La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGUNDA MOLAR SUPERIOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGUNDA MOLAR SUPERIOR"— Transcripción de la presentación:

1 SEGUNDA MOLAR SUPERIOR

2 Segundo molar superior
Corresponde al grupo de los molares superiores Ocupa el sexto lugar a partir de la línea media. Queda colocado distalmente del primer molar.

3 Erupción: A los 12 años. La calcificación de la corona : Empieza a los 2 o 3 años y termina entre 7 y 8 años. En este momento empieza la mineralización de la raíz, y termina con la formación del ápice a los 14 o 16 años.

4 Dimensiones del segundo molar superior

5 Cara vestibular De contornos mas exagerados y el tercio cervical mas abultado. La cúspide mesial es de mayor dimensión que la distal.

6 Cara lingual Puede ser trapezoidal cuando hay dos cúspides, la distal es de pequeñas dimensiones, si solo hay una cúspide la forma es pentagonal, muy convexa en ambos sentidos.

7 Cara mesial y distal Son muy alargadas y aplanadas vestibulo- lingualmente y cortas cervico-oclusalmente.

8 Cara oclusal Puede presental 3 fisionomias :
1.La fisonomía más frecuente es la de cara oclusal romboidal. Se parece a la corona del primer molar, puede llegar a confundirse con ella, pero la del segundo molar es más angosta mesio-distalmente y más exagerada en sus formas.

9 2. Otra fisonomía de esta corona, es la trilobular, esto quiere decir que tiene 3 eminencias, dos vestibulares y una lingual.

10 3. una tercera fisionomía.

11

12 Corona La forma de la corona es parecido a la del Primer Molar Superior, pero mas pequeña e inconstante en su forma.

13 Cuello En este diente el corte transversal es de forma romboidal.

14 Raiz Es de menores dimensiones que las del primer molar, mas aplanadas, y curvadas hacia distal.

15 Características para su Identificación:
Los segundos molares son semejantes a los primeros molares excepto que la quinta cúspide suele estar ausente y la cúspide distolingual esta menos desarrollada.

16 La corona del primer molar es mas corta en sentido cervicoclusal y mas estrecha mesiodistalmente que la del segundo molar. El perfil oclusal de la corona de ambos dientes oscila entre romboidal y con forma de corazón. Las tres raíces del segundo molar están menos separadas.

17 Diferencias entre primeras y segundas molares superiores.
El primer molar es mas grande que el segundo. El esmalte completo del primer molar superior tardará de 3 a 4 años en completarse y del segundo molar superior será entre 7 y 8 años. El segundo molar presenta tubérculo de carabelli. Las raíces del segundo molar son mas delgadas que las del primer molar.


Descargar ppt "SEGUNDA MOLAR SUPERIOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google