La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño de Adiestramientos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño de Adiestramientos"— Transcripción de la presentación:

1 Diseño de Adiestramientos

2 Introducción El rol del adiestrador es más amplio que el ofrecer el adiestramiento, el mismo incluye el crear las condiciones apropiadas para que ocurra el aprendizaje teniendo en cuenta que el diseño es un continuo de actividades que se complementan e interrelacionan. Para ayudar a comprender el proceso del adiestramiento se ha organizado el módulo por etapas, desde la avaluación de necesidades, diseño, administración hasta la evaluación del mismo.

3 Objetivos específicos
Identificar conceptos básicos relacionados con el adiestramiento. Explicar los componentes en el diseño de un adiestramiento efectivo. Redactar objetivos específicos para un adiestramiento. Identificar los diferentes métodos para la evaluación de las necesidades. Identificar fuentes de información para la preparación de un adiestramiento.

4 Adiestramiento Presupuesto Evaluación de necesidades Búsqueda de la
Elaboración de la propuesta Administración del adiestramiento Evaluación del adiestramiento Búsqueda de la información Presupuesto

5 Evaluación de necesidades
El adiestramiento efectivo responde a una necesidad de la/del empleada/o para cumplir cabalmente con los requerimientos de la función que desempeña o para prepararse para asumir nuevas o más complejas funciones. (Guzmán 2000) Muchas veces se diseña el adiestramiento para resolver situaciones, pero el énfasis debe ser la prevención y la planificación de las necesidades de adiestramiento para el futuro. Para hacerlo se analizan las necesidades y se comparan con las habilidades existentes. La diferencia entre ambos datos revelará la necesidad real de adiestramiento.

6 Evaluación de necesidades
Se deben redactar las necesidades lo más específicas y detalladas posibles. Pueden identificarse en tres categorías: Conocimientos – cuando se refleja un “no sé” Destrezas – cuando se refleja con un “no puedo” Actitudes – cuando se refleja con un “no quiero” o “no me interesa”

7 Evaluación de necesidades
El diagnóstico o estudio de necesidades bien diseñado contesta seis preguntas que son básicas en la planificación del adiestramiento: EVALUACIÓN DE NECESIDADES ¿Por qué se necesita? ¿Dónde necesitan aprender? ¿Cuándo necesitan aprender? ¿Quién lo necesita? ¿Cuál es la mejor manera de enseñarles? ¿Qué necesitan aprender?

8 Evaluación de necesidades
Se tendrá una idea más clara del adiestramiento si se obtiene la contestación a las seis preguntas anteriores. Así se podrá diseñar la estrategia correcta para su desarrollo y presentación. Es importante destacar que las personas expertas recomiendan que para el estudio de necesidades se le dedique sólo de un 10 a un 20 por ciento del tiempo en la planificación del adiestramiento.

9 Evaluación de necesidades
De todas las preguntas anteriores, la que dará base para desarrollar el adiestramiento es qué necesitan aprender. Esto se identifica con la siguiente ecuación: Conocimiento y destrezas deseadas Conocimiento y destrezas adquiridas Lo que deben aprender Crear bases de datos electrónicas Administración de Documentos Dominio de Programa de Procesamiento de Texto Programa Base de Datos Ejemplo:

10 Métodos para realizar el estudio de necesidades
Hay diferentes métodos que se utilizan, pero antes de seleccionarlos hay que considerar los siguientes aspectos: Costo y tiempo que va a consumir Aceptado por el grupo Resultados positivos en el pasado Si uno se considera una autoridad en su uso Si tiene el apoyo de la compañía

11 Métodos para realizar el estudio de necesidades
Las necesidades de adiestramiento pueden evidenciarse y recopilarse mediante el uso de los siguientes métodos: Análisis de documentos: estadísticas, auditorías, registros, descripción de deberes y evaluaciones Entrevistas a empleados y a supervisores Entrevistas por teléfono Observaciones directas del trabajo Grupos focales Pre prueba Lista de destrezas Encuestas Cuestionarios Análisis de los requerimientos cambiantes de los puestos Análisis de los planes de desarrollo estratégico y de recursos humanos de la organización

12 Cómo informar los resultados del estudio de necesidades
Cuando se obtiene toda la información de las seis preguntas claves, se presenta un informe que contiene: Alrededor de cuatro páginas Un análisis descriptivo con: las características del grupo: edad, nivel educativo, experiencia, etc. una lista de tareas que deben aprender una lista de destrezas y conceptos que deben aprender

13 Cómo informar los resultados del estudio de necesidades
Luego de redactar el informe, se debe: solicitar una reunión para presentar los hallazgos investigar cuál es la mejor manera para ofrecer el informe, si por escrito o en una presentación oral formalizar el acuerdo por escrito si se aceptan los hallazgos y las recomendaciones advertir que éste no sería el contrato final, sino un resumen que va a ayudar al adiestrador en la redacción de la propuesta y para la planificación y diseño del adiestramiento.

14 Recursos instruccionales
El diseño del adiestramiento debe considerar: Diseño del adiestramiento Objetivos, Contenido Ambiente Metodología Recursos instruccionales

15 Diseño del adiestramiento
Al diseñar el adiestramiento se tiene que considerar la audiencia a quien se dirige, ya que hay que tener en cuenta que las personas tienen diferentes intereses, trasfondos educativos y estilos de aprendizaje. De lo anterior y de la preparación del recurso depende el éxito del adiestramiento.

16 Plan del adiestramiento
El plan del adiestramiento presenta los temas del contenido en secuencia lógica y organizada. Debe incluir el propósito del adiestramiento, objetivos, secuencia de los temas a cubrirse, recursos a utilizarse y las actividades o ejercicios para reforzar el contenido del adiestramiento. El adiestrador debe, además, asignarse un tiempo aproximado para cada tema, de manera que se cumpla con el propósito del adiestramiento.

17 Estrategias del adiestramiento
Algunas de las estrategias que se utilizan más comúnmente en los adiestramientos son: Humor Juegos Panel Pecera Práctica guiada (destrezas) Simulaciones Trabajo en equipo Aprendizaje cooperativo Conferencia Debate Demostración (destrezas) Discusión Estudios de casos Excursión

18 PROCESO DE EVALUACIÓN Hacer el análisis de necesidades
Desarrollar las medidas para los resultados Escoger la estrategia de evaluación Planificar y ejecutar la evaluación Desarrollar resultados de aprendizaje medibles

19 Referencias bibliográficas
Cruz G. N., Galarce R.E. Diseño de adiestramientos. Disponible en:

20 Bibliografía Cintrón, I. (2004). Técnicas para adiestrar, 2da Ed. San Juan, PR: Reprografía, Inc. Guzmán, M. (2000). Adiestramiento: cambio, transformación, evolución. San Juan, PR: First Book Publishing. Noe, R. A. (2004). Employee Training & Development. New York: Irwin/McGraw-Hill.


Descargar ppt "Diseño de Adiestramientos"

Presentaciones similares


Anuncios Google