Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2
2
La Demanda y la Oferta El mercado de un producto
Compradores (intercambiarán dinero por el bien) Vendedores ( intercambiaran el bien por dinero) Competencia perfecta El comportamiento de los compradores Ley de la demanda Al aumentar el precio de un bien, la demanda de este bien se reduce
3
Los determinantes de la Demanda
El comportamiento de los compradores (II) Expresión grafica: Curva de Demanda Cantidades máximas que los individuos están dispuestos a comprar a cada precio del bien
4
Los determinantes de la Demanda
Otras variables que influyen: El precio de otro bienes Sustitutivos (satisfacen por separado la misma demanda) Complementarios (satisfacen juntos la misma demanda) Independientes (no satisfacen la misma demanda) La renta Bienes normales (aumenta su consumo con de renta) Bienes inferiores (disminuye su consumo con de renta) Los gustos de los consumidores El tamaño del mercado
5
Los determinantes de la Demanda
Clausula Ceteris Paribus Todo lo demás permanece constante Función de demanda Xd= f (Px, P0, R, G, Z…..)
6
La curva de demanda Movimientos a lo largo de la curva
Variaciones de la cantidad demandada Solo cambia el precio Desplazamientos de la curva Variación de la demanda Cambia una variable distinta al precio
7
Los determinantes de la oferta
El mercado de un producto Compradores (intercambiarán dinero por el bien) Vendedores ( intercambiaran el bien por dinero) Competencia perfecta El comportamiento de los vendedores Ley de la oferta Al aumentar el precio de un bien, los productores están dispuestos a vender una cantidad mayor de producto
8
Los determinantes de la Oferta
El comportamiento de los vendedores (II) Expresión grafica: Curva de Oferta Cantidades máximas que los productores están dispuestos a vender a cada precio del bien
9
Los determinantes de la Oferta
Otras variables que influyen: El estado de la tecnología Mejoras tecnológicas Los precios de los factores productivos Los impuestos sobre ventas El numero de empresas
10
Los determinantes de la Oferta
Clausula Ceteris Paribus Todo lo demás permanece constante Función de oferta Xo= g (Px, t, Pf, Imp, N…..)
11
La curva de oferta Movimientos a lo largo de la curva
Variaciones de la cantidad ofrecida Solo cambia el precio Desplazamientos de la curva Variación de la oferta Cambia una variable distinta al precio
12
El equilibrio de mercado
La interacción de la oferta y la demanda El precio de equilibrio Cantidad demandad = cantidad ofrecida Vaciado de mercado Cantidad de equilibrio Exceso de demanda (por debajo del P.E.) escasez Exceso de oferta (por encima del P.E.) excedente
13
El equilibrio de mercado
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 P oferta demanda E
14
El equilibrio de mercado
Variación del equilibrio Desplazamiento de una de las curvas
15
El equilibrio de mercado
Variación del equilibrio Desplazamientos de las dos curvas
16
El equilibrio de mercado
Variación del equilibrio Precios máximos y mínimos Predominio del lado corto
17
Elasticidades Elasticidad Tipos:
Mide la relación entre precio y cantidad de un bien. Tipos: Elasticidad precio de la demanda Elasticidad de la demanda de un bien con respecto al precio. Elasticidad renta de la demanda Elasticidad cruzada de la demanda Elasticidad de la oferta
18
Elasticidades Elasticidad precio de la demanda Tipos de bienes:
Es un numero que mide la variación porcentual de la cantidad demandada cuando el precio de ese bien varía en una unidad porcentual (1%). Ep = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Tipos de bienes: Elástica: si la elasticidad de un bien con respecto a su precio es superior a 1 Inelástica: si la elasticidad de un bien con respecto a su precio es inferior a 1 Unitaria: Si la elasticidad de un bien respecto a su precio es igual a 1
19
Elasticidades Precios Cantidades demandadas demanda elástica P1 P2 Q1
25% 122% Cantidades demandadas demanda inelástica o rígida P1 P2 Q1 Q2 Precios
20
Elasticidades Indicaciones:
Los bienes imprescindibles son menos elásticos que los prescindibles. Los bienes con más y mejores sustitutivos, son más elásticos. A largo plazo las demandas son más elásticas Los productos que crean adicción son muy inelásticos a corto plazo. Los productos en que más se gasta son más elásticos.
21
Elasticidades Calculo numérico: Ep = - Q/Q P/P Precios Cantidades
Ep = - Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual del precio Ep = - Q/Q P/P Precios Cantidades demandadas demanda elástica P1 P2 Q1 Q2 25% 122%
22
Elasticidades Elasticidad cruzada de la demanda
Bienes complementarios y bienes sustitutivos Elasticidad cruzada del bien i respecto al bien j = Variación porcentual de la cantidad demandada del bien i Variación porcentual del precio del bien j Puede ser positiva o negativa Positiva: bienes sustitutivos Negativa: bienes complementarios
23
Elasticidades Elasticidad renta de la demanda Tipos de bienes:
= Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual de la renta Tipos de bienes: Normales: elasticidad positiva Inferior: elasticidad negativa De lujo: elasticidad mayor que 1 Bien necesario: elasticidad menor que 1
24
Elasticidades Elasticidad de la oferta (con respecto al precio)
Mide el incremento que se genera en la cantidad ofrecida de un producto cuando su precio aumenta un 1% Elástica, inelástica e unitaria Eo = Variación porcentual de la cantidad ofrecida Variación porcentual del precio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.