La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Ordenador: Ratón y Teclado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Ordenador: Ratón y Teclado"— Transcripción de la presentación:

1 El Ordenador: Ratón y Teclado

2 Ratón. Descripción Se trata del otro dispositivo de entrada más importante junto con el teclado. Se convierte en una herramienta imprescindible en cualquier entorno gráfico. Por medio de él, damos órdenes de forma sencilla. En la pantalla del ordenador se representa por medio de un puntero que habitualmente tiene forma de flecha. Exteriormente es una carcasa de plástico que posee dos botones en la parte superior, (derecho e izquierdo o principal y secundario). Se trata de un dispositivo configurable, y por lo tanto podremos adaptarlo tanto a personas diestras como zurdas. Algunos modelos incorporan además una rueda (scroll) para facilitar el movimiento vertical por la pantalla.

3 Ratón. Operaciones básicas
Al desplazar el ratón sobre una superficie, el cursor se mueve por la pantalla en la misma dirección y sentido que movamos nuestra mano. Tres son Las operaciones básicas que podemos realizar con el ratón: Seleccionar: También se denomina hacer clic. Consiste en colocar el cursor del ratón sobre un objeto y pulsar su botón izquierdo. Al hacerlo oímos un “clic”. Al seleccionar un icono tanto éste como su nombre cambian de color. Es el paso previo para otras operaciones que deseemos hacer, por ejemplo borrarlo. Ejecutar: Se conoce también como hacer doble clic, y consiste en pulsar rápidamente dos veces seguidas el botón izquierdo, sobre un icono o el nombre de un programa, por ejemplo, o sobre una carpeta o un archivo para abrirlos. Arrastrar: Esta operación consistirá en mover iconos de un lugar a otro. Para ello deberemos situar el cursor del ratón sobre el icono, hacer un clic y sin soltar el botón izquierdo, mover el icono hasta donde deseemos. Una vez en el lugar elegido, soltaremos el botón.

4 Ratón. Prácticas Los siguientes enlaces te serán muy útiles para practicar con el ratón: Ratoneando: Cursillo que le ayudara a aprender a usar el ratón, así comoa familiarizarse con el ordenador. Lea cada página y siga las instrucciones para desarrollar su habilidad para usar el ratón. Jigsaw Planet: Rompecabezas para practicar con cientos de puzzles el «arrastrar y soltar» con el ratón. Arrastrar y soltar: Más ejercicios, con siluetas, para practicar el «arrastrar y soltar» con el ratón. Más puzzles: Para seguir practicando con el ratón. Colorear Online: Haciendo «clic» con el ratón para colorear banderas de Europa online.

5 Teclado Nos permite transmitir al ordenador caracteres, letras, números, y comandos. Aunque hay muchos tipos de teclados, el más habitual es el llamado teclado expandido, en el que se pueden distinguir varias partes: Área de funciones Área de calculadora Área alfanumérica Área de desplazamiento

6 Área Alfanumérica Las teclas básicas son las que representan caracteres alfabéticos, caracteres numéricos y signos de puntuación.

7 Colocación de manos

8 Teclas con uno, dos o tres caracteres
Las de un solo carácter se activan mediante la simple pulsación de la misma. Para obtener en mayúsculas la letra representada mantendremos pulsada la tecla mayúsculas o activaremos con anterioridad la tecla correspondiente al Bloqueo de Mayúsculas. A Con las de dos caracteres, el principal se obtiene con la simple pulsación de la tecla. El secundario exige mantener pulsada la tecla de Mayúsculas antes de pulsar la tecla correspondiente. % 5 En las de tres caracteres, los dos primeros caracteres se obtienen siguiendo las normas de los dos puntos anteriores; el tercer carácter se consigue manteniendo pulsada la tecla Alternativa gráfica (Alt Gr), mientras se pulsa las correspondiente al carácter que se desea obtener.

9 Teclas especiales I La tecla de retroceso: Esquina superior a la derecha del teclado, marcada con una flecha a la izquierda, con esta tecla borramos el carácter que se encuentra inmediatamente a la izquierda del cursor. La tecla Intro: Una de las más grandes, la cual sirve para seleccionar una opción, introducir un mandato, separar párrafos ... Entrar La tecla de Mayúscula: Son dos las teclas que hay en todo el teclado, a ambos lados del mismo a izquierda y derecha. Se utiliza para escribir mayúsculas y los caracteres que se ubican en la parte superior de las teclas. La tecla de Bloqueo de Mayúscula: Si pulsamos esta tecla todo el texto se escribirá en mayúsculas. Si deseamos volver a escribir en minúscula tendremos que volver a pulsar esta tecla.

10 Teclas especiales II Ctrl Alt
La tecla de Control: Se utiliza para que el ordenador realice otras funciones especiales, pulsando esta determinada tecla más otra como por ejemplo Ctrl + X = cortar ... Ctrl La tecla Alt: También se utiliza pulsando otra tecla a su vez y con distintas funciones como desplazarte, cerrar ventanas ... Ejemplo: Alt+F4 cierra las ventanas. Ctrl + Alt + retroceso desbloquea el ordenador cuando no se mueve el ratón ni da opción alguna. Alt

11 Teclas especiales III Barra espaciadora: Es la tecla más larga de todas ubicada en la parte inferior, sirve para dejar espacios en blanco. Con ella podremos separar letras, palabras y símbolos. Tabulador: Su función es la desplazar el cursor hacia la derecha un número de espacios previamente establecidos.

12 Área de Calculadora Presenta los dígitos numéricos acompañados de funciones de desplazamiento y signos de las operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división. .

13 Área de Desplazamiento
Representan las mismas opciones que el área de calculadora pero con el bloqueo de números desactivado.

14 Funciones de Desplazamiento I
Supr Suprimir: Borra los caracteres que se encuentran a la derecha del cursor, también elimina los objetos e informaciones previamente seleccionadas. Inicio: Sitúa el cursor al principio de la línea en que esté ubicado. Inicio Fin: Su función es la de desplazar o ubicar el cursor en el final de línea en que se encuentre situado. Fin

15 Funciones de Desplazamiento II
AvPág AvPág: Desplaza el cursor hacia adelante, pero en todo caso dentro del espacio visible en el monitor. RéPág RePág: Su función es la de retroceder el cursor hacia atrás, pero dentro del espacio visible en el monitor. Flecha arriba, abajo, izquierda y derecha: Nos permite desplazarnos por encima de los documentos y del escritorio.

16 Área de Funciones En la parte superior del teclado encontramos una larga fila de teclas en cuyo rótulo reza: F1.....F12. Se denominan teclas de funciones, las cuales no realizan una función concreta sino que varía dependiendo de la aplicación que estemos utilizando, a excepción de la F1 que se utiliza para desplegar el menú de ayuda en la mayoría de casos. La tecla escape: Es la tecla que se localiza en la parte superior izquierda del teclado Su función es la cancelar acciones, tareas o procesos que el ordenador esté ejecutando.

17 Prácticas con el teclado online

18 Prácticas con el teclado offline I
Ejercicios para el reconocimiento del teclado (1): qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb zxcvb -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn -.,mn Y si ya estas familiarizado con él, prueba a teclear esto … Ejercicios para el reconocimiento del teclado (2): La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Una de las definiciones más tradicionales de la música es: el arte de ordenar los sonidos en el tiempo.

19 Comprueba que lo has entendido I
1. ¿Qué tipo de caracteres contiene el teclado alfanumérico? 2. Escribe las distintas partes que se distinguen en el teclado. __________area de función _______ ____area de __calculadora______________ ____area de alfanumerica _____________ ___________area de desplazamiento__________

20 Comprueba que lo has entendido II
3. ¿Qué ocurre cuando está activada la tecla de “Bloq Mayúsc” ? 4. ¿Qué tecla debemos dejar presionada para que podamos escribir los caracteres de las teclas que contienen tres, y veamos el de la derecha inferior? Y para que escribamos el carácter de la parte superior izquierda de la tecla? 5.- Indica que teclas hay que presionar para obtener estos caracteres: ¡ = % : { } 6.- ¿Que se debe de hacer para escribir letras acentuadas? 7.- ¿Para qué sirven estas teclas? Inicio y Fin Suprimir Avance y retroceso de página

21 Prácticas con el teclado offline II
Ejercicios para el reconocimiento del teclado (3): qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy qwert poiuy asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh asdfg ñlkjh zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn zxcvb -.,mn Y si ya estas familiarizado con él, prueba a teclear esto … Ejercicios para el reconocimiento del teclado (4): La mecanografía (del griego mechané): mecánico, máquina, y grafé): escritura, dibujo) es el proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores (computadoras) y las calculadoras. El término se acuñó cuando se empezaron a utilizar las primeras máquinas de escribir (mecánicas). Con el avance de la tecnología se han desarrollado otros métodos para realizar dicha tarea, al mismo tiempo que se facilita su labor. Algunos de estos mecanismos son los punteros o apuntadores, los ratones y el reconocimiento de voz..

22 Teclado. Más practicas Los siguientes enlaces también te serán muy útiles para practicar con el teclado: Curso de mecanografía: Con Vedoque, y de forma lúdica, podemos practicar a lo largo de 6 lecciones con el teclado. Test de velocidad: Practica con el teclado y mejora tus pulsaciones por minuto. Cursores: Utiliza activamente las «flechas» de tu teclado (cursores). Curso de mecanografía I: Este es un material que de una forma muy simple te enseñará paso a paso a escribir con el ordenador. Curso de mecanografía II: Este es un curso de Mecanografia gratuito On-Line con el que podras avanzar poco a poco en el uso y manejo del teclado,


Descargar ppt "El Ordenador: Ratón y Teclado"

Presentaciones similares


Anuncios Google