La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015"— Transcripción de la presentación:

1 Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015
Presentación preparada por el personal del Centro de Control SAICA-Ebro Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015 Planificación del desembalse Planificación de actuaciones (desde el aspecto de la calidad) Incidencias y evolución de las señales Fotografías en la zona de Flix y las tomadas en la estación de alerta del río Ebro en Ascó, a intervalos de 10 minutos.

2 Planificación del desembalse
Enviada por ENDESA e informada por el 25/11/2015

3 Planificación de actuaciones (I)
(desde el aspecto de la calidad - Generales) ADASA preparará un pequeño operativo destinado a: Intentar asegurar el correcto funcionamiento de las dos estaciones de alerta situadas aguas abajo del desembalse (Ascó y Xerta), independientemente de la turbidez que se registre, además de la estación de Flix. Se hará especial énfasis en el seguimiento de los analizadores de mercurio de Flix y Ascó. Recoger las botellas que se indique de los tomamuestras y remitirlas a la mayor brevedad posible al laboratorio de la CHE para su análisis. Aumentar la frecuencia de recogida de fotografías en el sistema existente en la estación de Ascó, para disponer del seguimiento gráfico de las consecuencias del desembalse.

4 Planificación de actuaciones (II)
(desde el aspecto de la calidad – Toma de muestras) En relación a la toma de muestras, se propone: Recoger las botellas que se indique desde los tomamuestras de las estaciones de alerta de Ascó y Xerta. Se planificará la recogida de dos muestras de cada zona de la crecida (comienzo, zona de máxima turbidez y zona de descenso). Las muestras se recogerán en la mañana del jueves día 03/12/15, sin acondicionar. Se entregarán en el laboratorio de la CHE, debidamente identificadas a primera hora del viernes día 04/12/15. Las muestras se mantendrán adecuadamente refrigeradas hasta su entrega. Las botellas finalmente recogidas se decidirán en función de la evolución de la señal de turbidez en cada una de las dos estaciones. También se propone no alterar la frecuencia de recogida de muestras, que está fijada en 2 horas para toda la red de alerta.

5 Planificación de actuaciones (y III)
(desde el aspecto de la calidad – Toma de muestras especial y consideraciones) Para atender una solicitud del laboratorio de la CHE, que desearía disponer de muestra para poder realizar determinaciones en materia particulada, se dispone lo siguiente: Un técnico de mantenimiento se desplazará a la estación de alerta de Ascó en la mañana del mismo día del desembalse. A la vez que vigilará, en la medida de lo posible, el funcionamiento en continuo de la estación, en los momentos de turbidez más alta procederá al llenado de dos garrafas de 25 l con el agua que entra en la estación. Estas garrafas serán llevadas al laboratorio de la CHE en la mañana del viernes 04/12/15, junto con el resto de las muestras recogidas el jueves 03/12/15 en los tomamuestras de las estaciones de Ascó y Xerta. Todo el operativo previsto depende del correcto funcionamiento de las estaciones. El mayor riesgo de avería se encuentra en Ascó, donde en similares circunstancias, en alguna otra ocasión, la bomba del río se ha visto afectada por el empuje y golpes causados por los arrastres (macrófitos, ramas, etc) que lleva el río. Cualquier avería en la bomba sumergida no podría ser resuelta de ninguna manera hasta después de la crecida, lo que impediría el correcto cumplimiento de los planes de muestreo.

6 Incidencias y actuaciones generales durante el desembalse
Desde el día 24/11/15, el analizador de mercurio instalado en la estación de Ascó está dando problemas. Finalmente, el día 27/11/15, se diagnostica una avería que requiere la reparación por parte del fabricante, por lo que durante el desembalse, no se va a disponer de señal de mercurio en la estación de Ascó. Para disponer de un mayor control de la concentración de mercurio en el río durante el desembalse, se procede a hacer funcionar, desde la tarde del día 01/12/2015, la estación de Flix, con bombeo desde el río (habitualmente lo hace con agua del canal de descarga de la central eléctrica). A las 12:18 (hora local), el valor de turbidez recibido de la estación de Flix llega a superar los 200 NTU. Esto obliga a que se ponga en marcha el “Escenario 2. Situación de verificación” incluido en el “Protocolo de Coordinación del Bajo Ebro”. En aplicación de dicho escenario, Adasa recoge tres botellas del equipo tomamuestras, correspon-dientes a 10:30, 12:30 y 13:20 (horas locales), que son llevadas al laboratorio de Acuamed en Flix (que ha sido avisado de la llegada de las mismas). A las 17:33 se recibe un informe de los resultados de las tres muestras, indicando que en todas ellas la concentración de mercurio es inferior a 0,2 µg/L. El Consorcio de Aguas de Tarragona comunica que por su parte activa “el escenario”, y que informará de cualquier eventualidad en las analíticas realizadas en la captación y en la ETAP.

7 Evolución de las señales de turbidez y muestras tomadas
Flix. Muestras tomadas de acuerdo con la activación del “Escenario 2. Situación de verificación” dentro del “Protocolo de coordinación del bajo Ebro”. Ascó y Xerta. Selección de las muestras simples recogidas en las estaciones de alerta de Ascó y Xerta, decididas en función de la evolución de la señal de turbidez. Ascó. Muestras recogidas 02/12/ :00 02/12/ :00 02/12/ :00 02/12/ :00 02/12/ :00 03/12/ :00 Flix. Muestras recogidas Horas GMT 02/12/ :30 02/12/ :30 02/12/ :20 La decisión del momento de la recogida de las muestras en Flix y de la muestra de 50 l en Ascó se ha realizado en tiempo real, observando la evolución de la señal de turbidez. La planificación de las botellas a recoger de los tomamuestras de Ascó y Xerta se ha realizado en la mañana del jueves 03/12/2015. Xerta. Muestras recogidas 02/12/ :13 02/12/ :13 02/12/ :13 03/12/ :13 03/12/ :13 03/12/ :13 La muestra de 50 l de agua tomada en Ascó se ha recogido del grifo de la estación de alerta el 02/12/ :00, con una turbidez de 124 NTU.

8 Evolución de las señales de nivel y caudal
Las señales representativas son el caudal para Ascó y Tortosa, ambas señales proporcionadas por el SAIH.

9 Control en continuo de la concentración de mercurio
En las estaciones de Ascó y Flix se dispone de sendos analizadores de mercurio con funcionamiento desasistido. Por avería no se dispone de la señal de la estación de Ascó. Para un mejor seguimiento del desembalse desde la estación de Flix, la captación se ha realizado desde el río. Se midió un mínimo aumento de la concentración de mercurio coincidente con el máximo de turbidez (valor puntual de 0,16 µg/L).

10 Fotografías del entorno de Flix
Tomadas por el responsable de mantenimiento sobre el mediodía del miércoles 02/12/2015. Presa de Flix Estructura para captación en la zona del meandro para la estación automática de Flix

11 Fotografías del desembalse
Tomadas por la estación de alerta del río Ebro en Ascó. Intervalos de 10 minutos. El funcionamiento de las estaciones de alerta ha sido satisfactorio durante todo el proceso de desembalse. Se ha podido seguir la planificación prevista sin ninguna incidencia reseñable. La entrega de las muestras en el laboratorio de la CHE se ha adelantado a la tarde del jueves 03/12/15 (estaba prevista su entrega para primera hora del viernes 04/12/15)

12 02/12/ :00

13 02/12/ :10

14 02/12/ :20

15 02/12/ :30

16 02/12/ :40

17 02/12/ :50

18 02/12/ :00

19 02/12/ :10

20 02/12/ :20

21 02/12/ :30

22 02/12/ :40

23 02/12/ :50

24 02/12/ :00

25 02/12/ :10

26 02/12/ :20

27 02/12/ :30

28 02/12/ :40

29 02/12/ :50

30 02/12/ :00

31 02/12/ :10

32 02/12/ :20

33 02/12/ :30

34 02/12/ :40

35 02/12/ :50

36 02/12/ :00

37 02/12/ :10

38 02/12/ :20

39 02/12/ :30

40 02/12/ :40

41 02/12/ :50

42 02/12/ :00

43 02/12/ :10

44 02/12/ :20

45 02/12/ :30

46 02/12/ :40

47 02/12/ :50

48 02/12/ :00

49 02/12/ :10

50 02/12/ :20

51 02/12/ :30

52 02/12/ :40

53 02/12/ :50

54 02/12/ :00

55 02/12/ :10

56 02/12/ :20

57 02/12/ :30

58 02/12/ :40

59 02/12/ :50

60 02/12/ :00

61 02/12/ :10

62 02/12/ :20

63 02/12/ :30

64 02/12/ :40

65 02/12/ :50

66 GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Y... ... HASTA EL PRÓXIMO DESEMBALSE
FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Y... ... HASTA EL PRÓXIMO DESEMBALSE


Descargar ppt "Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google