Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Amparo Piñeiro Fidalgo Modificado hace 6 años
1
INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES
INFLUENCIA DEL PESO MOLECULAR Y PORCENTAJE DE PS SOBRE LA CINÉTICA DE CRISTALIZACIÓN DE PCL EN MEZCLAS Y PCL-b-PS Úrsula Montoya, Leonel Silva, Carmen Riccardi Instituto de Ciencia de los materiales y Tecnología (INTEMA), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigación (CONICET), Av. Juan B. Justo 4320, B7608FQD Mar del Plata, Argentina. INTRODUCCIÓN Las mezclas formadas por policaprolactona semicristalina (PCL) y poliestireno amorfo (PS), junto con los copolímeros de bloque PCL-b-PS, son de gran interés industrial. Las propiedades de estos sistemas dependen de la morfología y estructura cristalina que forman. A partir de la técnica de calorimetría diferencial de barrido (DSC), se determino el crecimiento cristalino de la PCL bajo condiciones isotérmas y no-isotérmicas. Los resultados obtenidos se relacionaron con la composición, peso molecular e índice de polidispersidad del PS añadido. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales Métodos Polímero Mn (g/mol) ID Mw/Mn PCL 10000 1,40 PS1 3700 1,08 PS2 1,24 PS3 10400 1,09 Copolímero Mn PS (g/mol) F:(PLC)45 -b- (PS)45 45810 1,07 H: (PS)23 -b- PCL)77 33300 1,04 No-Isotérmico Isotérmico Velocidad de cristalización β(°C/min):2,5; 5,0; 7,5 Análisis según Ozawa (m, Zc) Temperatura de cristalización (Tc):313,315,318 Análisis según teorema de Avrami (variables n, k) Figura 1. Energía superficial de plegado (σe ), constante de nucleación (Kg) vs la fracción de peso de la PCL RESULTADOS Tabla1. Parámetros cinéticos de cristalización de PCL y mezclas PCL/PS ISOTÉRMICA NO-ISOTÉRMICA Muestra Tc(K) n K(min)-1 β(°C/min) m Zc PCL 313 2,2 0,655 2,5 2,7 0,13 315 2,8 0,454 5,0 2,1 0,35 318 2,4 0,169 7,5 1,7 0,54 80PCLPS1 PCL/PS 80/20 0,741 0,12 3,1 0,382 2,3 0,33 0,130 1,6 0,53 60PCLPS1 60/40 0,757 3,8 0,09 3,0 0,358 3,3 0,29 0,128 1,8 40PCLPS1 40/60 0,885 2,6 0,07 0,420 2,0 0,36 2,9 0,109 0,58 20PCLPS1 20/80 0,772 0,05 0,37 0,56 F(0,45) 0,343 1,5 0,189 0,41 0,078 H(0,77) 0,714 0,08 0,401 3,6 0,171 0,59 Figura 2. Trabajo de plegado de cadena (q) vs fracción de peso PCL Las muestras elaboradas con PS2 y PS3, muestran resultados equivalentes a los presentados en la Tabla 1. Figura 3. G(min-1) vs Tc para las mezclas y los copolímeros BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES ↑ Tc , ↓G(min-1) PCL ,PCL/PS y PCL-b-PS, debido a ↓ en la fuerza impulsora En general todas las mezclas presentaron buena estabilidad de la estructura cristalina, son más estables las mezclas con PS de menor peso molecular e ID En pequeñas cantidades el PS, se comporta como agente nucleante e incrementa la habilidad de cristalizar la PCL, mientras que al incrementar la Tc y concentración de PS se observa el efecto contrario. M. L. Di Lorenzo, Spherulite growth rates in binary polymer blends, Prog. Polym Sci, 28 (2003), kinetcs of madified bamboocellulose/PCL composites”, Carbohydrate Polymers, 79 (2010), M. L. Di Lorenzo, C Silvestre, Non-isothermal crystallization of polymers, Prog. Polym. Sci. 24 (1999) , AGRADECIMIENTO Los Copolímeros fueron sintetizados en PLAPIQUI
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.