La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aplicación de las tecnologías de la información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aplicación de las tecnologías de la información"— Transcripción de la presentación:

1 Aplicación de las tecnologías de la información
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Aplicación de las tecnologías de la información PIA La metodología para diseñar presentaciones Jorge Norberto Yáñez Medellín Matrícula: San Nicolás de los Garza N.L. a 22 de Noviembre del 2016

2 INTRODUCCION   “Un parasito es un organismo que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre la superficie, con lo que suele causarle daño o enfermedad”   PARÁSITOS La especie que aleja al parasito se conoce como huésped. A esta relación se le llama simbiótica, también las crías del parasito se benefician de esta relación pues el huésped le sirve de protección contra depredadores o competidores, puede pasar que las crías terminen por alimentarse de su propio huésped. Otro tipo de parasitismo es el social esta pasa con las hormigas, raptan y esclavizan a hormigas de otras especies. Son Dos clases de Parásitos 1-Endoparasitos: estos son endocelulares de organización intracelular como virus(ricketssias, bacilo de carbunco, triquina) 2-Ectoparasitos: piojos mordedores, chupadores, pulgas, moscas, chinches. Cuando ciertos gusanos infestan gatos y perros usan pulgas como vectores, una situación como esta, en que un parasito(el gusano)es parasito sobre otro parasito(la pulga)se le denomina Hiperparasitismo.

3 Tres clases de parásitos causan enfermedades en el hombre
Tres clases de parásitos causan enfermedades en el hombre. 1-Protozoos 2-Helmintos 3-Ectoparasitos Los Protozoos son organismos unicelulares microscópicos, su transmisión es vía fecal- oral, son las amebas, guardia, balantidium, plasmodium. Los Helmintos son organismos grandes multicelulares son gusanos como tenias.

4 Los Ectoparásitos son artrópodos hematófagos garrapatas, piojos estos también son mas
importantes porque pueden actuar como vectores pues producen mas muertes por las enfermedades que provocan. Algunas medidas para no infectarnos con parásitos son: lavarnos las manos después de ir al baño y antes de comer, desinfectar frutas y verduras, no comer carne a medio cocer o que no esté fresca. Las relaciones simbióticas entre parásito y anfitrión puede tener efectos beneficiosos, incluso cambiar la personalidad humana y la evolución. A menudo, sin embargo, los daños superan los beneficios. He aquí algunos de los parásitos humanos más comunes y los efectos perjudiciales que pueden acarrear. NEMATODO FORMA INFECTANTE VIA ENTRADA HABITAT PREPATENCIA Ascaris lombricidas Huevos Boca Yeyuno 60 – 75 Trichuris trichiura Region ileocecal colon ascendente 60 – 90 Necator americanus Larvas filaformes Piel 40 – 50 Ancylostoma duodenale Larvas filariformes 40 – 100 Strongyloidestercoralis piel Duodeno y yeyuno

5 trichuris trichuria Esta infección está causada por el nematodo Trichuris trichiura. Afecta principalmente a los niños, se contagia de manera directa con las heces contaminadas con huevos. El gusano lesiona el tejido en los cuales penetran se fija dentro de la pared del intestino grueso el grado de la lesión se relación con la cantidad de gusanos involucrados. Síntomas: diarrea con sangre, anemia, incontinencia fecal, prolapso rectal.

6 cryptosporidium sp Criptosporidium es un protozoario se encuentra en aguas contaminadas. Esta es la infección de mayor significancia clínica y epidemiológica en pacientes con SIDA Es muy resistente como a la acción del cloro en concentraciones para el tratamiento del agua. La contaminación es directa con heces fecales contaminadas. Síntomas: diarrea, cólicos abdominales persistentes durante 3 a 12 días.

7 Eishmania sp. Leishmaniosis
Este es un protozoo, existen diferentes tipos Cutánea: afectan la piel en forma de llagas en la membrana mucosa. Sistémica o visceral: afecta el cuerpo entero, brota después de 2 a 8 meses de la picadura, esta tiene complicaciones mortales dañan el sistema inmunitario. Es muy frecuente en la India y se le conoce como la fiebre negra, en los estadios más avanzados de la enfermedad, la piel de las extremidades se obscurece, como si hubieran tomado el sol. Síntomas: dificultad para respirar, ulceras cutáneas, hemorragia nasal, dificultad para deglutir. en la infección visceral: molestia abdominal, fiebre, sudores fríos, perdida del cabello.

8 Naegleria fowleri Naegleria Fowleri es una ameba que sobrevive en aguas termales. Este entra al organismo atreves de la mucosa de la nariz, para colarse en el cerebro a través de los nervios del olfato. desde el momento inicial de la infección hasta la manifestación de los síntomas pueden pasar 2 a 3 días o dos semanas; su progresión es rápida y fatal. Es la ameba come cerebro Síntomas: dolor de cabeza, fiebre, nauseas, vómitos y rigidez en la nuca. Síntomas posteriores: confusión, falta de atención, perdida de equilibrio, convulsiones y Alucinaciones.

9 Plasmodium El plasmodium es un protozoo del genero plasmodium se transmite por la picadura de un mosquito del genero anapelos. Las especies más peligrosas son: 1-P.falciparum es el causante del paludismo, es el responsable por las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo. 2-P.vivax es el causante del paludismo dominante de la mayoría de los países fuera del África subsahariana. En mujeres embarazadas más vulnerables, ante infecciones por P. falciparum, puede presentarse paludismo severo, parto prematuro y transmisión congénita. Síntomas: sudoración, malestar general, mialgias, cefalea, nauseas, febrícula.

10 BIBLIOGRAFIA FERNANDEZ, B. N. (01 de 01 de 2014). Recuperado el 25 de 08 de 2016, de e=1 Division of Parasitic Diseases. Center for Disease Control and Prevention. Disponible en URL: ncidod/dpd/parasites/ 2. Mellado MJ, García-Hortelano M, Cilleruelo MJ. Otras parasitosis importadas. An Pediatr Contin. 2005; 3(4): Botero D, Restrepo M. Amibiasis intestinales. En: Botero D, Restrepo M, eds. Parasitosis humanas. 4ª edición. Medellín: Parasitosis intestinales 87 Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB); p


Descargar ppt "Aplicación de las tecnologías de la información"

Presentaciones similares


Anuncios Google