La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHO LABORAL DESPIDO LABORAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHO LABORAL DESPIDO LABORAL."— Transcripción de la presentación:

1 DERECHO LABORAL DESPIDO LABORAL

2 DESPIDO LABORAL Cuadro de Causales
Reciliación - Plazo determinado Condición resolutoria Caso fortuito o fuerza mayor Necesidades de la empresa Objetivas - Conducta Indebida Grave Competencia desleal Ausencia injustificada Abandono de trabajo Imprudencia temeraria Sabotaje Incumplimiento obligacional CAUSALES DE TERMINACION Subjetivas VOLUNTARIAS Muerte del Trabajador Invalidez del Trabajador INVOLUNTARIAS Empleador Renuncia del Trabajador Desahucio

3 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
CONCEPTO Son causales de caducidad del contrato de trabajo que ponen término por la voluntad de las partes a causa de una conducta disfuncional, grave e injustificada que habilita a dar por terminada de inmediato la relación jurídico laboral CARACTERISTICAS Inmediata: Causal opera desde el momento en que se comunica No indemnizatoria: No da derecho a indemnización por término contractual Formal: Requiere del cumplimiento de modalidades señaladas por ley Sanción: Causal es el derecho a sancionar, de la forma más grave, una conducta inapropiada de la otra parte, mediante el rompimiento total del vínculo Precisas: Situaciones están descritas expresamente por el Código del Trabajo Excepción: Al no ser la regla general, son de interpretación y aplicación estricta Despedido

4 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
PRIMERA CAUSAL: CONDUCTA INDEBIDA GRAVE (a. 160 Nº 1) Las causal de conducta indebida grave, debidamente comprobada están referida: Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;  Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa; Injurias proferidas por el trabajador al empleador, y Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña CARACTERISTICAS Conducta de una de las partes contra su contraparte Conducta debe tener el carácter de grave Debe estar efectivamente comprobada la conducta Conductas delimitadas estrictamente a lo señalado en la ley Determinación de existencia judicial de resorte judicial

5 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
FALTA DE PROBIDAD Consiste en la falta de rectitud en el obrar, traducido en conductas de carácter penal hasta ilícitos civiles, no obrar con la corrección debida, ser poco íntegro Casuística: Trabajador que es sorprendido llevándose mercaderías escondidas en sus vestimenta al salir del trabajo (Hurto) Cajero que distrae fondo pagados por clientes y lo ingresa a sus cuentas personales Vendedor que entrega dinero falso a la empresa reemplazándolo por el verdadero, el cual se lo apropia Profesor que altera o cambia notas acordadas por comisión examinadora, en beneficio de algunos alumnos Vendedor que falsifica firma en contrato de afiliación a AFP Conductor que pasa el dato a delincuentes para el robo del camión

6 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
VIAS DE HECHO Se refiere a conductas de agresión o violencia física contra El empleador Sus delegatarios Cualquier otro trabajador de la empresa Casuística: Trabajador que dentro de la empresa agrede a un compañero de trabajo Empleador que empuja a un trabajador, lanzándolo al piso y causándole lesiones leves Trabajadores que durante una huelga legal, apedrean un vehículo de la empresa

7 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
INJURIAS Corresponde a afirmaciones ofensivas y faltas a la verdad, insultos, improperios, atribución de características personales que se tienen y dañan la honra y el respeto entre las partes Casuística Dependiente que insulta a su superior (saca la madre) en incidente provocado por su persona Trato descortés y grosero de una dependiente, dicho ante clientes, señalando que su empleadora es una “sinvergüenza, una fresca...” No procede la causal en el caso de que una secretaria señale que su colega es una “prostituta” por que le quitó al novio

8 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
CONDUCTA INMORAL Cualquier acto que sea reñido contra la moral y las buenas costumbres, producidos en el contexto laboral y que cause daños a la empresa donde se prestan los servicios Casuística: Mayordomo de edificio que se presenta a su trabajo en fuerte estado de ebriedad Secretaria que distribuye fotocopia de su sexo para vengarse de su Jefe con el cual tuvo una relación pasional Trabajador que acosa sexualmente a una compañera de trabajo La dependiente que en un coctel dentro de la empresa y con signos de ebriedad, se desnuda ante sus jefes y compañeros de trabajo

9 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
SEGUNDA CAUSAL: COMPETENCIA DESLEAL (a. 160 Nº 2) Las negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador REQUISITOS Negociaciones del trabajador compitiendo con su empleador;  Negociaciones deben ser las descritas en el giro del negocio del empleador Negociaciones deben encontrarse prohibidas expresamente Contrato de trabajo Reglamento Interno de la Empresa, referenciado en el contrato Casuística: Vendedor de detergentes que además vende por sí fruta fresca a domicilio No incurre en competencia desleal el jefe de local de una red de carnicería y que su mujer tiene en su casa un minimarket

10 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
TERCERA CAUSAL: AUSENCIA INJUSTIFICADA (a. 160 Nº 3) La no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante 2 días seguidos, 2 lunes en el mes o un total de 3 días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra REQUISITOS Caso 1 No concurrencia del trabajador a sus labores durante 2 días seguidos 2 lunes en el mes 3 días dentro de un mes Ausencia debe ser injustificada

11 DESPIDO LABORAL CAUSAL: Ausencia Injustificada
CASUISTICA “Trabajadora despedida por ausencia injustificada, acredita posteriormente licencia médica. Empleador decide reincorporarla y la trabajadora rechaza tal hecho, hace presumir la renuncia de la trabajadora.” (Rol /Sep/ C. de Apelaciones de Talca y Rol /Mar2001- C. Suprema)

12 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
REQUISITOS Caso 2 No concurrencia del trabajador a cargo de actividad, faena o máquina esencial al proceso productivo Sin aviso previo Ausencia de causar grave perturbación en la obra o faena Cualquier día  Ausencia debe ser injustificada Casuística: Enfermedad o accidente grave de cónyuge justifica ausencia, debiendo suplirla en cuidado de niños y el hogar Ausencia se justifica si hay paro de transporte público que bloquea la libre circulación y acceso al trabajo Concurrencia a Tribunal citado como testigo

13 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
CUARTA CAUSAL: ABANDONO INJUSTIFICADO DE TRABAJO (a. 160 Nº 4) El abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal la salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y  la negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato CLASES Abandono material o físico La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo , sin permiso del empleador o de quien lo represente Abandono mental La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato

14 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
CUARTA CAUSAL: ABANDONO INJUSTIFICADO DE TRABAJO (a. 160 Nº 4) Requisitos de Abandono Físico Abandono del recinto de trabajo o del sitio de la faena La salida debe ser intempestiva No debe tener causa justificada el trabajador para abandonar Abandono debe producirse durante las horas de trabajo No debe contar con permiso del empleador o de quien lo represente Requisitos del Abandono mental Trabajador se niega a desempeñar su trabajo Negativa debe se sin causa justificada Deben ser servicios o faenas convenidas en el contrato

15 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
CUARTA CAUSAL: ABANDONO INJUSTIFICADO DE TRABAJO (a. 160 Nº 4) Casuística Incurren en la causal trabajadores que participan en una huelga de protesta con suspensión de más de dos horas diarias en el lugar de trabajo La trabajadora que al ser notificada de su terminación en 30 días más, se retira de inmediato y no vuelve más Trabajador que abandona por tres horas la empresa, sin aviso ni justificación para efectuar un trabajo particular, encontrándose con sistema de control horario No incurre el trabajador que se niega a efectuar horas extras y que no se han pactado El auxiiliar paramédico que se niega a subirse a un buque de rescate en medio de una fuerte tormenta, en la que la autoridad marítima ordenó el cierre del puerto Es justificado el abandono de una trabajadora que se retira antes de concluir su horario en un día de paro de locomoción colectiva

16 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
QUINTA CAUSAL: IMPRUDENCIA TEMERARIA (a. 160 Nº 5) Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos Requisitos: Conducta debe ser imprudente y temeraria Conducta puede expresarse en acciones u omisiones Actos u omisiones deben afectar seriamente La seguridad del establecimiento Funcionamiento de la empresa Seguridad de los trabajadores involucrados en el proceso productivo Afecte la actividad de los restantes trabajadores Dañen o expongan al daño de la salud de los trabajadores

17 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
SEXTA CAUSAL: SABOTAJE (a. 160 Nº 6) El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías Requisitos: Debe acompañarse de la denuncia criminal ante Tribunales de Justicia Conducta intencional de causar daño y perjuicio material Daño causado de dirigirse contra: Las instalaciones Maquinarias de la empresa Utiles de trabajo Daño o perjuicio a productos o mercaderías

18 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
SEPTIMA CAUSAL: INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES (a. 160 Nº 7) El incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato Requisitos: Debe producirse un incumplimiento en el trabajo El incumplimiento debe revestir de gravedad El incumplimiento debe relacionarse con una obligación pactada Incumplimiento debe ser imputable a la persona del trabajador Casuística: Chofer multado reiteradamente por faltas graves y que le suspenden la licencia de conducir Atrasos reiterados y significativos al horario de trabajo en una dependiente sujeta a sistema de control horario

19 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias
SEPTIMA CAUSAL: INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES (a. 160 Nº 7) Casuística: Cajero que no guarda en caja de fondos documentos, cheques, pagares exponiéndolos a que sean robados El celador o vigilante que se duerme en su turno o que se le encuentra en fuerte estado de ebriedad El chofer de ambulancia que es sorprendido, a causa de un accidente, transportando materiales de construcción en la ambulancia para un tercero No incurre en esta causal el trabajador bancario que infringe instrucciones y prohibiciones escritas del banco, si ellas no fueron acatadas por sus superiores Prohibiciones establecidas en el Reglamento Interno, respecto a protesto de letras, cheques o actos que comprometan el crédito personal del trabajador configuran la causal de incumplimiento grave

20 DESPIDO LABORAL CAUSAL: Incumplimiento Grave de Obligaciones
CASUISTICA “El ejercicio de esta causal (incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato) exige la coetaneidad entre el hecho en que se funda la terminación del contrato y ésta. La demora en invocarla constituye renuncia tácita del trabajador a invocarla con posterioridad. No puede quedar al arbitrio del empleador o del trabajador la época o momento en que se decide poner fin a un contrato por hechos ocurridos con antelación” (C. de Apelaciones de Concepción Rol – 17/jul/2002 y Rol 2.648/ /Ago/2002 C. Suprema Declaró desierto el R. De Casación); “Los protestos de documentos bancarios y comerciales implicaron infracciones a las prohibicio-nes establecidas en el Reglamento Interno que afectaban al trabajador”. (Rol – 18/Mar/2002 C. de Apelaciones de Chillán y Rol 1.336/ /Jun/2002 C. Suprema);

21 DESPIDO LABORAL CAUSALES SUBJETIVAS VOLUNTARIAS
CASUISTICA “De las probanzas aportadas a los autos aparece que el actor Juan Carlos González Muñoz usaba expresiones fuertes en el trato con sus pares, lo que motivó la molestia de alguno de sus pares, lo que motivó la molestia de alguno ellos en ciertas ocasiones, situación que no obstante no revistió en su momento la gravedad suficiente como para adoptar alguna medida a su respecto en el lapso que duró su relación laboral con la empresa demandada” (Rol – 5/jun/2002 C. de Apelaciones de Santiago y Rol 2.906/ /Oct/2002 C. Suprema);

22 DESPIDO LABORAL Causales Subjetivas Voluntarias Exigencias Formales
Carta: Empleador debe comunicar por escrito la causal de terminación Dirigida al trabajador. Opciones de notificación: Opción de entrega personal (Toma de conocimiento) Envío por carta certificada (Domicilio del contrato o informado por el trabajador) Contenido: Causal invocada Hecho en que se funda Estado de las cotizaciones previsionales Plazo: 3 días hábiles siguientes, contado desde la separación del trabajador Puede remitirse anticipadamente Copia a la Inspección del Trabajo: Dentro del mismo plazo

23 DESPIDO LABORAL Despido Indirecto
CONCEPTO Es la decisión de término contractual adoptado por el trabajador, mediante el procedimiento legal, por haber incurrido el empleador en alguna causal de caducidad que le es imputable, poniendo fin a la relación laboral, con derecho a las indemnizaciones que contempla la ley (a. 171) CARACTERISTICAS Condición resolutoria: Incumplimiento del contrato habilita su resolución Opción del trabajador: Despido queda a decisión del trabajador Perdón de la causal: No procede perdón de la causal contra el empleador Indemnizatoria: Da derecho a ser indemnizado por arbitrariedad del empleador Peso de la prueba: recae en el trabajador la prueba de la causal

24 DESPIDO LABORAL Despido Indirecto
CONCEPTO Es la decisión de término contractual adoptado por el trabajador, mediante el procedimiento legal, por haber incurrido el empleador en alguna causal de caducidad que le es imputable, poniendo fin a la relación laboral, con derecho a las indemnizaciones que contempla la ley (a. 171) CARACTERISTICAS Condición resolutoria: Incumplimiento del contrato habilita su resolución Opción del trabajador: Despido queda a decisión del trabajador Perdón de la causal: No procede perdón de la causal contra el empleador Indemnizatoria: Da derecho a ser indemnizado por arbitrariedad del empleador Peso de la prueba: recae en el trabajador la prueba de la causal

25 DESPIDO LABORAL Despido Indirecto
PROCEDIMIENTO Aviso: Trabajador debe poner en conocimiento de su decisión, en la forma y oportunidad señalada por la ley (a. 162) Carta al empleador, con causal y hechos en que se funda (Plazo 3 días) Copia de la carta al empleador a la Inspección del Trabajo (Plazo 3 días) Acción Judicial: Trabajador debe demandar el pago de indemnizaciones Por término de contrato según años de servicios Por aviso previo Incremento en 50% (causal 7ª) o 80% (causal 1ª y 5ª) Plazo: 60 días hábiles Objeto de la acción:

26 DESPIDO LABORAL Despido Indirecto
PROCEDIMIENTO Causales: Empleador debe incurrir en alguna de las siguientes causales: Nº 1 art. 160 “Conducta indebida grave, debidamente comprobada ....” Nº 5 art. 160 “Actos, imprudencias u omisiones temerarias....” Nº 7 art. 160 “Incumplimiento grave de obligaciones que impone el ....” Efectos: Acoge causal: Indemnizaciones, más recargos, reajustes e intereses Rechaza causal: Se entiende que trabajador ha renunciado Casuística: No pago de remuneraciones (Monto, oportunidad, etc.) Restricción unilateral de territorio de ventas No pago de imposiciones previsionales en forma reiterada

27 DESPIDO LABORAL Despido Indirecto
CASUISTICA “No cabe dentro del supuesto normativo expresamente señalado de aplicación del fuero, el caso en que el trabajador, y no el empleador, sea quien decida dar por extinguido el contrato de trabajo, como ocurre en el ejercicio del derecho contemplado en el artículo 171 del Código del ramo, caso en que el trabajador titular del fuero decide autodespedirse por las causales previstas por la ley”. (Dictamen 377/06 – 25.Ene.2005, D. del Trabajo);


Descargar ppt "DERECHO LABORAL DESPIDO LABORAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google