La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Notas técnicas Patrón Oro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Notas técnicas Patrón Oro"— Transcripción de la presentación:

1 Notas técnicas Patrón Oro
El patrón oro era la forma como se organizó el sistema financiero el siglo XIX Antes de eso existió el trueque, que tenía la dificultad de: Encontrar a alguien que quisiera lo que uno vendía y que uno quisiera lo que el otro ofrecía. Por eso siempre se optó por tratar de buscar los bienes más líquidos, es decir aquellos más fácilmente intercambiable. De ahí surge la noción de dinero: No puede generar riqueza por si mismo y es aceptado como unidad de cambio. Surge en el siglo XIX el oro como divisa, es decir, como moneda reconocida, cada país fija el tipo de cambio de su moneda en términos de oro. Los billetes y monedas emitidos por los bancos eran convertibles en oro. Por tanto el sistema exigía una gran disciplina de los bancos. En la teoría el sistema entregaba una serie de garantías: precios estables inflación controlada, gasto fiscal controlado, tipo de cambio fijo, en definitiva estabilidad económica: cantidad de dinero limitada por la cantidad de reservas de oro.

2 Notas técnicas (2) El sistema castigaba a quienes emitían sin respaldo, si el oro no cubre los papeles emitidos entonces hay que devaluar esto es definir un tipo de cambio en que se entregan mas unidades de monedas locales por unidad de oro, la moneda local vale menos y por lo tanto cuesta más importar (mas monedas locales) es mas barato exportar (se reciben más monedas). Pero devaluar tiene un costo político alto. Por esto se declaraba la inconvertibilidad pero se afectaba la credibilidad. El sistema se cae cuando el Reino Unido se niega a devaluar, empieza a perder oro y USA empieza a recibir el oro y decide emitir dólares. Este exceso va a para a parar a la bolsa aumentando artificialmente el valor de las compañías, lo que produce el desplome de la bolsa, se pierde el 90% del valor el PIB de USA cae un 60% el desempleo llega al 40% y quiebran cerca de bancos Estados Unidos retoma el patrón oro en 1934 pero ya no a 20 dólares por onza sino que a 35.

3 Notas técnicas (3) La Inflación
Se define como el alza sostenida del nivel de precios. A partir de 1870 la inflación fue un fenómeno económico presente hasta fines del siglo XX. Sus efectos son devastadores en el sistema económico. Existieron numerosas teorías para tratar de explicar y remediar la inflación. En definitiva la más simple explicación está dada por la ecuación : MV = PQ M es la cantidad de Medios de Pago (dinero) (puede usarse para aumentar gasto) V es la velocidad de circulación del dinero (normalmente constante) P es el nivel de precios. (Variable de ajuste) Q es la producción total en un período ( no tiene cambios de magnitud) Pierden con la inflación: Aquellos cuyas remuneraciones no se reajustan automáticamente Los endeudados en UF Se benefician: Quienes sí pueden reajustan sus precios (comerciantes, exportadores)

4 Notas técnicas (4) Modelos de Desarrollo.
Como explicar el desarrollo de las economías? Qué mecanismos se deben adoptar para que las personas tengan una vida mejor? En el siglo XVIII y mediados del XIX se cree que el desarrollo se encuentra en la especialización del trabajo, la competencia de mercado y el libre comercio internacional. (Smith-Ricardo) Fines del XIX se incorpora como cusas el progreso tecnológico a través de la necesidad de sobrevivencia de los empresarios generada por la competencia. Weber habla de la ética del trabajo y el ahorro asociado al protestantismo. Rostow en 1960 define un modelo de 5 etapas: a) la sociedad tradicional, básicamente agrícola. b) la aparición de una clase empresarial y de la innovación. c) del despegue aumento del ingreso per cápita y del ahorro y la inversión d) la del crecimiento económico sostenido. e) la del consumo y generación de bienes sofisticados.


Descargar ppt "Notas técnicas Patrón Oro"

Presentaciones similares


Anuncios Google