Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema de información gerencial
Gestión organizacional
2
¿ QUÉ ES UN SIG ? Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, analizan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.
3
Además de apoyar en la toma de decisiones, la coordinación y el control en una organización, los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y a los jefes al momento de analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear nuevos productos.
4
Objetivo General del SIG
La principal función de SIG es responder a las necesidades de la organización a través de estrategias empresariales con la ayuda de las nuevas tecnologías de información y comunicación, además de brindar soporte y servicios a la gestión de los negocios actuales.
5
Características de un buen SIG
Los SIG deben dar lo que se espera por la inversión, ahorrar tiempo y ser un sistema de recopilación de la información eficiente. La mayoría de estos sistemas se desarrollan internamente, creando costos que no pueden ser transferidos a los clientes. Los SIG apoyan decisiones estructuradas en los niveles de control operativo y administrativo, pero también son útiles para las actividades de planificación de los administradores de nivel superior. Los SIG generalmente están orientados hacia los informes y el control; están diseñados para informar acerca de las operaciones existentes y, por tanto, para ayudar al control cotidiano de las operaciones.
6
Desventajas de los SIG Los SIG son relativamente inflexibles.
Los SIG son relativamente inflexibles. Los SIG tienen poca capacidad analítica. Los SIG tienen una orientación interna, más que externa.
7
Ventaja competitiva del SIG
Una empresa puede utilizar como ventaja competitiva el sistema de información gerencial en el mercado, utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa.
8
Objetivos específicos del SIG
Suministrar información de manera adecuada y oportuna a los gerentes Proporcionar información indispensable para la toma de decisiones. Mostrar informes y resúmenes a disposición de todos los que resuelve los problemas de la compañía. Permitir que las funciones de planeación, control, operaciones se realicen en pro de la empresa. Que la información suministrada debe cumplir con los siguientes parámetros: Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.
9
Estudio de viabilidad del Sistema de Información
El propósito de este proceso es analizar un conjunto concreto de necesidades de la organización, con la idea de proponer una solución a corto plazo. Los criterios con las que hace esta propuesta no serán estratégicos si no tácticos y relacionados con aspectos económicos, técnicos y operativos Los resultados del estudio de viabilidad del sistema constituirán la base para tomar la decisión de seguir adelante o abandonar. Si se decide seguir adelante puede surgir uno o varios proyectos que afecten a uno o varios sistemas de información Dichos sistemas se desarrollarán según el resultado obtenido en el estudio de viabilidad.
10
Análisis del sistema de información
El propósito de este proceso es conseguir la especificación detallada del sistema de información, a través de un catálogo de requisitos y una serie de modelos que cubran las necesidades de información de los usuarios para los que se desarrollará el sistema de información. En este proceso es muy importante distinguir el establecimiento de las propiedades de los SIG para su operación, funcionamiento, rendimiento y costes de operación. Por ejemplo la operación debe ser sencilla y sin complicaciones para el personal de toda la organización desde los digitadores hasta los ejecutivos y clientes entre otras actividades inherentes a esta.
11
Tipos de estrategias gerenciales:
Estrategias de costo: utilizando sistemas de manufactura por computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web en Internet para comercio electrónico con el fin de reducir los costos del marketing. Estrategias de diferenciación : sirve para desarrollar distintas maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios únicos.
12
Estructura de un SIG
13
Ubicación en la estructura Organizacional
El Sistema de información Gerencial se localiza en un nivel administrativo, en el que se relaciona con funciones de seguimiento, control, toma de decisiones y administración de Recursos.
14
Componentes de un SIG - Software: es programa o método lógico a utilizar para poder procesar los datos. - Hardware: Es la parte física en la que se va a procesar los datos. - Recurso Humano: Son los individuos, la fuerza productiva que tiene las habilidades para utilizar el sistema. - Base de datos: es el conjunto de datos que se procesaran para el arrojo de informe para la toma de decisiones. - Procedimientos: Es la información descriptiva que explica el uso y operación del sistema. Cada uno tiene su grado de importancia.
15
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL SIG
Sistema de Información de Procesamiento de Transacciones: - Es un sistema de procesamiento de datos que sirve principalmente para manejar transacciones en el nivel operativo, pero no es un Sistema de Información Gerencial. Sistema de Información para Administradores En este sistema se muestran cuatro clases generales de información creada por computadora, esta información puede servir para control de operaciones, planeación estratégica a largo y a corto plazo, control administrativo y solución de problemas especiales.
16
Sistemas de Información de Informes Financieros Externos
Casi todas las empresas deben preparar informes financieros para distribuirlos a otras personas fuera de la organización y otras organizaciones; ésta es una de las formas en que una organización interactúa con su medio. Por ejemplo, a los principales acreedores que desean conocer la probabilidad de que el dinero que se les debe les sea pagado y a los accionistas, para informales del estado financiero de compañía.
17
Sistema de Información de Inteligencia
Un sistema de información de inteligencia de negocios reúne y analiza sistemáticamente la información acerca del ámbito social, político, legal, regulatorio y económico de uno o más países, así como de la salud y prospectos futuros de la industria en la que se encuentra la organización y acerca de sus competidores.
18
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LOS SIG
Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial. Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia.
19
DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El proceso de desarrollo contiene las actividades y tareas que se deben llevar a cabo, cubriendo desde el análisis de requisitos hasta la instalación del soporte lógico. Además de estas tareas, incluye dos partes en el diseño, también cubre las pruebas unitarias y de integración del sistema. El desarrollo del sistema de información debe ser estructurado y orientado a objeto, por lo que será necesario establecer actividades específicas a realizar en alguno de los procesos cuando se utiliza la tecnología orientado a objeto.
20
Cuáles son las necesidades de un SIG
El análisis de la información geográfica permite a las empresas dar respuestas a sus necesidades estratégicas. Para que esto tenga sentido los SIG han de visualizarse como herramientas tácticas que proporcionan soluciones en base a: Evaluar con precisión la necesidad de implementar un SIG o un determinado tipo de SIG, deberían plantearse con anterioridad algunas de las siguientes cuestiones Número y tipos de decisiones que podrían ser tomadas gracias a un SIG.
21
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL DESEMPEÑO DE LOS SIG?
Un sistema de información gerencial efectivo proporciona los datos necesarios a los administradores para analizar la situación actual, identificar problemas inmediatos y encontrar soluciones, descubrir patrones y tendencias que les permitan formular objetivos apropiados para el futuro y tomar decisiones inteligentes sobre el uso de recursos limitados tanto humanos como financieros y materiales.
22
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL EN LAS PYMES
En gran parte de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), como síntomas o pruebas de ello tenemos por ejemplo la falta de estrategias de crecimiento (culpando en gran parte a la tendencia cultural de las organizaciones), una inadecuada utilización de las tecnologías y conocimientos, propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y deficiencias en toda la organización.
23
PASOS PARA ANALIZAR EL SIG
1. Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.) 2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios. 3. Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.
24
Conclusión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.