Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrea Villanueva Contreras Modificado hace 7 años
1
Guía de Promodel La presente guía muestra como usar las opciones principales del software PROMODEL para construir modelos de simulación. Los modelos son creados a partir de elementos básicos y se añade mas detalle en cada fase nueva. Notas: 1
2
Elementos Básicos de un Modelo
Un modelo requiere los siguientes elementos básicos: Locaciones Entidades Arribo Proceso Recursos Los sistemas que se desean modelar en ProModel son representados usando 5 elementos básicos: Locaciones: Usadas para representar actividades, zonas donde ocurren transformaciones, se presta un servicio o zonas de espera. Entidades: Son aquellas que fluyen a través del sistema y representan ordenes de compras, solicitudes, clientes, pacientes, entre otros. Arribo: Es el punto de partida del proceso, se indica que entidad llega, donde llega y como llega. Proceso: es la lógica del modelo, describe las reglas del flujo de las entidades. Recursos: Son aquellos que apoyan en la ejecución de las actividades, pueden ser cajeros en un banco, técnicos que prestan servicio, médicos en un hospital, entre otros.
3
Caso de análisis Una cola y un servidor
Identifique los elementos básicos en ProModel para expresar este sistema de una cola y un servidor en un modelo de simulación. CLIENTE ARRIBA ESPERA EN COLA Los elementos básicos para representar este sistema de una cola y un servidor en el simulador ProModel es: Locaciones: Un servidor y una cola. Entidades: Clientes Proceso: La regla de flujo que indica que el cliente va de la cola al servidor y luego sale del sistema. Arribos: Los arribos ocurren en la cola. Recursos: No se usan en este ejemplo. Notas: ATENCION CLIENTE SALE
4
Creando un nuevo proyecto
Seleccionar File/New O Build/General Information Aparecerá un cuadro de dialogo para definir información general Seleccione las unidades de tiempo Seleccione la librería gráfica Para crear un proyecto nuevo se debe seleccionar la opción “File / New” para que se muestre un cuadro de dialogo donde se selecciona las unidades de tiempo y distancia, también se puede seleccionar la librería grafica y colocar sentencias al iniciar o finalizar el modelo de simulación. Notas: Coloque sentencias lógicas Seleccione las unidades de distancia 4
5
Definición de Locaciones
Las locaciones son definidas dentro del layout de ProModel y sirven para representar: lugares donde se procesa o se realiza alguna actividad Zonas de espera Colas de atención, entre otros. Seleccionar Build/Locations 5
6
Definición de Locaciones
1ro. Build / Location 2do. Click en icono 3ro. Click en Layout 6
7
Definición de Locaciones
Aparece un registro Locación en el Layout 7
8
Una cola es una Locación
1ro. Click en icono 2do. Click izquierdo para comenzar 3ro. Click izquierdo para doblar 4to. Click derecho para terminar 8
9
Cola vs Conveyor Doble Click sobre la cola permite editar sus propiedades En un banco esperamos en una cola “Queue”, en el aeropuerto colocan las maletas en una faja transportadora “Conveyor” 9
10
Definición de Entidades
Las entidades son aquellas que fluyen a través del sistema, pudiendo representar: Clientes en un banco. Solicitudes de crédito. Ordenes de trabajo, Pacientes en un hospital, entro otros. Para definir las entidades seleccione Build/Entities 10
11
Definición de Entidades
1ro. Build / Entities 2do. Click en un icono 3ro. Editar el nombre 11
12
Definición del Proceso
Una vez definidos los elementos básicos como las locaciones y las entidades hay que definir la lógica que los relaciona. Para definir el proceso seleccionar Build/Processing 12
13
Definición del Proceso
1.- La entidad cliente esta en la cola 2.- El cliente es enviado a la recepción 13
14
Los Arribos Ya hemos definido los elementos básicos del modelo, solo falta indicar cuantos clientes llegan y como llegan Esto lo definimos en Build/Arrivals 14
15
Los Arribos 1.- Clic en la entidad (cliente)
2.- Clic sobre la locación donde llegara la entidad (cola) 15
16
Caso Para el Alumno SOL ACT 1 E(5) ACT 2 N(5,1) ACT 3 U(4,2) COLA 1
16
17
Destinos asociados a una probabilidad
En ocasiones el destino de una entidad se define por medio de una probabilidad. Para modelar estos casos hacemos uso de la “reglas de ruteo” 17
18
Destinos asociados a una probabilidad
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 0.4 0.2 INVESTIGACION BASICO ESPECIALISTA 0.8 0.6 INFORMA SOLUCION SALE Considere que el NIVEL 1, ESPECIALISTA, INVESTIGACION e INFORMA tienen una cola previa 18 18
19
Demoras en el desplazamiento
En el modelo anterior, las entidades se desplazan desde una locación a otra. Para indicar una demora en dicho desplazamiento usamos la sentencia: Move for <tiempo> La sentencia “Move for” debe ser colocada en “Move Logic” Ejemplo Move for 2 Causa que el desplazamiento de una locación a otra demore 2 minutos (tiempo definido por default) 19
20
Usando Variables Las variables pueden ser locales o globales
Pueden ser de tipo entero o real Antes de usarlas hay que definirlas en “Build/Variables” Las podemos usar como contadores, banderas, o para realizar diversos cálculos. Para incrementar el valor de una variable, podemos usar la sentencia INC INC Var1,1 Incrementa el valor de Var1 en 1 Para decrementar el valor de una variable, podemos usar la sentencia DEC DEC Var1,1 Decrementa el valor de Var1 en 1 Las variables son usadas para recolectar estadísticos de desempeño del sistema modelado. Un variable tiene la característica de almacenar los valores que se le asigno y permite mostrar al final de la simulación un histórico de valores asignados, el valor máximo, el mínimo, promedio, entre otros. 20
21
Usando Atributos Los atributos son similares a las variables, pero tienen un ámbito de acción local a cada entidad y locación. Pueden ser de tipo entero o real Antes de usarlos hay que definirlas en “Build/Attributes” Las podemos usar como contadores, banderas, o para realizar diversos cálculos. 21
22
Destinos asociados a una probabilidad
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 40% 20% INVESTIGACION BASICO ESPECIALISTA 80% 60% INFORMA SOLUCION SALE Contar la cantidad de requerimientos de nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 atendidos. También contar los requerimientos en el sistema 22 22
23
Sentencias y Funciones
IF THEN ELSE CLOCK() – Recupera la hora del simulador.
24
Destinos asociados a una probabilidad
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 40% 20% INVESTIGACION BASICO ESPECIALISTA 80% 60% INFORMA SOLUCION SALE Calcular el tiempo de ciclo 24 24
25
Sentencias y Funciones
IF THEN ELSE ROUTE – Seleccionar un bloque. GRAPHIC – Cambia el icono de una entidad
26
Destinos asociados a una probabilidad
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 40% 20% ESPECIALISTA INVESTIGACION BASICO 80% 60% INFORMA SOLUCION SALE Desde Informa solución, uno de cada 5 requerimientos es enviado a control de calidad para ser analizado CONTROL CALIDAD 26 26
27
Usamos la Regla para iniciar un bloque
28
Seleccionamos el bloque usando ROUTE
29
Creando una entidad a partir de otra
Cliente Orden Cola Cola ordenes Recepcion Proceso Espera 29
30
Creando una entidad a partir de otra
Crea un entidad llamada ORDEN
31
Creación y Ensamblaje de Entidades
Cliente Orden Cola Cola ordenes Recepcion Proceso Producto Espera Entrega 31
32
Ensamblando entidades
Parte 1 Lanza el requerimiento de unión Parte 2: Espera por el requerimiento de unión
33
Caso para el alumno Cola_Monitores ACT 1 Cola_Paletas Faja_Cajas ACT 2
Junta monitores y cajas Caja llena Cola_Monitores ACT 1 Cola_Paletas Faja_Cajas ACT 2 Paleta llena Junta paletas y cajas llenas Cola_Cajas_Vacias Faja_Paletas_Llenas Embarque 33
34
Uso de Recursos Dinámicos: Requiere una red de desplazamiento (Path Network) Estáticos
35
Uso de Recursos Usados para apoyar en la ejecución de las actividades
Ejm. Cajeros en un banco, operarios, secretaria, funcionarios de análisis, vehículos, etc. Sentencias para usar recursos: Get <recurso> / Free <recurso> Move with <recurso> <Then Free> Se definen en Build/Resources 35 35
36
Definición de Recursos
2.- Asociar el path network en “especificaciones” 1.- Click en icono para definir el recurso 36 36
37
Uso de Path Networks Los “Path Networks” son segmentos ubicados en el layout del modelo. Se usan para definir una ruta de desplazamiento de las entidades o recursos. Esta compuesto por uno o varios segmentos y no necesariamente todos ellos deben estar unidos. Para definir un Path Network seleccionar Build/Path Networks 37 37
38
Deinición de Path Networks
Click en Paths.. para definir segmentos Click en Interfaces para definir las relaciones entre nodos y locaciones 38 38
39
Deinición de Path Networks
Dos segmentos creados 1.- Click izquierdo para comenzar 2.- Click derecho para terminar Dos registros creados 39 39
40
Definición de Interfases
2.- Click en la locación 1.- Click en el nodo 40 40
41
Usando los recursos Captura un recurso Se desplaza con el recurso 41
42
Análisis de Estadísticos
Reporte de locaciones Capacidad 1 y capacidad múltiple Reporte de entidades Reporte de Recursos 42 42
43
Usando Ciclos de Arribos
Cuando modelamos procesos donde los arribos tienen horas punta requerimos de los ciclos de arribos Se definen en la opción “Build / Arrival Cycles”
44
Usando Ciclos de Arribos
45
Usando Ciclos de Arribos
46
Usando Ciclos de Arribos
Llegan de acuerdo al ciclo de arribos El ciclo ocurre 2 veces Cada arribo ocurre después de 24 horas Cantidad de solicitudes que llegan
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.