La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración. Inversión Alumno: Lilisbeth Carrillo V-16,404,294 Materia: Proyecto de Inversión Pública Barquisimeto, Junio 2013

2 Inversión: es un término económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias. Inversión pública: Es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte de las entidades del gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población que atiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, incentivo en la creación y desarrollo de empresas, promoción de las actividades comerciales, generación de empleo, protección de derechos fundamentales, y mejoramiento de la calidad de vida en general. Inversión Privada: La inversión privada es un combustible vital para motorizar el crecimiento y la innovación en ciencia y tecnología, impulsa la actividad de las empresas es el deseo de lucro, quienes la proyectan y organizan aspiran a obtener beneficios de lo que han invertido. La inversión privada tiene como finalidad lograr una óptima combinación de los factores de la producción: recursos naturales, trabajo, capital, tecnología y administración. Se pretenden utilidades superiores a la tasa bancaria vigente. Se trata de optimizar él o los procesos de producción fundamentando la calidad de lo producido. Se busca la productividad del capital.

3 Diferencia entre Inversión Pública e Inversión Privada
Se orienta a proveer servicios o infraestructura básica, para el desarrollo de la inversión privada. Se orienta por las necesidades de los consumidores y el cálculo de costos y beneficios privados. El origen del capital es de los impuestos cobrados por el estado. El origen del capital es propio. Se invierte en Obras, servicios e infraestructura. Se invierte en empresas privadas, que generan empleos y pagan impuestos.

4 Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Definición: "es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios" El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un instrumento del Estado que permite la mejor utilización de los recursos públicos destinados a la inversión. Su función es dar solución a algún problema identificado en un área específica o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad social con su ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar todo proyecto de inversión pública, a fin de determinar si realmente alcanza una rentabilidad social mínima deseable, dados los recursos económicos con los que cuenta el Estado . El Sistema Nacional Pública establece que todo Proyecto de Inversión Pública debe seguir el Ciclo de Proyecto que comprende las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión .


Descargar ppt "Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google