La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA ZOOTÉCNICA TEMA: OBTENCIÓN DE INSECTICIDA NATURAL A BASE DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA ZOOTÉCNICA TEMA: OBTENCIÓN DE INSECTICIDA NATURAL A BASE DE."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA ZOOTÉCNICA TEMA: OBTENCIÓN DE INSECTICIDA NATURAL A BASE DE ALLIUM SATIVUM MEDIANTE SEPARACIONES QUÍMICAS INTEGRANTES: CRISTIAN MOPOSITA ANNY PANTOJA MARJORIE PERALTA DANIELA VILLAVICENCIO DOCENTE: DOC. GUIDO BRITO

2 OBJETIVO GENERAL REALIZAR UN PROYECTO QUE NOS PERMITA UNIFICAR LA QUÍMICA ANALÍTICA CON LA ZOOTECNIA. OBJETIVO ESPECÍFICOS LOGRAR QUE EL PRODUCTO A REALIZAR TENGA UN EFECTO POSITIVO EN EL ANIMAL. DISMINUIR LA UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS EN ANIMALES

3 INTRODUCCIÓN AJO, ALLIUM SATIVUM, EL AJO, ALLIUM SATIVUM, CONOCIDO POR TODOS COMO ALIMENTO, PARA CONDIMENTAR COMIDAS A LAS QUE DA UN SABOR MUY CARACTERÍSTICO Y MEDICINA ES UNA ALTERNATIVA NATURAL CONTRA ÁCAROS, BABOSAS, MINADORES, CHUPADORES, BARRENADORES, MASTICADORES, ÁFIDOS, PULGONES, BACTERIAS, HONGOS Y NEMATODOS. SE PUEDE UTILIZAR DE VARIAS MANERAS, EN EXTRACTO, PURINES Y MACERACIÓN. LAS PROPIEDADES DE LA PLANTA DE AJO SON NUMEROSAS TANTO EN LA SALUD DE LAS PERSONA COMO PARA EL CUIDADO DE LAS PLANTAS Y ANIMALES

4 TIPOS DE USOS: “ PIROPLAMOSIS BOVINA, TRISTEZA, FIEBRE DE LAS GARRAPATAS, FIEBRE” PERIODO DE INCUBACIÓN: esta enfermedad tiene un período de incubación que oscila entre los siete y los quince días. HOSPEDADOR INTERMEDIARIO: el hospedador intermediario de la babesia es la garrapata boopphilus microplus. SINTOMATOLOGÍA: la piroplasmosis se puede presentar de dos maneras diferentes: FORMA BENIGNA: presenta un ligero aumento en la temperatura, disminución del apetito y aumento del ritmo respiratorio. es una enfermedad de curso leve y el animal por lo general se repone sin mayor esfuerzo. FORMA HEMOGLOBINURICA: alcanza temperaturas hasta de 42ºc, disminución del apetito, el animal se aleja del rebaño y aumenta en consumo total de agua, luego se presenta la hemoglobinuria y en la mayoría de los casos los animales se postran y mueren

5 Patología: La Babesia bigemina produce un daño celular relacionado con la hemolisis que es directamente proporcional a la parasite mía causando anorexia y lesiones inflamatorias secundarias en varios órganos, principalmente hígado y riñones. El parásito generalmente se ubica en eritrocitos jóvenes. Inmunología: La resistencia a una re infestación depende de la presencia del parásito en el organismo, por lo general se mantiene por dos o tres años. Diagnóstico: Determinación del parásito por hematología.

6 ELABORACION DEL REPELENTE MATERIALES: -REACTIVOS AJO AGUA -MATERIALES BOTELLA PLÁSTICA MORTERO DE COCINA GUANTES DESECHABLES MANDIL

7 PROCEDIMIENTO( SANIDAD Y MANEJO) PROCEDIMIENTO LAVAR LOS ALIMENTOS ANTES DE UTILIZAR( ES RECOMENDABLE DESINFECTAR TODO LOS MATERIALES) LAVAR LAS MANOS CUIDADOSAMENTE( DESINFECTARSE Y DESINFECTAR EL ÁREA DE TRABAJO) 1.- LAVAR Y SECAR 50GR DE AJO. 2.- MEDIANTE EL MÉTODO DE EXTRACCIÓN SACAR TODO EL ZUMO DEL AJO UTILIZANDO EL MORTERO. 3.- COLOCAR EL ZUMO EN UN LITRO DE AGUA Y DEJAR REPOSAR DURANTE TRES DÍAS. 4.- FILTRAR TODOS LOS RESIDUOS DEL AJO. 5.- ENVASAR EL INSECTICIDA EN LA BOTELLA PLÁSTICA.

8

9 ACTIVIDAD NOVIEMBREDICIEMBRE 12341234 Conformación de grupos.x Selección del tema xx Aprobación del tema x Planteamiento de objetivos x Marco Referencial xx Ejecución del proyecto x Recolección de datos x x Conclusiones y Recomendaciones x x Elaboración del informe final x Cronograma de actividades “PROYECTO REPELENTE ORGANICO”

10 OBSERVACIONES LA ELABORACIÓN DEL INSECTICIDA DEPENDERÁ DEL USO QUE SE VAYA HA REALIZAR. LOS PREPARADOS DE AJO NO DEBEN DEJARSE NUNCA EN RECIPIENTES METÁLICOS, DEBIDO A QUE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS SE DEGRADAN MÁS RÁPIDAMENTE Y QUE PUEDEN PRODUCIRSE REACCIONES NO DESEADAS CON EL EXTRACTO. EL AJO SE PUEDE MEZCLAR CON OTROS VEGETALES COMO (CEBOLLA, NICOTINA, ETC).

11 CONCLUSIONES - La importación que tiene la química en nuestro entorno cumple un rol muy importante, ya que de ella depende las diferentes reacciones que se producen en la materia. -Media la obtención del repelente de plagas e insectos a base de ajo se pudo obtener un producto a bajo costo y libre de contaminantes externos como son los químicos que ciertas empresas utilizan en sus productos. RECOMENDACIONES: Seguir al pie de la letra los procedimientos para conseguir un producto deseado fuera de problemas secundarios, pudiendo obtener así un repelente orgánico, libre de contaminantes. El producto debe ser guardado en lugares frescos y ventilados, tampoco almacenarlos en envases metálicos ya que se degrada más rápido.


Descargar ppt "ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA ZOOTÉCNICA TEMA: OBTENCIÓN DE INSECTICIDA NATURAL A BASE DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google