La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vacunación en el Anciano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vacunación en el Anciano."— Transcripción de la presentación:

1 Vacunación en el Anciano.
Beatriz Martinez Luis Thalia Ng Solís 7 de Junio 2011

2 Inmunosenescencia Decaimiento de inmunidad innata y humoral
Disminución de Timopoyesis (IL-7) Pobre respuesta a patógenos nuevos Disminución en la respuesta de CD8 Baja especificidad a los antígenos.

3 Decisión de aplicación
Carga de la enfermedad vacunable Seguridad de la vacuna Eficacia protectora Potencial teórico de la eliminación de la enfermedad con la vacunación L Salleras et al. Calendario de vacunaciones sistemáticas del adulto y recomendaciones de vacunación para los adultos que presentan determinadas condiciones médicas, exposiciones, conductas de riesgo o situaciones. Comité de Vacunas de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene

4 Calendario Vacunal Recomendaciones para la correcta aplicación.
Contraindicaciones falsas. Contraindicaciones verdaderas. • Historia de reacciones posvacunales graves: anafilaxia, encefalopatía, etc. (no revacunar con la vacuna responsable) • Hipersensibilidad severa a algún componente vacunal (intentar administrar un preparado sin este componente) • Embarazo e inmunodeficiencias (evitar la vacunación con virus atenuados) • Episodios alérgicos en fase aguda: fiebre > 38,5º C, neoplasias en fase evolutiva, insuficiencia cardíaca descompensada y nefropatías agudas (retrasar la vacunación) PRECAUCIONES • Historia de reacciones posvacunales: fiebre > 40,5º C, colapso hipotónico, convulsiones afebriles, llanto persistente inconsolable, etc. (no revacunar con la vacuna responsable) • Enfermedad aguda moderada-severa con o sin fiebre, y encefalopatía progresiva (retrasar la vacunación)

5 Inmunodeprimidos grupo A SI Inmunodeprimidos grupo B
TETANODIFTERI GRIPE NEUMOCOCO TRIPLE VIRAL HEPAT A B HAEMOPHMENING C VARICELA Adultos < 65 añosa SI Riesgo1 Riesgo2 personal sanitario . Personal sanitario Adultos > 65 años  SI Riesgo3 Riesgo4 Inmunodeprimidos grupo A SI  Inmunodeprimidos grupo B Inmunodeprimidos grupo C Riesgo 5

6 SI Edad/vacunas 18-34 35-64 >64 Gripea Neumocócicab tdc
Tabla 1. Calendario básico de vacunaciones en adultos (Resumen). Edad/vacunas 18-34 35-64 >64 Gripea SI Neumocócicab tdc Rubéola (TV)d Varicela (V)e (a) Una dosis anual. (b) Una dosis. Poner una segunda dosis si la primera se la aplicó antes de los 65 años y han transcurrido más de cinco años. (c) Dos dosis de recuerdo con un intervalo de 10 años entre ellas hasta un total de 5 dosis. En adultos que han sido correctamente vacunados durante la infancia hasta los 14 años es suficiente una dosis de recuerdo entre los 55 y los 65 años. (d) Deben estar vacunadas todas las mujeres en edad genésica (logísticamente es aconsejable una dosis de TV). (e) Deben estar vacunadas todas las mujeres en edad genésica siempre que no exista historia anterior de haber padecido la enfermedad.

7 Influenza Cultivos de huevos embrionados. Vacunas inactivadas. OMS.
Tipos: Vacunas de virus fraccionados: Fluarix®. Vacunas de subunidades: Chiroflu®. Vacunas adyuvadas: Chiromas® Vacunas de virosomas: Inflexal Berna V®. Pauta/dosis: una dosis de 0,5 ml anual. No 2ºdosis. vía intramuscular, la vía subcutánea profunda (evitarla en niños). zona deltoidea del brazo. Intradermicas: INTANZA 9 microgramos/cepa INTANZA 15 microgramos/cepa Profilaxis de la gripe en adultos de 60 o más años, especialmente en personas con un mayor riesgo de complicaciones asociadas: Inmunogenicidad. titulos bajos.

8 Recoemndaciones Sociedades:
Efectividad: >65 y no institucionalizadas---(30-70%)prevenir: la hospitalización por gripe o neumonía. >65 institucionalizadas % prevenir la hospitalización o la neumonía y un 80% para prevenir la muerte. efectividad para prevenir la enfermedad oscila entre un 30-40%. Tolerabilidad: Reaccion local: <48h. Reacciones sistemicas: Fiebre, malestar, mialgias. Angioedema, asma , anafilaxia Contraindicacion: Estudio alergia a proteina de huevo. NO Sd, Guillen Barre. NO Amantadina y Rimantadina. Inmunodeficientes. NO. Vacuna inactivada. ACO. Recoemndaciones Sociedades: PAPPS y EUROPA: personas ≥65 años (excepto Austria, Alemania y Hungría a los ≥60 años). CCAA: personas >64 años. Algunas CCAA han establecido la edad de vacunación en los mayores de 59: Cataluña, Madrid, Galicia… Centers for Disease Control: CDC (ACIP): adultos >50 años.

9 Neumococica Pneumo 23®: vacuna polisacárida 23 valente.
Una única dosis de 0,5 ml a todas las personas. Inmunicidad: suficiente en personas de 65 o más años. personas inmunocomprometidas: respuesta disminuida. Efectividad: 56-81%. En personas inmunocompetentes de 65 o más: 75% en el grupo de pacientes con enfermedades crónicas oscila entre un 65-84%. No se ha demostrado la eficacia de estas vacunas en la prevención de la neumonía no bacteriémica. Los estudios epidemiológicos sugieren que la vacuna confiere protección durante al menos 9 años, por lo que no se recomienda la revacunación rutinaria en personas inmunocompetentes.

10 Neumococica Tolerancia: Reaccion local(>)<48h.
Reacciones sistémicas raro. Sd. Guillain Barre. NO

11 Indicaciones de revacunación
Segunda dosis son las siguientes (CDC): Personas de 65 o más años: podrán recibir una segunda dosis si pasaron al menos 5 años de la primera y esta primera dosis se les administró antes de los 65 años. Personas entre 2 y 64 años de edad con asplenia anatómica o funcional e inmunodeprimidos. No tercera dosis de recuerdo y no existen datos sobre la tolerancia o reactogenicidad de esa tercera dosis. *** Se acepta la revacunación cada 5 ó 10 años en adultos con alto riesgo de infección.

12 Recomendaciones de las sociedades
Según edad: PAPPS y CDC (ACIP): personas >65 años. Según circunstancias de riesgo: PAPPS: pacientes crónicos; inmunodeprimidos, esplenectomizados; infección por VIH, linfomas, mielomas múltiple, anemia de células falciformes. CS y CDC (ACIP): Personas inmunocompetentes entre 2 y 64 años con patologías crónicas: Patología cardiovascular y pulmonar crónica(no hipertensión) Diabetes Mellitus. Alcoholismo y enfermedades hepáticas crónicas. Enfermedades que llevan consigo pérdida de líquido cefalorraquídeo. Personas entre 2 y 64 años con asplenia anatómica o funcional. Implante coclear. Personas inmunocomprometidas de 2 o más años de edad: Personas VIH (+) asintomáticas o sintomáticas. Personas con leucemia, enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple y otras neoplasias generalizadas. Personas con insuficiencia renal crónica o síndrome nefrótico. Receptores de transplantes de órganos o de médula ósea. CDC (ACIP): además de las anteriores, en personas fumadoras.

13 DPT (celular completa)/Td
Recomendaciones 2007 España. Vacuna inactivada. Ditanrix® y Diftavax® 1,5 mg IM (OHAl) Inmunización primaria: 3 dosis (0, 1-2m 6- 12m) . En los adultos se recomienda TdaP si están en contacto con menores de 12 m. Refuerzos de Td cada 10 años o si incidencias.

14 CDC 2010 El uso de TdaP (forma acelular) independientemente del tiempo que haya pasado desde la aplicación de Toxoide tetánico o diftérico. Se puede utilizar como refuerzo Inmunogenicidad: No inferior a Td y no inferior a una 3ra dosis de pertussis Efectos colaterales similares en mayores y menores de 65 años. 37% efectos locales

15 Hepatitis A y B No se encuentran en el calendario vacunal obligatorio del anciano Condiciones particulares VHA: Hepatopatía crónica, personas en contacto con el virus (laboratorios) Hostelería y restauración Exposición reciente to VHA (preferible Inmunoglobulinas)

16 Hepatitis B Cualquiera que desee estar protegido contra la enfermedad.
Compañeros de vivienda y parejas sexuales de personas HBsAg. Usuarios de ADVP Hemodializados/iniciar hemodiálisis Hombres que tengan sexo con hombres HIV positivos

17 Herpes Zoster Fue aprobada en el 2006 Redujo el riesgo en un 50%
Una dosis única recomendada en mayores de 60 Contraindicada si alergia a algún componente o en pacientes inmunocomprometidos (VIH, corticoesteroides, Qtx,

18

19

20 Conclusiones El esquema obligatorio: Influenza, Pneumococo, TdaP.
Inmunidad senescente Condiciones especiales.

21 A Alternativas: 0,2,4 m; 0,1,4 m; y 0, 1, 2, 12m (sólo Engerix)
A Alternativas: 0,2,4 m; 0,1,4 m; y 0, 1, 2, 12m (sólo Engerix). Si la serie se retrasa NO COMENZAR DE NUEVO, retomarlo. B Personas sin una relación sexual monógana, afectos del VIH, individuos con ETS/piden información al respecto, pacientes en hemodiálisis/enfermedad renal crónica con probabilidades de diálisis; residentes en centros penitenciaros; viajeros internacionales; hepatópatas crónicos. Se deben realizar prueba serológica a inmigrantes de zonas endémicas. Si e paciente está crónicamente infectado, asegurarse de un buen manejo. Parejas sexuales y compañeros de vivienda de personas HBsAG +, realizar serología y administrar una dosis inicial de Vacuna VHB en la misma visita


Descargar ppt "Vacunación en el Anciano."

Presentaciones similares


Anuncios Google