Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Alimentos y Bebidas
2
Áreas de Venta de A y B en Hoteles
Hoteles chicos 1 y 2 estrellas Hoteles medianos 3 y 4 estrellas Hoteles grandes 5 estrellas y Gran Turismo Bebidas Posible cafetería Lobby bar, disco y bar Lobby bar, 3 bares, disco y centro nocturno Alimentos No hay Restaurante, salón de eventos y room service 23 hrs Restaurante principal, tres restaurantes de especialidad y room service 24 hrs
3
Importancia del departamento de A y B como fuente de ingresos en comparación con el área de habitaciones El departamento de Alimentos y Bebidas es una pieza fundamental en la operación de un hotel. Inclusive, en algunos casos excepcionales su desempeño genera mayores ganancias que las reservas de habitaciones En comparación con el área de habitaciones de un hotel, el área de A y B, no es limitada como en estas, ya que en los restaurantes se pueden agregar mesas y sillas extras, además de que cabe la posibilidad de implementar otras áreas de venta como lo son jardines, terrazas, playas, entradas principales, etc
5
3 Áreas Administrativo Servicio
Contador, Comprador, Almacenista, Recursos Humanos, Contralor, Cajero Servicio Mesero, Sommelier, Hostess, Cpaitan, Maitre, Garrotero, Barman, Cajera Producción/ Elaboración Chef, Repostero, Barman, Steward, Panadero, Cocinero, Mozo, Salsero, Cocinero, Auxiliar de cocinero
6
Aprovechamiento A y B Si los platillos de un restaurante no se venden se debe conservar los materiales para evitar mermas y así reutilizarlos en un platillo nuevo. ¡Nunca Tirarlos! En control de costos esto no se permite, sin embargo el nuevo platillo deberá estar dentro del presupuesto establecido Ejemplo: El pan-en pan molido Las tortillas-en totopos
7
Contralor de Costos de Ay B
Supervisar al personal involucrado en el manejo, uso y venta de los alimentos y bebidas, llevando a cabo las actividades necesarias para lograr una operación sana y redituable del departamento, generadora de los mayores ingresos de la empresa. Controlar, vigilar y supervisar a todo el personal que está involucrado en el manejo de las mercancías para evitar malos usos y mermas. Determinar sistemas, procedimientos y controles para evitarlos. Lograr que la operación de A y B este dentro de los presupuestos (mayor ahorro, mayores ganancias).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.