Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Carrasco Cáceres Modificado hace 7 años
1
Características del cuento latinoamericano
Español 2
2
Las variantes lingüísticas se observan en diferentes aspectos del habla.
La variación fonético-fonológica es la más estudiada, la mejor conocida y la que menos problemas presenta a la hora de ser ejemplificada. Variación gramatical: voseo, aglutinación Variación léxica: una misma palabra puede tener diversos significados en regiones distintas
3
Variantes lingüísticas
La botija Variantes fonéticas Variantes gramaticales Variantes Léxicas Cambio de s pos n (dende por desde). Cambio de e por i (ispiar por espiar) Cambio de b por g (agüelo por abuelo) Aglutinación de palabras (tihaces por te haces) Voseo Cambio de conjugación de la segunda persona de singular en presente (abrí, metés, temés) Nana (madre) Rancho (Choza) Íngrimo (solo) Cipote (niño) Cuenterete(objeto sin importancia)
4
Características del cuento latinoamericano
Espacio Se refiere al lugar donde se desarrolla la historia. Ambiente Entono social Se refiere al estatus social de los personajes y lo que implica pertenecer a éste. Tiempo Es el espacio temporal en la que transcurre la historia. Sociales Se determina a partir del estatus social de los personajes, pues estos actúan de cierta manera según su clase social. Características de los personajes Psicológicos Son aquellas características que determinan su personalidad, como sus creencias o ideologías De los personajes La manera como hablan los personajes refleja su nivel social y personalidad. Lenguaje y contexto social Del narrador Lenguaje neutral o caracterizado si forma parte de la historia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.