La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUERPODE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE OPERACIONES COMANDO DE OPERACIONES Mayor (B) TSU. Alfonso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUERPODE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE OPERACIONES COMANDO DE OPERACIONES Mayor (B) TSU. Alfonso."— Transcripción de la presentación:

1 CUERPODE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE OPERACIONES COMANDO DE OPERACIONES Mayor (B) TSU. Alfonso Ojeda B.

2 Al finalizar esta presentación el participante habrá recibido información sobre: 1.Los nombres y algunos antecedentes de los instructores y participantes. 2.Propósito, objetivo de desempeño, objetivo de capacitación, evaluación y método de enseñanza 3.Antecedentes del comando de operaciones 4.otros puntos relacionados con el comando de operaciones

3 Propósito del curso Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades necesarias en un sistema de comando de operaciones para iniciar como primer respondedor en un incidente

4 En cualquier emergencia pequeña o grande, donde esté involucrada la actuación de bomberos u otro esté involucrada la actuación de bomberos u otro organismo de atención de emergencia debe haber organismo de atención de emergencia debe haber una persona que comande las acciones, para una persona que comande las acciones, para evaluar la situación y aprovechar al máximo los evaluar la situación y aprovechar al máximo los recursos aplicando un plan de acción apropiado, que le permita monitorear el avance de las acciones que se van ejecutando e informe continuamente la realidad de la situación.. recursos aplicando un plan de acción apropiado, que le permita monitorear el avance de las acciones que se van ejecutando e informe continuamente la realidad de la situación..

5 Para evaluar la situación y aprovechar al máximo los recursos aplicando un plan de acción apropiado, que le permita monitorear el avance de las acciones que se van ejecutando e informe continuamente la realidad de la situación..

6 Es la autoridad que un superior ejerce legalmente sobre sus subordinados en virtud de su jerarquía y cargo o empleo. Esta autoridad provee al superior la base legal para que ejercite las funciones de mando, liderazgo y gerencia de la dependencia a su cargo, en base a un nombramiento, resolución o designación oficial. CONCEPTOS GENERALES COMANDO

7 El comando esta basado en la delegación de la autoridad a través de la línea o cadena de mando, lo cual a su vez genera una responsabilidad en cuanto al cumplimiento exitoso de tareas o misiones. Quien tiene mayor autoridad tiene mayores responsabilidades, en la medida que un individuo posee mayor jerarquía, más autoridad le es conferida y por ende sus responsabilidades se incrementan. Comandante no es una jerarquía, es el ejercicio de un cargo para conducir hombres para cumplir una misión; para ser un buen comandante se debe ser simultáneamente un buen líder y un buen gerente capaz de mandar de acuerdo a las exigencias buen gerente capaz de mandar de acuerdo a las exigencias de cada situación en particular.

8 Comandante no es una jerarquía, es el ejercicio de un cargo para conducir hombres para cumplir una misión; para ser un buen comandante se debe ser simultáneamente un buen líder y un buen gerente capaz de mandar de acuerdo a las exigencias de cada situación en particular.

9 CONCEPTO GENERAL GERENCIA Proceso de planificación, organización, coordinación, dirección y control de recursos, tales como hombres, materiales, tiempo y dinero, con la finalidad de cumplir una misión. Aunque un comandante delegue su autoridad, él sigue siendo el único responsable de su ejecución, ya que la responsabilidad jamás podrá ser delegada.

10 PLAN DE LECCION PARTE I OBJETIVOS: AL FINALIZAR LA LECCION, EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.-EXPLICAR LA NECESIDAD DE UN COMANDO DE INCIDENTES. 2.-DEFINIR QUE ES EL COMANDO DE INCIDENTES. 3.- DESCRIBIR BREVEMENTE LA HISTORIA DEL COMANDO DE INCIDENTES 4.- IDENTIFICAR LAS NORMAS Y LEYES QUE RIGEN EL COMANDO DE INCIDENTES.

11 NECESIDAD DE UN COMANDO DE INCIDENTES 1.COMANDE LAS ACCIONES 2.EVALUE LA SITUACIÓN 3.APROVECHE AL MÁXIMO LOS RECURSOS 4.APLICANQUE UN PLAN DE ACCIÓN APROPIADO 5.INFORME CONTINUAMENTE LA REALIDAD DE LA SITUACIÓN. EN TODO EVENTO EN EL CUAL SE DESARROLLE UNA SITUACION DE EMERGENCIA, BIEN SEA, MENOR, MODERADA O MAYOR Y DONDE ESTE INVOLUCRADA LA ACTUACIÓN DE BOMBEROS U OTRO ORGANISMO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DEBE HABER UNA PERSONA QUE:

12 HISTORIA DEL COMANDO DE INCIDENTES. EL COMANDO DE INCIDENTES, APARECE A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70, A RAIZ DE UNA SERIE DE FUERTES INCENDIO FORESTALES EN EL SURESTE DE CALIFORNIA U.S.A, LOS CUALES SE DIRIGIERON HACIA CONDADOS Y CIUDADES CAUSANDO GRANDES DAÑOS. PARA ESE MOMENTO LAS AUTORIDADES FEDERALES Y BOMBERILES SOLO CONOCÍAN UNA ORGANIZACIÓN LLAMADA “FIREFIGHTING RESOURCES OF CALIFORNIA ORGANICED FOR POTENTIAL EMERGENCIES “ (FIRESCOPE).

13 HISTORIA DEL COMANDO DE INCIDENTES. ESTA ORGANIZACIÓN TENIA MUCHAS DIFICULTADES ORGANIZACIONALES, PORQUE TENIA QUE RELACIONARSE CON OTROS GRUPOS DE APOYO O VOLUNTARIOS A LOS QUE HABÍA QUE ORGANIZAR PARA LA ATENCIÓN DE ESE TIPO DE EMERGENCIAS, ESTO TRAJO COMO CONSECUENCIA: * QUE LAS COMUNICACIONES FUERAN INEFICIENTES. * FALTA DE CONTROL EN LAS OPERACIONES. * DEFICIENCIAS EN LA ESTRUCTURA DE COMANDO.

14 NORMAS Y LEYES QUE RIGEN EL COMANDO DE INCIDENTES EL COMANDO DE INCIDENTE PERMITE LA APLICACIÓN DE METODOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS Y SE RIGE POR NORMAS Y LEYES SIGUIENTES: NORMA NFPA 1500. “FIRE DEPARTMENT OCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH PROGRAM”. REORGANIZA LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PERSONAL DE BOMBEROS QUE INTERVIENEN EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL COMANDO DE INCIDENTES.

15 NORMAS Y LEYES QUE RIGEN EL COMANDO DE INCIDENTES NORMA NFPA 1561.” STANDARD FOR FIRE DEPARTMENT EMERGENCY MANAGEMENT SYSTEMS”. CONTIENE LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS. SARA. LEY FEDERAL QUE AGRUPA A ALGUNAS ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS, BAJO EL ESQUEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.

16 NORMAS Y LEYES QUE RIGEN EL COMANDO DE INCIDENTES OSHA. (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION). REGULA LA IMPLEMENTACIÓN OBLIGATORIA DEL COMANDO DE INCIDENTES A LAS ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS O NO EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS Y ORGANIZACIONES ENCARGADAS DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS. EPA. (ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY). REGULA Y MONITOREA TODAS LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA Y SITUACIONES QUE AFECTAN O PROBABLEMENTE AFECTAN AL AMBIENTE.

17 PLAN DE LECCION PARTE II OBJETIVOS: AL FINALIZAR LA LECCION, EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.-EXPLICAR LOS ELEMENTOS PARA UNA EFECTIVA ADMINISTRACION DE INCIDENTES. 2.- DESCRIBIR LAS TECNICAS DE ADMINISTRACION APLICADAS AL MANEJO DE EMERGENCIAS. 3.- NOMBRAR LOS FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS. 4.- DESCRIBIR POR LO MENOS CINCO (5) COMPONENTES DE UN SISTEMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS.

18 ELEMENTOS PARA UNA EFECTIVA ADMINISTRACION DE INCIDENTES LA EFECTIVIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES DEPENDE DE UN CONVENIENTE USO DE LOS RECURSOS (UNIDADES, PERSONAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS) NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DEL EVENTO. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SE DEBE ADAPTAR A CUALQUIER INCIDENTE, AUNQUE SU APLICABILIDAD Y ACEPTACIÓN SERÁN USADAS EN CUALQUIER LUGAR, TAMBIÉN DEBE ADAPTARSE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CAPAZ DE TENER EXPANSIÓN LÓGICA PARA LA RESPUESTA INICIAL O LAS COMPLEJIDADES DE UNA EMERGENCIA MAYOR.

19 TECNICAS DE ADMINISTRACION APLICADAS AL MANEJO DE EMERGENCIAS LAS TAREAS DE LOS ADMINISTRADORES Y LIDERES INCLUYEN EJECUTAR ACCIONES DE PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN, COMUNICACIÓN DELEGACIÓN DE FUNCIONES Y EVALUACIÓN. LA RESPONSABILIDAD DE LOS COMANDANTES DE INCIDENTES INCLUYE REUNIRSE Y EVALUAR INFORMACIÓN RELATIVA AL PLANEAMIENTO PREVIO, ESTO PERMITE FORMARSE UNA IDEA DE CÓMO DEBE DESARROLLARSE UN PLAN DE COMUNICACIONES.

20 TECNICAS DE ADMINISTRACION APLICADAS AL MANEJO DE EMERGENCIAS LA EFECTIVIDAD DE UN PLAN GENERAL DE ACCIÓN DEBE SER EVALUADA CONTINUAMENTE, BASADO EN LOS RESULTADOS PREVIOS DE LAS DECISIONES OPERACIONALES TOMADAS, CON ESA INFORMACIÓN EL COMANDANTE DEL INCIDENTE MODIFICA EL PLAN DE ACCIÓN. AUNQUE EL COMANDANTE DEL INCIDENTE DELEGA FUNCIONES DE AUTORIDAD, EN ÉL SIEMPRE REPOSA TODA LA RESPONSABILIDAD DEL INCIDENTE.

21 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS EL PELIGRO. ESTA PRESENTE EN TODA SITUACIÓN DE EMERGENCIA, DONDE ESTE COMPROMETIDA LA VIDA DE PERSONAS LA AMENAZA A LA VIDA. SI EL PERSONAL QUE ESTA EN LA ESCENA DEL INCIDENTE NO CUENTA CON LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD, NO PODRÁ BRINDARLE SEGURIDAD A NADIE.

22 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS EL PELIGRO. ESTA PRESENTE EN TODA SITUACIÓN DE EMERGENCIA, DONDE ESTE COMPROMETIDA LA VIDA DE PERSONAS LA AMENAZA A LA VIDA. SI EL PERSONAL QUE ESTA EN LA ESCENA DEL INCIDENTE NO CUENTA CON LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD, NO PODRÁ BRINDARLE SEGURIDAD A NADIE.

23 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS LA DINÁMICA DEL EVENTO. EL EVENTO PUEDE REQUERIR CAMBIOS FRECUENTES EN LAS ESTRATEGIAS, TANTO OFENSIVAS COMO DEFENSIVAS, ASÍ COMO TAMBIÉN EL CAMBIO DE LAS PRIORIDADES TÁCTICAS QUE IMPLICAN LA SEGURIDAD DE LA VIDA, CONTROL DEL INCIDENTE Y CONSERVACIÓN DE BIENES. ¡HAY QUE CONTROLAR LA SITUACIÓN O LA SUTUACION TE CONTROLARA!

24 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS LA COMPLEJIDAD DEL EVENTO. ESTE FACTOR VIENE DADO POR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CADA EVENTO, LO QUE GENERARA LAS SIGUIENTES RESPONSABILIDADES: 1.APLICACIÓN 1.APLICACIÓN DE LAS ACCIONES DE COMANDO. 2.APLICACIÓN 2.APLICACIÓN DE PRIORIDADES TÁCTICAS. 3.CONTROL 3.CONTROL Y COORDINACIÓN DE LAS OPERACIONES EN EL INCIDENTE. 4.IMPLEMENTACIÓN, 4.IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN. 5.CAMBIO 5.CAMBIO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

25 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS 6.CONTROL 6.CONTROL DEL INCIDENTE. 7.EJECUCION 7.EJECUCION DE LAS OPERACIONES TÁCTICAS (SEGURIDAD Y EFICIENCIA DEL PERSONAL). 8.USO 8.USO ADECUADO DE LOS RECURSOS. 9.ESTABLECER 9.ESTABLECER LOS SOPORTES LOGÍSTICOS. 10.MANTENER 10.MANTENER EL CONTROL DE LAS COMUNICACIONES. 11.CONTROLAR 11.CONTROLAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE PUDIERAN ESTAR CUBRIENDO EL EVENTO.

26 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS LA CONFUSIÓN. LOS ADMINISTRADORES DE NEGOCIOS TARDAN SEMANAS O MESES PARA APLICAR SUS ESTRATEGIAS, EL COMANDANTE DEL INCIDENTE SOLO TIENE SEGUNDO PARA APLICAR SUS ESTRATEGIAS. LA CONFUSIÓN LO PUEDE LLEVA A INCURRIR EN LOS SIGUIENTES ERRORES: 1.TRATAR 1.TRATAR DE LUCHAR CONTRA EL TIEMPO. 2.OFRECER 2.OFRECER UNA DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN NO AJUSTADA A LA REALIDAD. 3.LA 3.LA FALTA DE UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS AVANCES EN EL EVENTO.

27 FACTORES QUE AFECTAN EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS 4.COLAPSO 4.COLAPSO DE LAS COMUNICACIONES. 5.APLICACIÓN 5.APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS INADECUADOS EN LA ESCENA DEL INCIDENTE. 6.PERDIDA 6.PERDIDA DEL CONTROL.

28 1.TERMINOLOGÍA 1.TERMINOLOGÍA COMÚN. 2.ESTRUCTURA 2.ESTRUCTURA UNIFICADA DEL COMANDO. 3.ORGANIZACIÓN 3.ORGANIZACIÓN MODULAR. 4.PLANES 4.PLANES DE ACCIÓN CONSOLIDADOS. 5.CONTROL 5.CONTROL Y DOMINIO DE LOS ESPACIOS. 6.MAXIMIZAR 6.MAXIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS. 7.COMUNICACIONES 7.COMUNICACIONES INTEGRADAS. 8.REDUCIR 8.REDUCIR LA CARGA COMUNICACIONAL. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE MANEJO DE EMERGENCIAS

29 PLAN DE LECCION PARTE III OBJETIVOS: AL FINALIZAR LA LECCION, EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.-ENUMERAR POR LO MENOS (5) RESPONSABILIDADES DEL OFICIAL DE COMANDO. 2.- CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE UN EFECTIVO OFICIAL DE COMANDO. 3.- SABER QUE UN PUESTO DE COMANDO. 4.- EXPLICAR LA EXPANSION Y APLICACIONES DEL COMANDO DE INCIDENTES.

30 PARTE III OBJETIVOS: AL FINALIZAR LA LECCION, EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE: 5.-INDICAR QUE UN R.E.A. 6.- SABER QUE ES UN G.O.S. 7.- SABER QUE ES UN G.O.L. 8.- DESCRIBIR LAS FUNCIONES DE LOS ASESORES DEL COMANDO DE OPERACIONES.

31 COMANDANTE DEL INCIDENTE, FUNCIONES, ASESORES Y APLICACIONES. EL COMANDANTE DEL INCIDENTE TIENE FUNCIONES VARIADAS QUE DEBE IMPLEMENTAR EN EL DÍA A DÍA, UTILIZANDO ESTA PRACTICA APROVECHARA LA AYUDA QUE ESTE SISTEMA NOS OFRECE, ENTENDIENDO LA NATURALEZA REAL Y LA SIMPLICIDAD DEL MISMO. EL COMANDANTE DEL INCIDENTE ES EL RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DE TODAS LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON UN INCIDENTE SIN IMPORTAR LA ENVERGADURA DEL MISMO.

32 RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DEL INCIDENTE 1.ASIGNAR 1.ASIGNAR LAS PRIORIDADES EN EL INCIDENTE. 2.DETERMINAR 2.DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS EN EL INCIDENTE. 3.DESARROLLAR 3.DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE ACCIÓN. 4.DESARROLLAR 4.DESARROLLAR UNA ESTRUCTURA DE COMANDO APROPIADA AL TIPO DE INCIDENTE. 5.ASIGNAR 5.ASIGNAR Y ORDENAR LOS RECURSOS NECESARIOS Y LIBERARSE DE LOS RECURSOS QUE NO SON NECESARIOS.

33 RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DEL INCIDENTE 6.COORDINAR 6.COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES DE EMERGENCIA. 7.COORDINAR 7.COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES CON LOS ORGANISMOS DE APOYO. 8.AUTORIZAR 8.AUTORIZAR LA INFORMACIÓN QUE DEBEN SABER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 9.SERVIR 9.SERVIR COMO EL PRIMER OFICIAL DE SEGURIDAD EN EL INCIDENTE.

34 CARACTERISTICAS DE UN EFECTIVO COMANDANTE DE INCIDENTE PROPRO ACTIVO DEDE MENTE RÁPIDA OBJETIVOOBJETIVO CALMADOCALMADO FLEXIBLEFLEXIBLE CONVINCENTECONVINCENTE ADEMÁS NECESITA ADAPTARSE A LA SITUACIONES QUE SE LE PUEDAN PRESENTAR Y SER REALISTA CON SUS LIMITACIONES.

35 EL PUESTO DE COMANDO

36 EL PUESTO DE COMANDO GENERALMENTE EL PUESTO DE COMANDO ES INSTALADO DE ACUERDO AL TAMAÑO Y COMPLEJIDAD DEL INCIDENTE, TALES COMO OPERACIONES DE ALTO RIESGO O INCIDENTES MODERADOS O MAYORES. ESTE PUEDE FUNCIONAR EN UNA CAMIONETA, CAMIÓN DE COMBATE DE INCENDIOS O EN UN TRAILER DE COMANDO. ESTE VARIA MUCHO DE ACUERDO AL TIPO Y TAMAÑO DEL INCIDENTE, ESTE DEBE PROVEER ASISTENCIA Y FACILIDADES (COMUNICACIONALES Y DE COORDINACIÓN) AL COMANDANTE DEL INCIDENTE EN EL CONTROL Y COMANDO DEL EVENTO.

37 EL PUESTO DE COMANDO DEBE ESTAR COLOCADO EN UN LUGAR DONDE EL COMANDANTE DEL INCIDENTE PUEDA TENER CONTROL DEL EVENTO, AISLADO DEL BULLICIO Y LA CONFUSIÓN ASOCIADA AL INCIDENTE, ADEMAS ESTAR EQUIPADO CON FACILIDADES COMUNICACIONALES EFECTIVAS Y VISIÓN TOTAL DEL INCIDENTE. INICIALMENTE ES DIRIGIDO POR EL COMANDANTE DEL INCIDENTE Y PROBABLEMENTE POR UN ASISTENTE. LOS ASESORES O AYUDANTES EN EL PUESTO DE COMANDO SON EL OFICIAL DE SEGURIDAD, EL OFICIAL DE ENLACE Y EL OFICIAL DE INFORMACIÓN.

38 DEPENDIENDO DEL TIPO DE INCIDENTE Y SU COMPLEJIDAD, EL PUESTO DE COMANDO DEBE ESTAR INTEGRADO POR UN OFICIAL JEFE DE LAS OPERACIONES, UN OFICIAL DE PLANIFICACIÓN Y UN OFICIAL DE LOGÍSTICA. DEPENDIENDO DEL TIPO DE INCIDENTE Y SU COMPLEJIDAD, EL PUESTO DE COMANDO DEBE ESTAR INTEGRADO POR UN OFICIAL JEFE DE LAS OPERACIONES, UN OFICIAL DE PLANIFICACIÓN Y UN OFICIAL DE LOGÍSTICA. SU INSTALACION DEBE SER ANUNCIADA LOS MAS RÁPIDO POSIBLE Y DEBERÁ INFORMAR A LA INSTANCIA SUPERIOR LOS RECURSOS QUE ESTA MANEJANDO. ESTE DEBE SER IDENTIFICADO CON UNA BANDERA, LUCES U OTROS OBJETOS DE FÁCIL IDENTIFICACIÓN. EL PUESTO DE COMANDO

39 EXPANSION Y APLICACIONES DEL COMANDO DE INCIDENTE NORMALMENTE EL COMANDO DE INCIDENTES COMIENZA Y SE DESARROLLA DE ACUERDO COMO SE INTENSIFICA EL INCIDENTE. ESTO TRAE COMO CONSECUENCIA QUE SE IMPLEMENTEN ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARA CADA TIPOS DE INCIDENTE. LAS ESTRATEGIAS SON LOS PLANES QUE SERÁN UTILIZADOS PARA CONTROLAR UN INCIDENTE, Y SE DEBE LOGRAR QUE SEAN UN COMPLEMENTO DE LAS TÁCTICAS. LAS TÁCTICAS SON TODAS LAS OPERACIONES ESPECÍFICAS Y MEDIBLES APLICADAS A UN INCIDENTE, ESTAS SE DEBEN COMPLETAR PARA LOGRAR LAS ESTRATEGIAS.

40 R.E.A. (RECURSOS EN ALERTA) DE ACUERDO COMO SE DESARROLLE EL INCIDENTE, EL COMANDANTE DEL INCIDENTE REQUERIRA RECURSOS ADICIONALES, ESTOS RECURSOS NECESITAN QUE LES ASIGNEN TAREAS, EL PROBLEMA SE PRESENTA CUANDO NO CONOCE INMEDIATAMENTE CON QUE RECURSOS SE CUENTA Y DONDE SE ENCUENTRAN. LA RESPUESTA A ESTE PROBLEMA ES SIMPLE. EL COMANDANTE DEL INCIDENTE DEBE ESTABLECER UN R.E.A., ESTO LE PERMITIRÁ TENER LOS RECURSOS EN UN LUGAR ESPECÍFICO, DE MANERA ORDENADA Y A LA ESPERA DE LA ASIGNACIÓN DE TAREAS.

41 EL R.E.A., DEBE ESTAR UBICADO EN UNA ZONA ADYACENTE A LUGAR DEL INCIDENTE CON FACILIDADES DE ACCESO (ENTRADA Y SALIDA) Y SER MANEJADO POR UN OFICIAL, QUIEN DEBE REPORTAR AL COMANDANTE DEL INCIDENTE EL TIPO DE RECURSO QUE SE ENCUENTRA EN EL SITIO Y SU STATUS. EN UN INCIDENTE PUEDE HABER MAS DE UN R.E.A., DONDE SE PUEDAN ADMINISTRAR RECURSOS PARA COMBATE DE INCENDIOS, RESCATE Y AMBULANCIAS. R.E.A. (RECURSOS EN ALERTA)

42 G.O.S. (GRUPOS OPERACIONALES SECTORIALES) ES UN EQUIPO ORGANIZADO CON LA RESPONSABILIDAD DE ORDENAR, COORDINAR Y SUPERVISAR LAS OPERACIONES EN UN ÁREA GEOGRÁFICA ESPECIFICA DEL INCIDENTE, TOMANDO EN CUENTA LA SEGURIDAD DEL PERSONAL QUE ACTÚA EN LA ESCENA. EL JEFE DE UN G.O.S. DEBE MANTENER INFORMADO AL COMANDANTE DEL INCIDENTE DE LAS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS APLICADAS EN EL LUGAR BAJO SU RESPONSABILIDAD.

43 G.O.L. (GRUPOS OPERACIONALES LOCALES) ES UN EQUIPO ORGANIZADO CON LA RESPONSABILIDAD DE EJECUTAR TAREAS ESPECIFICAS EN UN AREA ESPECIFICA EN UN INCIDENTE, TALES COMO COMBATE DE INCENDIOS, BÚSQUEDA Y RESCATE, ABASTECIMIENTO DE AGUA, ETC.. EL JEFE DE UN G.O.L. SE REPORTARA DIRECTAMENTE AL JEFE DEL G.O.S. CORRESPONDIENTE.

44 FUNCIONES DE LOS ASESORES DE UN COMANDO DE INCIDENTES. EN INCIDENTES MODERADOS O MAYORES HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÓN LA FIGURA DE UN GRUPO PERSONAS QUE TIENEN RESPONSABILIDADES ESPECIFICAS Y CUYA FUNCION ES LA DE ASESORAR Y APOYAR AL COMANDANTE DEL INCIDENTE PARA UN EFECTIVO MANEJO DE LA EMERGENCIA.

45 OFICIAL DE SEGURIDAD. ES EL RESPONSABLE DE MONITOREAR Y EVALUAR LA SEGURIDAD, EL PELIGRO Y LAS SITUACIONES INSEGURAS DENTRO DEL INCIDENTE, DESARROLLAR MEDIDAS PARA SOBREVENIR LA SEGURIDAD DEL PERSONAL ACTUANTE, COORDINAR EL RELEVO DEL PERSONAL CANSADO POR PERSONAL FRESCO, ENTRE OTRAS. FUNCIONES DE LOS ASESORES DE UN COMANDO DE INCIDENTES.

46 OFICIAL DE ENLACE ES EL ENCARGADO DE ATENDER Y COORDINAR LAS ACCIONES CON ORGANISMOS DE APOYO PRESENTES EN UN INCIDENTE, EN LO QUE RESPECTA A NIVELES DE AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD, COMUNICACIONES Y CONTROL DE LA SEGURIDAD DE TODO EL PERSONAL DE ESOS ORGANISMOS EN EL EVENTO. FUNCIONES DE LOS ASESORES DE UN COMANDO DE INCIDENTES.

47 FUNCIONES DE LOS ASESORES DE UN COMANDO DE INCIDENTES. OFICIAL DE INFORMACION ES EL RESPONSABLE DE ATENDER A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, IMPLEMENTAR LA AYUDA NECESARIA AL COMANDANTE DEL INCIDENTE EN EL TRABAJO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA OFRECER INFORMACIÓN PRECISA Y CONCISA DEL INCIDENTE.

48 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UN COMANDO DE INCIDENTES Comando Operaciones PlanificaciónLogística Admin./fin.

49 GRACIAS POR SU ATENCION Mayor (B) TSU. Alfonso Ojeda Bautista Gracias por su Atención Mayor (B) TSU. Alfonso Ojeda B.


Descargar ppt "CUERPODE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE OPERACIONES COMANDO DE OPERACIONES Mayor (B) TSU. Alfonso."

Presentaciones similares


Anuncios Google