La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza"— Transcripción de la presentación:

1 Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza
ASCENSO CONTEN_CIÓN INTERIOR Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza

2

3

4 PLANTA

5

6 DORICO JONICO CORINTIO

7 PARTES DE LA COLUMNA (EN ESTE CASO CORINTIA)

8 -La acrópolis mantiene una separación netamente cultural (religiosa) hacia la polis.
- La ascensión que se realiza desde la polis hacia el Partenón habla de un trayecto que mantiene una separación divina, entre el hombre y el Dios venerado en la ciudad.

9 El Partenón supone el corazón de la acrópolis y mantiene esa diferenciación de hombre y Dios.
La ascensión del terreno propone un lugar sagrado, un lugar propio para los Dioses.

10 -el Partenón muestra ese tipo de ascensión de los Dioses , hacia el hombre.
(Su frontón muestra la historia de antena). Estas esculturas se mantiene apoyadas por las columnas dóricas, lo que supone una distancia entre el hombre y el Dios venerado.

11 La composición del Partenón propone una una comunicación entre lo terrenal y lo elevado, ( viendo que la historia esculpida se haya en el frontón y el friso). Si se descompone el Partenón observaremos que en sus entrañas hay cámaras dedicadas a atenea, las cuales actúan como corazón de todo esto, el exterior es una coraza que pretende camuflar y en cierto sentido ampliar la imagen de estas cámaras, llevándolas así al exterior.

12 La sensación que causa el Partenón en sus columnas, son de una ascensión ordenada por ello se da la curvatura para mostrar rectitud. Las columnas mantienen un orden central gracias a un embolo.


Descargar ppt "Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza"

Presentaciones similares


Anuncios Google