servicios de salud por parte del personal de salud y/o la gestión de la institución. Estos compromisos debe provenir de la identificación de dificultades en el cumplimiento de la MI y/o ID durante el ejercicio previo, a propuesta de las instituciones firmantes de los convenios. No tienen valor umbral, y los cálculos del porcentaje de cumplimiento de los logros esperados se realizan en base a las reglas establecidas en cada ficha técnica.

9 Ejemplo: Nombre Fortalecimiento del monitoreo a la adherencia a la Higiene de Manos en el ámbito hospitalario valor Logro esperado y porcentaje de cumplimiento Informe de actividades realizadas por el Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de Mayo) con cargo remitido a la DGAIN. 40% Plazo: Agosto 2017 Fuente auditable: Informe. Informe de supervisión del cumplimiento de la práctica de lavado demanos por parte del personal médico y no médico, en áreas críticas tales como emergencia, cuidados intensivos / intermedios, vigilancia intensiva, centro quirúrgico y centro obstétrico. 60% Plazo: Julio y Diciembre 2017 Fuente Auditable: Informe.

10 6.1 Posibilidades de resultados para MI e ID que se miden en términos de porcentajes y coberturas
Se podrá obtener un porcentaje de cumplimiento anual del indicador entre cero 0% y 100%, que estará en función de la magnitud de logro alcanzado respecto del logro esperado definido en el Convenio de Gestión. Si el valor de logro alcanzado es mejor que el logro esperado (mayor o menor dependiendo del indicador) el porcentaje de cumplimiento del indicador será 100%. Si el valor de logro alcanzado es menor o igual que el valor umbral (mayor o menor dependiendo del indicador), el porcentaje de cumplimiento del indicador será 0%. Cuando se obtiene un resultado negativo de porcentaje de cumplimiento, se califica como 0% de cumplimiento. En caso de que el valor de logro alcanzado se encuentre entre los valores del umbral y de logro esperado, el porcentaje de cumplimiento fluctúa entre 0.1% y 100% de cumplimiento. Estas reglas aplican también al ID “Densidad de Incidencia/Incidencia Acumulada de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) seleccionadas.

11 Ejemplo Indicador Valor umbral Logro esperado Logro alcanzado
% de cumplimiento Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo 80% 95% 90% 94% 70% 0%

12 Posibilidades de resultados para ID con valores de logro esperado expresados en un rango de valores promedio Si el valor de logro alcanzado se encuentra entre los valores (inferior y superior) del rango establecido como logro esperado, el porcentaje de cumplimiento anual del indicador es de 100%. Si el valor alcanzado es menor o mayor a los valores del rango, el cálculo del porcentaje de cumplimiento del indicador se realiza aplicando los criterios que para un 80% y 60% de cumplimiento se establece en la ficha del indicador. Los valores del indicador por fuera de los rangos establecidos, se califica como 0% de cumplimiento.

13 Ejemplo Indicador Valor umbral Logro esperado Logro alcanzado
% de cumplimiento Productividad Hora Médico 4-5 4.3 100% 4 -5 5.2 80% 2.9 0%

14 Posibilidades de resultados para CM de los servicios
Si la institución realizó todas las acciones definidas y en las fechas establecidas, el porcentaje de cumplimiento es 100%. De no lograr todas las acciones y/o ejecución fuera de las fechas establecidas, el porcentaje de cumplimiento del compromiso es 0%. Si la institución completó las acciones de manera parcial, el porcentaje de cumplimiento corresponde al porcentaje que señala la ficha técnica correspondiente.

15 Ejemplo Fuente Auditable: Informe.
Nombre Fortalecimiento del monitoreo a la adherencia a la Higiene de Manos en el ámbito hospitalario valor Logro esperado y porcentaje de cumplimiento Informe de actividades realizadas por el Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de Mayo) con cargo remitido a la DGAIN. 40% Plazo: Agosto 2017 Fuente auditable: Informe. Informe de supervisión del cumplimiento de la práctica de lavado demanos por parte del personal médico y no médico, en áreas críticas tales como emergencia, cuidados intensivos / intermedios, vigilancia intensiva, centro quirúrgico y centro obstétrico. 60% Plazo: Julio y Diciembre 2017 Fuente Auditable: Informe. Si cumple solo el primer criterio 40% del puntaje Si cumple solo el segundo criterio 60% del puntaje Si cumple el segundo criterio pero necesariamente debió cumplir el primero 0% Si cumple todo 100%

16 Tipo Denominación Fuente de datos
Meta Institucional (MI) Prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses. ENDES Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de parto institucional rural. Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud SISMED Porcentaje de ejecución presupuestal de todas las Unidades Ejecutoras SIAF Compromiso de Mejora (CM) Supervisión a los establecimientos de salud. Informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. SISMED y IDI (CENARES) Fortalecimiento de la gestión institucional en relación a los CG: 1. Elaboración del plan y difusión de CG 2. Monitoreo de los Indicadores y Compromisos Dirección General de operaciones con el apoyo en las áreas que considere competentes Fortalecimiento de las Referencias y Contra referencia en el marco de la continuidad de la atención Informe de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud - DIPOS, en base a los informes remitidos por las DIRESA/GERESA, DIRIS Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño Informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en SP. Tabla 1: MI, ID y CM para evaluación de las DIRESA / GERESA

17 evaluación de las DIRIS
Tipo Denominación Fuente de datos Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. SIASIS Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. HIS Porcentaje de recién nacidos con 2 controles CRED. Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años afiliadas al SIS con despistaje de Cáncer de cuello uterino. Productividad hora médico en consulta externa. HIS y reportes de programación de consulta externa médica. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar. Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud SISMED Compromiso de Mejora (CM) Establecimientos de salud preparados para el diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión y tuberculosis. Informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. SISMED y IDI (CENARES) Fortalecimiento de las Referencias y Contra referencia en el marco de la continuidad de la atención Informe de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud - DIPOS, en base a los informes remitidos por las DIRESA/GERESA, DIRIS Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño Informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en SP. Tabla 2: ID y CM para evaluación de las DIRIS

18 Tabla 3: ID y CM para evaluación de las redes de salud y Hospitales con menos de 50 camas
Tipo Denominación Fuente de datos Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. SIASIS Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. HIS Porcentaje de recién nacidos con 2 controles CRED Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años afiliadas al SIS con despistaje de Cáncer de cuello uterino. Productividad hora médico en consulta externa. HIS y reportes de programación de consulta externa médica. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar. Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud SISMED Compromiso de Mejora (CM) Establecimientos de salud preparados para el diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión y tuberculosis. Informe de la DIGIESP. Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. SISMED y IDI (CENARES) Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño Informe de la DGIESP.

19 Tabla 4: ID y CM para evaluación de los hospitales de nivel II de más de 50 camas, los Hospitales de nivel III, los Hospitales Especializados y los Institutos Tipo Denominación Fuente de datos Indicador de Desempeño (ID) Productividad hora médico en consulta externa. HIS y reportes de programación de consulta externa médica. Densidad de Incidencia /Incidencia Acumulada de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) seleccionadas. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las IAAS. Porcentaje de ocupación cama. HIS Promedio de permanencia cama. Rendimiento cama. Razón de emergencia por consulta externa Porcentaje de ejecución presupuestal SIAF Disponibilidad de medicamentos esenciales en el establecimiento de salud SISMED Compromiso de Mejora (CM) Fortalecimiento del monitoreo a la adherencia a la Higiene de Manos en el ámbito hospitalario Informe preparado por la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud - DIPOS, en base a los informes remitidos por las DIRESA/GERESA, DIRIS (que incluye a Hospitales de jurisdicción) e Institutos de Lima Metropolitana. Fortalecimiento de la implementación en la aplicación de la Lista de Verificación de Seguridad de la Cirugía Fortalecimiento de competencias del personal de salud según patología priorizada institucional Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño Informe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

20 Tabla 5: Rangos de pesos ponderados de las MI, ID y CM para evaluación de las DIRESA/GERESA
Tipo Denominación Rango de Peso Ponderado Puntos Meta Institucional (MI) Prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses. 13 – 17 Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de parto institucional rural. Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud Porcentaje de ejecución presupuestal de todas las Unidades Ejecutoras Compromiso de Mejora (CM) Supervisión a los establecimientos de salud. 8 - 12 Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. Fortalecimiento de la gestión institucional en relación a los CG: 1. Elaboración del plan y difusión de CG 2. Monitoreo de los Indicadores y Compromisos Fortalecimiento de las Referencias y Contra referencias en el marco de la continuidad de la atención Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño

21 Tabla 6: Rangos de pesos ponderados de los ID y CM para evaluación de las DIRIS
Tipo Denominación Rango de Peso Ponderado  Puntos Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. 10 – 14 Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. 9 – 13 Porcentaje de recién nacidos con 2 controles CRED. Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años afiliadas al SIS con despistaje de Cáncer de cuello uterino. Productividad hora médico en consulta externa. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar. 8 – 12 Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud Compromiso de Mejora (CM) Establecimientos de salud preparados para el diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión y tuberculosis. 5 – 7 Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. Fortalecimiento de las Referencias y Contra referencia en el marco de la continuidad de la atención Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño

22 Tabla 7: Rangos de pesos ponderados de los ID y CM para evaluación de las redes de salud, que incluye hospitales con menos de 50 camas Tipo Denominación Rango de Peso Ponderado  Puntos Indicador de Desempeño (ID) Porcentaje de niños menores de 2 años con suplementación de hierro y/o MN. 10 – 14 Cobertura de inmunización contra rotavirus y neumococo. 9 – 13 Porcentaje de recién nacidos con 2 controles CRED Porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo. Porcentaje de mujeres de 25 a 64 años afiliadas al SIS con despistaje de Cáncer de cuello uterino. Productividad hora médico en consulta externa. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos de planificación familiar. 8 – 12 Disponibilidad de medicamentos esenciales en establecimientos de salud Compromiso de Mejora (CM) Establecimientos de salud preparados para el diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión y tuberculosis. 5 – 7 Establecimientos de salud que aseguran los insumos críticos para los Programas Presupuestales seleccionados. Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño

23 Tabla 8: Rangos de pesos ponderados de los ID y CM para evaluación de los Hospitales de nivel II de más de 50 camas, los Hospitales de nivel III, los Hospitales Especializados y los Institutos Tipo Denominación Rango de Peso Ponderado Puntos Indicador de Desempeño (ID) Productividad hora médico en consulta externa. 8 – 12 Densidad de Incidencia /Incidencia Acumulada de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) seleccionadas. Porcentaje de ocupación cama. Promedio de permanencia cama. Rendimiento cama. Razón de emergencia por consulta externa Porcentaje de ejecución presupuestal Disponibilidad de medicamentos esenciales en el establecimiento de salud Compromiso de Mejora (CM) Fortalecimiento del monitoreo a la adherencia a la Higiene de Manos en el ámbito hospitalario Fortalecimiento de la implementación en la aplicación de la Lista de Verificación de Seguridad de la Cirugía Fortalecimiento de competencias del personal de salud según patología priorizada institucional 5 – 9 Certificación de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño 5 – 7

24 La programación es, sin lugar a dudas, la mayor gratificación mental que jamás he obtenido.
La programación me enseñó que la vida debe ser divertida, llena de creatividad, y vivida al máximo. La programación me enseñó que todo es posible, puedo hacer lo que quiera con sólo mi mente. Gracias “Fijemos metas que podamos cumplir”


Descargar ppt "Metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google