Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FACTOR DE RIESGO, FACTOR PROTECTOR
y RESILIENCIA
2
FACTOR DE RIESGO ¿Qué es riesgo?
En epidemiología se denomina riesgo a la probabilidad de que ocurra un evento no deseado.
3
FACTOR DE RIESGO ¿Qué es Factor de Riesgo?
Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
4
Tipos de FACTORes DE RIESGO
Individuales Modificables Ambientales Sociales No Modificables
5
Individuales.- son los que dependen de la persona, de sus características personales y según ello se pueden distinguir: Factores Biológicos Factores Psicológicos
6
INDIVIDUALES - Factores biológicos: Todos los antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
7
Enfermedades hereditarias más comunes:
Enfermedades hereditarias más comunes: Asma Hipotiroidismo Cáncer Diabetes Migraña Miopía Demencia (Alzheimer) Hipertensión arterial Diabetes mellitus Obesidad Hemofilia Enfermedades del
8
Baja autoestima y problemas emocionales en general.
INDIVIDUALES - Factores psicológicos: Personalidad tímida, impulsiva, agresiva, hiperactiva o con baja tolerancia a la frustración. Falta de autocontrol, de seguridad en sí mismo y una actitud de rechazo hacia sus semejantes. Baja autoestima y problemas emocionales en general. Comportamiento antisocial temprano, como mentir o robar.
9
AMBIENTALES.- son los que dependen de todo el medio que rodea a al individuo. Incluye: Factores Biológicos Factores Físicos Factores Químicos Factores Mecánicos Factores Eléctricos
10
Ambientales - Factores Biológicos
Se refiere a micro y macro-organismos patógenos y a los residuos, que por sus características pueden ser tóxicas para las personas que entren en contacto con ellos, desencadenando enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
12
Ambientales - Factores Físicos
Son todos aquellos factores de naturaleza física que al estar en contacto con las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los mismos.
13
Ambientales - Factores Químicos
Se refiere las sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión o contacto y dependiendo de su concentración y el tiempo de exposición pueden generar lesiones sistémicas, intoxicaciones o quemaduras
14
Ambientales - Factores Mecánicos
Se refiere a todos aquellos objetos que tienen la capacidad potencial provocar daños o lesiones al entrar en contacto con las personas.
15
Ambientales - Factores Mecánicos
16
Ambientales - Factores Eléctricos
17
SOCIALES.- son los que dependen de las relaciones interpersonales del individuo con los demás. Incluye: Factores Familiares Factores Comunitarios
18
Sociales - Familiares Escasa vinculación emocional entre los miembros de la familia; esto incluye poca cercanía, poco compromiso familiar y poco tiempo compartido. Baja adaptabilidad de la familia a los problemas. Clima familiar conflictivo (discusiones, ruptura familiar) o con poco afecto, con dificultad de comunicación.
19
Sociales - Familiares El estilo educativo familiar; cuando los hijos crecen sin un control adecuado, por ausencia de disciplina (padres excesivamente permisivos) o porque deben acatar normas rígidas y arbitrarias (padres autoritarios). Consumo de drogas en el ambiente familiar.
20
Sociales – Comunitarios. La presencia de amigos consumidores.
La dificultad de integración a grupos de pares. La relación con personas de la misma edad que rechazan las actividades y pasatiempos corrientes. La falta de vínculos afectivos con el colegio. Fracaso escolar.
21
La presencia de un factor de riesgo significa una probabilidad aumentada de presentar en un futuro una enfermedad o accidente, en comparación con personas no expuestas.
22
Si un factor de riesgo se conoce asociado con la presencia de una enfermedad, su eliminación reducirá la probabilidad de su presencia
23
FACTOR DE PROTECTOR Características personales o elementos del ambiente capaces de disminuir los efectos negativos que el estrés o la enfermedad puede tener sobre la salud y el bienestar.
24
FACTOR DE PROTECTOR Un factor protector disminuirá la probabilidad de un riesgo.
25
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Individuales Modificables Ambientales Sociales No Modificables
26
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Individuales.- son los que dependen de la persona, de sus características personales y según ello se pueden distinguir. Factores Biológicos Factores Psicológicos
27
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Individuales – Biológicos Sistema inmunológico elevado. Ascendencia sana. Nutrición adecuada. Estilo de vida adecuado. Ausencia de adicciones.
28
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Individuales – Psicológicos Autoestima elevada. Respeto hacia si mismo y los demás. Nivel de educación. Facilidad para comunicarse.
29
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Individuales – Psicológicos Empatía y Optimismo. Facilidad para superarse de las dificultades y problemas. Buena Integración social y laboral
30
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Ambientales Ecosistema cálido-húmedo. Adecuada higiene ambiental. Control de plagas. Ambiente con poca contaminación.
31
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Ambientales Sistema Socioeconómico medio a alto. Acceso a Sistema de Salud de buena calidad. Accesibilidad a los Servicios Públicos.
32
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Sociales.- son los que dependen de las relaciones interpersonales del individuo con los demás. Incluye: Factores Familiares Factores Comunitarios
33
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Sociales - Familiares Estrecha vinculación emocional entre los miembros de la familia. Facilidad para superar los problemas en familia. Clima familiar armonioso. Buena comunicación familiar. Familia extensa.
34
TIPOS DE FACTOR DE PROTECTOR
Sociales - Comunitarios Amigos empáticos y con facilidad para relacionarse con los demás. La facilidad para relacionarse con la comunidad e integrarse a sus actividades. Vínculos afectivos en el colegio. Rodearse de personas con buena tolerancia al estrés y que gusten de actividades sanas.
35
RESILIENCIA CONCEPTO.- Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas.
36
RESILIENCIA La resiliencia depende mucho del aprendizaje de la familia a través de las generaciones y que las experiencias adversas hayan sido superadas y el aprendizaje transmitido de generación en generación ya sea por factores genéticos o por la educación.
37
RESILIENCIA Algunos habilidades son innatas y otras se adquieren y perfeccionan con el paso del tiempo a medida que se pasa por etapas difíciles y es capaz de superar dichas adversidades.
38
RESILIENCIA La resiliencia es el resultado de un equilibrio entre los factores de riesgo y los factores protectores que hacen que en los momentos de crisis, salga a flote y refuerce la confianza en si mismo.
39
VENTAJAS DE LA RESILIENCIA
Refuerza los factores protectores Reduce la vulnerabilidad frente a los factores de riesgo. Nos permite afrontar adecuadamente situaciones adversas. Aumenta la confianza, autoestima y respeto hacia uno mismo. Mejora salud física y mental.
40
G R A C I A S . . .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.