Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
4
Tipo de dientes
5
Tipos de Dentición
6
ARCADAS Y HEMIARCADAS DENTARIAS
7
CRONOLOGÍA DE LAS PIEZAS TEMPORALES:
8
CRONOLOGIA DE DIENTES PERMANENTES
17
Masticatoria. Fonética. Estética. Expresión Facial.
Funciones del Diente Masticatoria. Fonética. Estética. Expresión Facial.
18
SEGÚN SUS TEJIDOS EL DIENTE ESTA COMPUESTO POR : ESMALTE DENTINA CEMENTO
23
ALOJA EN SU INTERIOR UN TEJIDO BLANDO LLAMADO PULPA
25
ENTRANDO POR EL AGUJERO O FORAMEN APICAL OCUPANDO EL CONDUCTO Y LA CAMARA PULPAR.
27
SUPERFICIES DENTARIAS
28
CARA VESTIBULAR: Mira hacia el vestíbulo bucal, por lo que es una cara libre.
29
CARA PALATINA: Presente en las piezas dentarias superiores, miran hacia el paladar; es una cara libre.
30
CARA LINGUAL: Corresponde a la palatina, pero ahora referida a los inferiores; cara libre.
31
CARAS PROXIMALES: Son aquellas que están en relación o mirando hacia las piezas vecinas. Son 2: Cara mesial: si se acercan a la línea media. Cara distal: si se aleja de la línea media. Estas caras no son libres.
32
CARA CERVICAL: Es la que está orientada hacia el cuello de la pieza dentaria. Así, la cara cervical de la corona corresponde a la cervical de la raíz (es la que separa a ambas).
33
BORDE INCISAL: Presente solo en las piezas dentarias anteriores, tanto superiores como inferiores, a nivel coronario; más bien son bordes continuos.
34
CARA OCLUSAL Presente en posteriores molares y premolares de dientes superiores e inferiores .
35
TERCIOS En el plano sagital el diente se divide en mesial , medio y distal. En el plano coronal o frontal se divide el diente en vestibular, medio y lingual o palatino. En el plano transversal u horizontal se divide el diente en tercio incisal u oclusal, medio, cervical en la parte coronal. En la parte radicular en tercio cervical, tercio medio y apical.
38
Longitud
39
Anchura
40
Espesor
43
Cúspide: Elevación de esmalte que tiene su base en dentina. La parte mas aguda se llama vértice
44
Pequeño depresión que sale como ramal de un surco principal
SURCOS Depresión en oclusal que separa una cúspide de otra. Llamado surco principal. SURCOS ACCESORIOS Pequeño depresión que sale como ramal de un surco principal
45
Fosa Depresión amplia y poco profunda en la superficie de un diente.
46
Mamelón: Parte terminal de un lóbulo.
47
CINGULO TUBERCULO Formación adicional de esmalte en alguna parte de la corona. Típico en la cara Meso Palatina del Primer Molar superior llamado TUBERCULO DE CARABELLI Elevación de esmalte en la superficie lingual o palatina cervical de dientes anteriores.
48
PUENTE DE ESMALTE Característica anatómica de primer y segundo molar superior. Es la la unión de la cúspide meso palatina y disto vestibular en su cara oclusal.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.