Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rodríguez Robles Modificado hace 6 años
1
Lic. Herbe Chaparro González Cooperativa Universitaria, Paraguay
El sistema financiero cooperativo y su contribución al desarrollo de otros sectores cooperativos Lic. Herbe Chaparro González Cooperativa Universitaria, Paraguay Agosto 2007
2
Paraguay Ubicado en el “Corazón de América del Sur”, población 5,9 millones de habitantes para una superficie de kms2. La población urbana es del 56%. El PIB del país es de millones de U$S. El PIB per. cápita es de U$S. El 16% de la población vive con menos de 1 dólar al día
3
Paraguay La inflación del año a julio 2007 ha sido del –1,1% y la interanual de 7,5% La moneda es el GUARANÍ. Tipo de cambio Gs. para 1 Dólar americano Los países limítrofes son Bolivia y Brasil al norte y Argentina al sur. Los principales destinatarios de sus exportaciones son Argentina y Brasil.
4
Paraguay Base de la economía: actividad agrícola y de servicios.
Principales productos: soja, Algodón y producción ganadera. En los últimos años el algodón a pesar de su baja participación en las exportaciones, sigue siendo el cultivo tradicional para la población rural en general. La exportación de carne en el último año se ha incrementado en el 76% para totalizar 422 millones de dólares. Volumen de exportación de Soja año 2006, 689 millones de u$S y cereales alcanzó los 216 millones de u$S entre otros. Total de exportaciones año 2006 U$S millones.
5
El sistema cooperativo en Paraguay
6
Incoop y reglamentación
Organo de Supervisión y regulación del sistema cooperativo “El Instituto Nacional de Cooperativismo “ INCOOP”. Organismo autónomo y autárquico creado según ley 2157/03. Las Cooperativas se rigen por la Ley 438/94 y su reglamentación. En diciembre 2004 El INCOOP emitió las normas de regulación y supervisión, obligatorias a partir del 1/01/07. Las cooperativas están tipificadas mediante la ponderación de 5 variables, para ser clasificadas en tres tipos. Grupo A: las 20 primeras Cooperativas posicionadas, para CAC y Producción. Otros tipos: las primeras 5. Grupo B: las 100 cooperativas siguientes para las CAC y las 30 siguientes en las de producción, Otros tipos: las 15 siguientes. Grupo C: el resto para las 3 tipificaciones del sistema cooperativo.
7
El sistema cooperativo en Paraguay
El sistema cooperativo en Paraguay registra al 31 de diciembre de 2006, 625 entidades de las cuales: 399 Ahorro y crédito 150 Producción 63 Otros tipos de cooperativas 13 Centrales
8
El sistema cooperativo en Paraguay
El ámbito operacional de las cooperativas en Paraguay según Marco de regulación Recibir y efectuar depositos a la vista, plazos fijos y programados. En MN. y ME. En bancos, financieras y otras cooperativas. Contraer créditos y obligaciones con otras entidades Conceder créditos para la microempresa, créditos para consumo, compra de vehiculos, de vivienda, capital operativo, descuentos de cheques, entre otros. Emisión de bonos para financiar la producción. Emisión de tarjetas de crédito y débito. Compra venta de documentos negociables con respaldo gubernamental.
9
El sistema cooperativo en Paraguay
El ámbito operacional de las cooperativas en Paraguay según Marco de regulación Operaciones de arrendamiento financiero. Operaciones de cambio Otorgar avales y fianzas a sus socios Cobranzas de servicios publicos y privados, y remesas. COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN: realizan actividades agricolas, ganaderas, comercialización de la producción, almacenes de consumo, industrialización y exportaciones, entre otros.
10
El sector de ahorro y crédito
Participación de las CAC en la actividad financiera paraguaya datos de cooperativas corresponden a las tipificadas como grupo A Activos U$S Bancos Financieras Cooperativas TOTAL Datos Dic 2006
11
El sector de ahorro y crédito
Participación de las CAC en la actividad financiera paraguaya datos de cooperativas corresponden a las tipificadas como grupo A Depósitos U$S Bancos Finacieras Cooperativas TOTAL Datos Dic 2006
12
El sector de ahorro y crédito
Participación de las CAC en la actividad financiera paraguaya datos de cooperativas corresponden a las tipificadas como grupo A PRÉSTAMOS U$S Bancos Financieras Cooperativas TOTAL Datos Dic 2006
13
La Cooperativa de Ahorro y Crédito
Universitaria LTDA
14
La cooperativa Universitaria
Fundada en el año1973 por 49 egresados de diferentes carreras universitarias. Hoy somos mas de 70 mil socios activos. Su mayor crecimiento se dio desde fines de los 80s Es especializada en Ahorros y crédito La característica principal es que para ser socio se requiere de un título universitario
15
La cooperativa Universitaria
Los servicios de la Cooperativa son Ahorros en MN y ME, a la vista, a plazos y programados Créditos para: consumo, vivienda, Micro y Pequeñas empresas, Post Grado, rodados Tarjetas de créditos y débitos Servicios de asistencia solidaria. Subsidios y premios por situaciones especiales de los socios y familiares. Home Banking Cobranzas de servicios públicos y remesas Descuento de cheques Internet Otros
16
La cooperativa Universitaria
Características 16 sucursales distribuidos a nivel Nacional 7 en la capital y 9 en el interior Mas de socios activos 33 años en el mercado Empresas asociadas Cooperativa Binacional de Servicios CABAL PY Ltda Panal Compañía de Seguros Genera- les S.A. Propiedad Cooperativa Fundacion Panal Miembro de ACI Miembro de Colac Miembro de Cencopan
17
La cooperativa Universitaria
Principales Indicadores de la CU (En dólares Americanos) Socios Activos Total Cartera de Créditos Cartera de Tarjetas de créditos Cartera de ahorros Patrimonio Neto Activos Totales Cantidad de Tarjetas de créditos Facturación de tarjetas de créditos (*) Créditos desembolsados en el año (*) (*) Datos anualizados
18
La cooperativa Universitaria
Market Share de Tarjetas de crédito en Paraguay VISA % COOP UNIVERSITARIA (Cabal y Panal) % Credicard % Mastercard % Bancard Check % Dinelco % Credifielco % Carta Clave ,3% TOTAL
19
La cooperativa Universitaria
Participación de la Coop Universitaria entre las Cooperativas tipo A Datos a Diciembre 2006
20
Participación de la Coop Universitaria entre las entidades del sistema Bancario Datos a Junio 2007
activos
21
Participación de la Coop Universitaria entre las entidades del sistema Bancario Datos a Junio 2007
depósitos
22
Participación de la Coop Universitaria entre las entidades del sistema Bancario Datos a Junio 2007
créditos
23
Contribución de la CU al desarrollo de otros sectores
Panal Compañía de Seguros Generales S.A. Propiedad Cooperativa Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda. Fundación Panal Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del area Nacional “ CENCOPAN” Aporte a la economía nacional : Créditos para vivienda. Créditos PyMEs y Microempresas
24
Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda.
25
Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda
Enero de 1.999: se crea la Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay. Capital integrado inicial: Dólares, aporte de ambas entidades en partes iguales. Capital actual: Dólares integrados por ambas entidades en partes iguales. Objeto: Administrar y procesar las Tarjetas de crédito y débito CABAL en Paraguay. Dar inicio a un proceso de regulación de costos y de servicios del producto, considerando la situación monopolística imperante en el mercado en ese momento. La rentabilidad sobre el capital se mantiene anualmente a nivel del 100% . En breve el 22% de las tarjetas emitidas del mercado Paraguayo serán procesadas en Cabal Paraguay
26
Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda
EFECTOS Reducción de los costos de procesamiento para las emisoras de tarjetas, considerando que las Cooperativas no tienen fines de lucro Inversión de recursos financieros para dotar de la mejor tecnología en el procesamiento a fin de ofrecer a los sistemas un mejor servicio. Posibilidad de ofrecer un producto diferenciado en costos, con el fin de tener un producto mas accesible para el sistema. Apertura hacía a la entidades emisoras para encarar actividades conjuntas, campañas, promociones, etc Las tarjetas de la Cooperativa se han convertido en un referente para la fijación de los precios de tasas de interés al usuario.
27
Indicadores de la Cooperativa Cabal Paraguay
Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda Indicadores de la Cooperativa Cabal Paraguay Cantidad de entidades emisoras de tarjetas 34 Equivalen al 54% del total de emisoras del País Facturación mensual U$S mensuales Cantidad de comercios adheridos en todo el país Cantidad de tarjetas vigentes unidades
28
Fundación Panal
29
Fundación Panal Fue creada como entidad sin fines de lucro en marzo de 1994, teniendo sus orígenes en el mandato de la asamblea de la CU celebrada en junio de 1993. Con el objeto de proveer servicios de educación, salud y atender a socios de la tercera edad. Para su creación se determinó proveer a la misma el 20% de los fondos de educación durante un periodo de 3 años. Otros fines específicos son: - Estimular la excelencia académica mediante becas, premios y creación de hogares estudiantiles - Fomentar la investigación científica, filosófica y artística y el intercambio cultural
30
Fundación Panal Datos de la fundación Panal
En noviembre 1995 se pone en marcha el Centro Educativo Panal, habilitando grados hasta el 6to. A la fecha se desarrolla la totalidad de grados de la enseñanza básica escolar o sea hasta el 7mo grado. La población educativa es de 220 alumnos El plantel de Docentes y administrativos es de 40 personas Del presupuesto del último año los sectores atendidos fueron EDUCACIÓN 55%, Salud 9% y Adultos mayores 3% Antes del año 2000, se dio inicio a la firma de convenios con empresas de medicina pre-paga a los efectos de poner a disposición de los socios de CU los seguros médicos, velando la Fundación de que los servicios sean de buena calidad.
31
Contribución de la CU al desarrollo de otros sectores
Articulación financiera con las cooperativas de producción y la Central de Cooperaivas del area Nacional Impulso a las actividades de socios Microempresarios Acceso a la vivienda propia
32
Articulación financiera con las cooperativas de producción y la Central de Cooperativas del area Nacional
33
Las Cooperativas de Producción
Son referentes importantes de la economía paraguaya por ser un modelo de organización eficaz para la creación de riqueza en el campo
34
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del area Nacional Producción del Paraguay en el último año AGRICOLA AGROPECUARIO
35
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del area Nacional Producción del Paraguay en el último año AGROINDUSTRIAL
36
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del area Nacional Antecedentes: Año 2003: gran expansión de liquidez en las CAC. Causa: confianza ganada luego de sucesivas crisis bancarias. - Largo periodo de recesión en el país hace que no se encuentren alternativas para la colocación de excedentes de liquidez. - Repliege de bancos internacionales que afectaron a las cooperativas de producción, se inician conversaciones con las cooperativas de producción tendientes a aplicar los recursos financieros de la cooperativas en las mismas.
37
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del area Nacional. Antecedentes: El acuerdo beneficiaba a ambos sectores. Las entidades de ahorro y crédito encontraban excelentes alternativas de colocación en las exitosas cooperativas de producción, lo que reducía el riesgo de crédito Las entidades de producción encontraron una fuente mas barata de recursos y a su vez un mejor posicionamiento en la presentación de sus balances. De esta forma a través de las CAC los ahorros de los socios contribuyen significativamente al desarrollo del país financiando parte de su producción.
38
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del Area Nacional Resultado: En los años siguientes la Cooperativa Universitaria primero individualmente y luego conjuntamente con la central de cooperativas CENCOPAN efectúan operaciones, con cooperativas de producción por: Años Cooperativa Universitaria Cencopan (*) (*) Incluye aportes de la Cooperativa Universitaria
39
Articulación financiera con las Cooperativas de Producción y la Central de Cooperativas del Area Nacional Efecto en la actividad financiera El efecto inmediato de este emprendimiento fue la reducción de las tasas de crédito durante todo el periodo posterior. Tasa aplicada a las operaciones entre cooperativas: 6 a 8% en dólares Tasas aplicadas en el sistema bancario Fuente: Banco Central del Paraguay Las tasas en instituciones financieras se redujeron del 8,4 hasta 6,8 en dólares Y de 21,5 a 9,9 en guaraníes
40
Impulso a las actividades de socios MICROEMPRESARIOS
41
Impulso a las actividades de socios Microempresarios
SITUACIÓN 600 mil microempresas en Paraguay 350 mil del sector urbano y 250 mil del sector rural Se estima que la media de estas empresas requiere un mínimo de 785 dólares anuales para financiar y fortalecer su negocio. Muchos no poseen capital operativo. Las urbanas requieren mayor financiamiento. El promedio de tasas de interés en el mercado financiero esta entre el 45 a 55% anual Ante esta situación en los últimos años la Cooperativa Universitaria ha resuelto apoyar decididamente la actividad de sus socios microempresarios
42
Impulso a las actividades de socios Microempresarios
La cartera actual U$S desembolsos U$S Cantidades Año 2005 465 Año 2006 2.737 Año 2007 3.084
43
Acceso a la vivienda propia
44
Acceso a la vivienda propia
Antecedentes: Déficit habitacional oscila las 465 mil viviendas y cada año la necesidad crece en 15 mil viviendas. Hasta hace un año en que el Gobierno creo la AFD para el financiamiento de ciertos sectores productivos las entidades Cooperativas han sido la principal fuente de recursos para la población En este sentido la Coop Universitaria en el año 1994 lanza el crédito para vivienda a 10 años de plazo. En el mercado no existían ni créditos de vivienda ni de largo plazo. Posteriormente en el 2005 se relanza otro programa hasta 8 años de plazo. En todo este tiempo las tasas ofrecidas por la CU estaban bien diferenciadas del resto del sistema. Se mantuvo en torno al 21%.
45
Acceso a la vivienda propia
Entre los años 1994 y 1998 se desembolsaron créditos para vivienda por un monto de 15 millones de dólares a 10 años de plazo. Las tasas fijadas estaban establecidas por la tasa de crédito de menor plazo establecidas por la CU. En estos 12 años de vigencia del crédito se han concedido préstamos por mas de 122 millones de dólares. Se han beneficiado mas de socios de la Cooperativa Las opciones, que en sus orígenes estaba destinada a la compra de la primera vivienda en la actualidad posibilita la compra de lotes, departamentos, ampliación de viviendas y cancelación de deudas de vivienda con otras entidades. Actualmente el monto de la cartera de créditos de vivienda se sitúa en: Dólares al mes de julio de 2007.
46
Acceso a la vivienda propia
47
Acceso a la vivienda propia
Proyecto ITA ENRAMADA En junio de 2007, por resolución de la asamblea extraordinaria de socios se aprobó la adquisición de un predio de m2. El terreno posee un edificio de 11 pisos que funcionaba como hotel, además de un edificio preparado para salón de convenciones. El objetivo es convertirlo a conjunto habitacional para los socios y utilizar el salón de eventos para las actividades de la Cooperativa
48
Acceso a la vivienda propia
Proyecto ITA ENRAMADA Cantidad de departamentos: 450 unidades aprox. Cantidad de bloques: 3 edificios nuevos. Cantidad de pisos por bloque: 26. Áreas comunitarias previstas: canchas de fútbol suizo, piscinas, cancha de tenis, juegos infantiles, sauna, masajes, sala para videos, puerto para embarcaciones, plaza para esparcimiento.
49
Muchas gracias!! h.chaparro@cu.com.py (595 21) 6170 176
Asunción Paraguay
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.