La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(a la que se alinea la Política Estatal y Municipal)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(a la que se alinea la Política Estatal y Municipal)"— Transcripción de la presentación:

1 (a la que se alinea la Política Estatal y Municipal)
Presentación de la Política Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (a la que se alinea la Política Estatal y Municipal) 10 de Agosto

2 Las Manos de las y los Niños, Niñas y Adolescentes:
Problemas Derechos 1 2 3 4 5

3 ¿Porqué la necesidad de una política local y municipal para niñas, niños y adolescentes?

4 A pesar de la enorme inversión pública y la infinidad de acciones de gobierno que se han instrumentado, la situación que viven las Niñas, Niños y Adolescentes no ha mejorado, por lo que se vuelve imprescindible intervenir de una manera distinta a como lo hemos venido haciendo.

5 Las Políticas Públicas de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México…
Cada gobierno, área, dependencia tiene actividades, servicios, programas para Niñas, Niños y Adolescentes. Miles, sin proyecto común. No ha existido una política pública nacional coordinada a nivel estatal y municipal Niñas, Niños y Adolescentes tienen indicadores que reflejan olvido, vulneración de derechos, desventaja sistemática respecto de adultos. Visión adultocéntrica de las políticas públicas. Las Niñas, Niños y Adolescentes no tienen relevancia social, política y económica.

6 La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes propone un cambio de paradigma, que nos permite alterar el “estado natural de las cosas” mediante la generación de una política nacional (que incluya a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los organismos constitucionales autónomos para el cumplimiento de los derechos de NNA.

7 Política Pública con Perspectiva de Niñez y Adolescencia
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad. Cuenta con marco jurídico Participación de actores en la definición de problemas y soluciones Responde al Plan Nacional y/o Estatal y/o Municipal de Desarrollo Cuenta con autoridad responsable Cuenta con presupuesto Diseña un programa operativo Cuenta con plantilla de personal Rinde cuentas Propósito: Garantizar todos los derechos para todas y todos los NNA.

8 Sistema Nacional de Planeación Democrática
Plan Nacional de Desarrollo Programas Sectoriales, Institucionales, Regionales y Especiales Anteproyectos de presupuesto anuales Programas Anuales Planes Estatales y Municipales de Desarrollo Planeación sexenal y/o trianual Planeación, Programación y Presupuesto anual Proceso Integral de Administración del Gasto Público Perspectiva de derechos de NNA

9 Diseño e Implementación de la Política Nacional

10 Marco Conceptual de la Política Nacional
Protección Integral: todos los derechos para todas y todos lo NNA. Con la concurrencia y articulación de todas las autoridades. Eje: políticas públicos para la garantía y prevención en materia de DDHH Protección Especial: atención a grupos y personas vulnerabilizadas (abuso, maltrato, abandono, migración no acompañada) y restitución de derechos. Eje: políticas públicas de protección y de restitución de derechos

11 ¿Qué significa el enfoque de derechos de niñez y adolescencia?

12 Qué significa el enfoque de derechos de niñez y adolescencia?
Pasar de: Resolver el Problema A: Atender los Derechos Entre NNA: por edad, sexo, población urbana o rural, origen étnico, discapacidad. Entre NNA y personas adultas Identificación de brechas Información e

13 Organización de Variables y Análisis de las Brechas

14 Organización de Variables y análisis de las Brechas
1.-Derechos relacionados a la Supervivencia Desarrollo infantil temprano Acceso a servicios de salud, Seguridad Social Morbi-mortalidad infantil, mortalidad materna Salud materno infantil, Lactancia materna, Nutrición, Vacunación Salud sexual y reproductiva VIH/SIDA Embarazo adolescente

15 Organización de Variables y análisis de las Brechas
2.- Derechos relacionados con el Desarrollo Educación (asistencia, cobertura, rezago, eficiencia, desempeño) Pobreza , (condiciones y servicios de la vivienda) Descanso, juego y esparcimiento Cultura

16 Organización de Variables y análisis de las Brechas
3.- Derechos relacionados con la Protección Registro de Nacimiento Violencia Trabajo infantil Migración Situaciones de Emergencia Justicia juvenil Adopciones Discapacidad Centros de Asistencia Social

17 Organización de Variables y análisis de las Brechas
4.- Derechos relacionados con la Participación Acceso a la información, a medios de comunicación y TIC´s Libertad de expresión Libertad de Asociación Mecanismos de participación en el hogar, la escuela, servicios y la comunidad

18

19 En 2015 la Organización de las Naciones Unidas adoptó una nueva agenda de desarrollo, con el propósito que todas las personas y los países del mundo alcancen el desarrollo sostenible. La nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Se basa en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas. Tiene por objetivos:

20

21 Instrumentos de la Política Nacional de NNA
PRONAPINNA Programas Estatales y Municipales

22 a) “25 al 25”: Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Ver video

23 “25 al 25”: Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Definen una ruta de mediano plazo para articular las políticas de infancia y adolescencia en torno a 25 objetivos estratégicos y así garantizar el cumplimiento de los derechos de 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de México. Se enmarca en el nuevo paradigma de derechos humanos impulsado por la reforma de junio de 2011 y la nueva ley en materia de niñez y adolescencia que el país adoptó a fines de 2014. Llamado a la acción pública para responder al cambio de paradigma que coloca a niñas, niños y adolescentes al centro como titulares de derechos.

24

25 25 objetivos nacionales Supervivencia 1 Salud y seguridad social: Asegurar el acceso universal de niñas, niños y adolescentes a servicios de salud de calidad para el logro de su bienestar físico y mental28, y a la seguridad social, con independencia de su situación jurídica y del régimen o condición laboral de los padres o tutores . 2 Mortalidad: Reducir la mortalidad de niñas, niños y adolescentes, cerrando las brechas socioeconómicas existentes entre diferentes grupos sociales de esta población y regiones del país . 3 Alimentación y nutrición: Garantizar la seguridad alimentaria y el buen estado nutricional de niñas, niños y adolescentes, a través de la promoción de buenos hábitos alimenticios y acciones para prevenir y atender oportunamente la desnutrición crónica, la obesidad y el sobrepeso . 4 Desarrollo Infantil Temprano (DIT): Garantizar un buen inicio en la vida a todos las niñas y los niños, mediante una estrategia integral e intersectorial que asegure el acceso universal a servicios de atención para el pleno desarrollo infantil temprano . 5 Embarazo adolescente: Prevenir y reducir el número de embarazos en niñas y adolescentes, así como las uniones tempranas y asegurar apoyos para que las madres y los padres menores de 18 años y sus hijas e hijos puedan ejercer plenamente sus derechos .

26 25 objetivos nacionales Desarrollo 6 Igualdad y no discriminación: Lograr la igualdad sustantiva entre niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos, previniendo la discriminación . 7 Pobreza y carencias sociales: Poner fin a la pobreza extrema y reducir la pobreza moderada entre las niñas, niños y adolescentes en todas sus dimensiones . 8 Educación: Garantizar el aprendizaje efectivo de niñas, niños y adolescentes, asegurando el acceso, permanencia, conclusión oportuna, en todos los niveles educativos, mediante una educación de calidad . 9 Población indígena: Alcanzar la inclusión social, la igualdad y la no discriminación de niñas, niños y adolescentes indígenas mediante una efectiva aplicación del marco legal y la implementación de políticas públicas eficaces . 10 Población con discapacidad: Asegurar la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la comunidad y prevenir y sancionar la discriminación contra ellos, implementando medidas de nivelación, de inclusión y acciones afirmativas . 11 Entornos seguros y saludables: Garantizar entornos seguros y ambientes saludables para el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes . 12 Vivienda, agua y saneamiento: Garantizar que niñas, niños y adolescentes habiten en viviendas dignas, con acceso universal a agua potable y saneamiento . 13 Entornos familiares e institucionales: Garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en ambientes familiares favorables a su bienestar integral y disminuir el número de personas menores de edad que carecen de cuidados parentales y/o que viven en Centros de Asistencia Social o de internamiento.

27 25 objetivos nacionales Protección 14 Identidad: Garantizar el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes mediante el registro de nacimiento universal, gratuito y oportuno, así como la protección de sus datos personales, sin discriminación por condición de edad y de plurinacionalidad . 15 Vida libre de violencia: Poner fin a todas las formas de violencia y prevenir las muertes de niñas, niños y adolescentes relacionadas con prácticas violentas y violaciones de derechos humanos . 16 Protección especial: Prevenir, atender y sancionar cualquier violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes y garantizar que, en caso de que ocurran, se asegure su acceso a mecanismos efectivos de protección especial para la restitución de derechos y la reparación del daño, en los tres órdenes de gobierno . 17 Emergencias: Garantizar la protección y plena vigencia de todos los derechos de niñas, niños y adolescentes antes, durante y después de situaciones de emergencia que afecten su bienestar y pongan en riesgo su vida . 18 Migrantes y refugiados: Garantizar la integralidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados, separados, nacionales, extranjeros, refugiados y repatriados en el contexto de movilidad humana , a través de medidas de protección especial y de la armonización de la Ley de Migración con los instrumentos internacionales relevantes y lo establecido en la LGDNNA. 19 Trabajo infantil: Prevenir y erradicar el trabajo infantil y la explotación laboral, así como proteger los derechos de las y los adolescentes en edad permitida para trabajar . 20 Justicia: Garantizar el acceso a la justicia a niñas, niños y adolescentes como víctimas o testigos de un delito, como acusados, o como involucrados en cualquier proceso judicial o administrativo, mediante sistemas integrales y especializados que garanticen sus derechos e interés superior .

28 25 objetivos nacionales Participación 21 Participación de niñas, niños y adolescentes: Asegurar mecanismos de participación efectiva y sistemática de niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos, para hacer efectivos sus derechos de libre expresión, asociación y reunión, con el fin de garantizar que sus opiniones y perspectiva sean incluidas en las decisiones que inciden en su bienestar y en el diseño e implementación de las políticas públicas . 22 Contenidos y medios de comunicación: Garantizar la generación, difusión y consumo de contenidos desde el enfoque de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como su derecho a la participación y libre expresión en los medios de comunicación electrónicos, impresos y digitales . 23 Brecha digital (TIC´s): Asegurar el acceso público de niñas, niños y adolescentes a información y comunicación de forma segura y transparente y, reducir la brecha digital en materia de acceso a tecnologías de información y comunicación . 24 Cultura, deporte y esparcimiento: Garantizar a niñas, niños y adolescentes el acceso generalizado a espacios públicos y su plena participación en actividades culturales, deportivas, de esparcimiento y el juego libre . Institucionalidad 25 Institucionalidad: Promover alianzas multisectoriales y desarrollar capacidades de articulación e implementación de los tres órdenes de gobierno, así como asegurar presupuestos adecuados, a fin de garantizar la institucionalidad requerida para el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes .

29 b) PRONAPINNA

30 Qué es el PRONAPINNA Primer instrumento de Política Pública en materia de protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Contiene los objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores prioritarios en materia de ejercicio, respeto, promoción y protección integral de niñas, niños y adolescentes. Comentarios: Responde al mandato del artículo 4º Constitucional y la LGDNNA. Busca contribuir al reconocimiento de NNA como titulares de Derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Para su elaboración, contó con la participación de NNA, los tres órdenes de gobierno (a través del Sistema Nacional de protección Integral), el Poder Judicial y legislativo, y los sectores social, privado y académico. Es el primer programa en visibilizar las propuestas de política pública presentadas por NNA.

31 Estructura del PRONAPINNA
Da cuenta del contexto demográfico y entorno Señala las dimensiones de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Diagnóstico Integra 5 Objetivos Objetivos 33 Estrategias que integran los 25 Objetivos Nacionales de Derechos de NNA al 2025. Estrategias Articula 236 Líneas de Acción, de las cuales 22 derivan de la consulta a Niñas, Niños y Adolescentes Líneas de Acción Integra 12 Indicadores Indicadores Considera 35 Instancias Coordinadoras en la ejecución de las Líneas de Acción Vinculará a toda la APF Dependencias

32 OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DE NNA PRONAPINNA
Generar cambios para una cultura de acceso a información y participación efectiva y sistemática con enfoque de derechos de niñez y adolescencia. Objetivo 1 Garantizar el acceso de las niñas, niños y adolescentes al ejercicio de sus derechos relacionados con la supervivencia. Objetivo 2 Garantizar el acceso de las niñas, niños y adolescentes al ejercicio de sus derechos relacionados con el desarrollo. Objetivo 3

33 OBJETIVOS DEL PRONAPINNA
Garantizar medidas de protección especial y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes. Objetivo 4: Coordinar y vincular a actores involucrados para formular, ejecutar y acompañar articuladamente programas de protección de niñez y adolescencia. Objetivo 5

34 Objetivos-Estrategias-Indicadores Resumen
Estrategias (Resumen) Indicadores 1. Participación y cambio cultural 1.1. Armonización del enfoque de derechos de NNA. 1.2. Mecanismos de participación de NNA. 1.3. Participación en actividades culturales, deportivas y de esparcimiento. 1.4. Contenidos en medios de comunicación. 1.5. Difusión y comunicación social. 1.6. Sensibilización, capacitación, formación y profesionalización sobre el enfoque de derechos de NNA. 1.7. Información, comunicación y brecha digital. Entornos familiares o sociales libres de violencia Armonización Mecanismos de participación 2. Derechos relacionados con la supervivencia 2.1. Acceso universal a servicios de calidad en salud. 2.2. Mortalidad infantil y adolescente. 2.3. Mortalidad materna. 2.4. Seguridad alimentaria. 2.5. Salud sexual y reproductiva. 2.6. Embarazo infantil y adolescente. 2.7. Desarrollo infantil temprano. Mortalidad de niñas, niños y adolescentes Desnutrición 3. Derechos relacionados con el desarrollo 3.1. Educación. 3.2. Pobreza extrema y moderada. 3.3. Igualdad Sustantiva y No Discriminación. 3.4. NNA con discapacidad. 3.5. NNA indígenas y Afrodescendientes. 3.6. Entornos seguros y ambientes saludables, viviendas dignas con acceso universal a agua potable y saneamiento. 3.7. Identidad y protección de datos personales. Niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza extrema Cobertura en educación media superior 4. Protección especial y restitución de derechos 4.1. Restitución de derechos y reparación del daño. 4.2. Entornos familiares, institucionalización de NNA y adopción. 4.3. Migrantes acompañados, no acompañados o en condición de refugiados. 4.4. Emergencias. 4.5. Acceso a la justicia. 4.6. Trabajo infantil y adolescente. 4.7. Abuso, explotación, tráfico, trata y otras formas de violencia. Egresos hospitalarios por causas de lesiones Ocupación de niñas, niños y adolescentes de 5 a 14 años. Adopción nacional e internacional 5. Coordinación y vinculación 5.1. Enfoque de derechos de NNA en la gestión de la APF. 5.2. Sistemas Locales y Municipales de protección. 5.3. Coordinación y colaboración. 5.4. Sistema Nacional de Información. 5.5. Evaluación de políticas de desarrollo social vinculadas a la protección de derechos de NNA. Carencias sociales en niñas, niños y adolescentes Implementación de Sistemas Estatales y Nacional de Información

35 Adolescentes y pronapinna
Vinculación Agenda 2030, 25 al 25 Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y pronapinna

36

37 Articulación “25 al 25” - PRONAPINNA
Dimensión Objetivos 25 al 25 (Resumen) Estrategias del PRONAPINNA (Resumen) Supervivencia 1. Salud y seguridad social 2.1. Acceso universal a servicios de calidad en salud. 2. Mortalidad 2.2. Mortalidad infantil y adolescente. 3. Alimentación y nutrición 2.4. Seguridad alimentaria. 4. Desarrollo Infantil temprano 2.7. Desarrollo infantil temprano. 5. Embarazo adolescente 2.6. Embarazo infantil y adolescente. Desarrollo 6. Igualdad y no discriminación 3.3. Igualdad Sustantiva y No Discriminación. 7. Pobreza y carencias sociales 3.2. Pobreza extrema y moderada. 8. Educación 3.1. Educación. 9. Población Indígena 3.5. NNA indígenas y afrodescendientes. 10. Población con Discapacidad 3.4. INNA con discapacidad. 11. Entornos seguros y saludables 3.6. Entornos seguros y ambientes saludables, viviendas dignas con acceso universal a agua potable y saneamiento. 12. Vivienda, agua y saneamiento 13. Entornos familiares e institucionales 4.2. Entornos familiares, institucionalización de NNA y adopción Dimensión Objetivos 25 al 25 (Resumen) Estrategias del PRONAPINNA (Resumen) Protección 14. Identidad 3.7. Identidad y protección de datos personales. 15. Vida libre de violencia 4.7Abuso, explotación, tráfico, trata y otras formas de violencia. 16. Protección especial 4.1 Restitución de derechos y reparación del daño. 17. Emergencias 4.4 Emergencias. 18. Migrantes y Refugiados 4.3Migrantes acompañados, no acompañados o en condición de refugiados. 19. Trabajo Infantil 4.6. Trabajo infantil y adolescente. 20. Justicia 4.5. Acceso a la justicia. Participación 21. Participación de NNA 1.2. Mecanismos de participación de NNA. 22. Contenidos y medios de comunicación 1.4. Contenidos en medios de comunicación. 23. Brecha digital 1.7. Información, comunicación y brecha digital. 24. Cultura, deporte y esparcimiento 1.3. Participación en actividades culturales, deportivas y de esparcimiento 25. Institucionalidad Objetivo 5. Coordinación y vinculación

38 Mtro. Raúl Ricardo Zúñiga Silva rzuniga@segob.gob.mx
(+52) Ext Londres No. 102 Piso 5, Col. Juárez, C.P , Ciudad de México.


Descargar ppt "(a la que se alinea la Política Estatal y Municipal)"

Presentaciones similares


Anuncios Google