La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA"— Transcripción de la presentación:

1 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
INTEGRANTES: Fernando Valiente Andrea Valiente

2 Áreas Funcionales de la Empresa
Las Áreas funcionales de la Empresa están definidas de tal manera que hay personas responsables por cada área y delegación de funciones, en otras logran constituir un equipo de trabajo, que buscando la sincronización y armonía en el desempeño de una actividad , se logran alcanzar los objetivos y metas propuestas en el plan.

3 Las funciones de la Empresa, al ser utilizadas por separado no son más que eso, funciones, pero cuando el administrador recurre a ellas y apoya una sobre otra esta cumpliendo a la perfección el proceso. Dicho proceso al igual que cualquier otro se caracteriza porque siempre está en constante cambio y evolución, en pocas palabras el proceso administrativo no puede ser inmutable, al serlo dejaría de ser proceso.

4 Área de Dirección General de la Empresa
Área de Administración Área de Mercadeo y Ventas Área de Producción Área Contable y Financiera Talento Humano

5 Áreas De Dirección General De La Empresa
Área de Dirección General de la Empresa: Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequeñas empresas es el propietario. Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma.

6 Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma. Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relación entre el equipo de trabajo y una comunicación constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa.

7 Entre sus funciones pueden estar:
Designar todas las posiciones gerenciales. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas. Coordinar con las oficinas administrativas. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.

8 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
Todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio en su sentido más general. Contratación del personal hasta la compra de insumos. El pago del personal.

9 Firma de cheques. Verificar que el personal cumpla con su horario. La limpieza del local.

10 Los objetivos de una empresa pueden ser:
El pago a los proveedores. Búsqueda de beneficios económicos (utilidades) Proporcionar excelentes servicios o productos. Ser Líder. Los objetivos de una empresa pueden ser: Brindar desarrollo y bienestar a su personal interno. Altamente efectiva(eficiente y eficaz). Innovación y proyección de futuro.

11 EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El éxito que puede tener una organización al alcanzar sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales depende en gran medida, de este proceso. En el proceso administrativo se distinguen algunas etapas: Es el proceso de establecer metas, objetivos y elegir los métodos y medios para alcanzar dichos propósitos. LA PLANEACIÓN Se trata de determinar qué recursos y qué actividades se requieren para alcanzar los objetivos planeados conforme a las necesidades de la empresa. LA ORGANIZACIÓN

12 LA DIRECCIÓN EL CONTROL
Elemento esencial de la administración, consiste en determinar qué se debe hacer y en qué momento se hace, y propiciar ambientes para que todos trabajen en equipo. LA DIRECCIÓN Se refiere a la medición y supervisión de los resultados para compararlos con lo que se ha planeado y cuando sea necesario tomar las acciones pertinentes para corregir las desviaciones o anticiparse a que ocurran. EL CONTROL

13 áREA DE PRODUCCIÓN También llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería. Es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios). No solo empresas productoras o industriales cuentan con el área de producción, sino también, toda empresa de servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizar más el término operaciones antes que el de producción, ya que el término producción parece sólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o servicios.

14 Toma de decisiones en el área de producción
Las decisiones que se toman en el área de producción están relacionadas con los siguientes aspectos: Proceso Capacidad Inventarios Fuerza de trabajo Calidad Veamos algunos ejemplos de decisiones que se pueden tomar relacionadas a estos aspectos:

15 Decisiones sobre el Proceso
determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes. determinar cómo se obtendrán las unidades requeridas a producir. determinar cuántos turnos de trabajo serán requeridos. Decisiones sobre la Capacidad Decisiones estratégicas: determina el tamaño de la instalación. determina la localización de la instalación. Decisiones sobre Inventario Decisiones estratégicas: determinar el tamaño de inventario. decidir cuánto y cuándo ordenar por vez.

16 Decisiones sobre Fuerza de Trabajo
Decisiones estratégicas: Seleccionar el sistema de incentivos. Fijar los estándares de trabajo Decisiones sobre la Calidad fijar los estándares de calidad. definir que tipo de control se realizará para cumplir con las especificaciones requeridas.

17 Criterios en la toma de decisiones en el área de operaciones.
Para la toma de decisiones en el ámbito operativo se toman en cuenta los siguientes criterios o variables: Costo Calidad Confiabilidad Flexibilidad

18 Área de Mercadeo y Ventas:

19 ¿QUE ES MERCADEO? Es la investigación y el análisis que realiza el micro empresario con la finalidad de poder a proyectarse hacia futuro, también son las actividades que se realizan con el objeto de trasladar los productos al consumidor a fin de satisfacerlos y obtener ganancias.

20 Para aumentar las ventas, tenemos
que pensar en cuatro preguntas importantes: 1) ¿Produzco el Producto exacto que desea el cliente? 2) ¿Establezco El precio justo, que desea el cliente? 3) ¿Selecciono la Promoción adecuada para subir las ventas? 4) ¿Selecciono el Canal de venta a adecuado para asegurarse que se venda todo?

21 Área de Mercadeo y Ventas:
En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio. Es decir: La publicidad El diseño del empaque y la marca del producto o servicio La distribución del mismo y el punto de venta La promoción La labor de ventas.

22 Aquí se podrá incluir a la persona que atenderá en el mostrador a las personas o bien quien se dedique a vender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el negocio. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción.

23 Área Contable y Financiera
Toda empresa S.A.T empresa impuestos individual ingresos Emisión de facturas Comerciante individual egresos proyecciones Propios registros Ingresos por ventas contratos costos

24 RECURSOS HUMANOS O TALENTO HUMANO
Contratación y Empleo Capacitación y Desarrollo Sueldos y Salarios Relaciones Laborales Para poder realizar una justa asignación de sueldos, es necesario elaborar un análisis y evaluación de puesto, solo así. podremos saber que tanto debemos pagar a nuestros empleados Toda relación de trabajo debe estar regulada por un contrato ya sea colectivo o individual, en que se estipularán los derechos y obligaciones de las partes que lo integran Requieren de mayor importancia debido a lo difícil que resulta encontrar a las personas ideales. Acción que consiste en, entrenar y capacitar a todo el personal, con el objeto de incrementar el desarrollo personal.

25 RECURSOS HUMANOS O TALENTO HUMANO
Higiene y Seguridad Industrial Servicios y Prestaciones Planeación de Recursos Humanos Las organizaciones hoy en día ofrecen a sus trabajadores con el fin de hacer mas atractivo su empleo, una serie distintas a las marcadas por la Ley Federal del Trabajo. Consiste en llevar un registro de las causas que se originan y los accidentes de trabajo, así como proporcionar a sus empleados los servicios médicos y las medidas de higiene y seguridad Consiste en realizar periódicamente una auditoria de los mismos para ver si están desempeñando satisfactoriamente sus labores.


Descargar ppt "ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA"

Presentaciones similares


Anuncios Google