La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 6 CTM 2º BACHILLERATO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 6 CTM 2º BACHILLERATO"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 6 CTM 2º BACHILLERATO
LA GEOSFERA TEMA 6 CTM 2º BACHILLERATO

2 1.- LA GEOSFERA Parte ROCOSA y DENSA de la Tierra
SISTEMA ABIERTO = MODELO CAJA BLANCA ( intercambia materia y energía con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera) ENERGÍAS que lo hacen funcionar = SOL + ENERGÍA INTERNA MODELOS PARA EL ESTUDIO INTERNO DE LA TIERRA: MODELO GEOQUÍMICO MODELO GEODINÁMICO

3 1.1.- MODELO GEOQUÍMICO Se distinguen tres capas por la composición química CORTEZA: capa sólida exterior. Delimitada por DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC CORTEZA CONTINENTAL: Rocas más antiguas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas). GRANITO CORTEZA OCEÁNICA: Capa más delgada, joven. Capa de sedimentos = BASALTOS y GABROS. MANTO : Debajo de corteza hasta DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG. SILICATOS DE MAGNESIO Y HIERRO SOMETIDA A GRANDES PRESIONES. Sobretodo en MANTO INFERIOR NÚCLEO: CAPA MÁS DENSA E INTERNA HIERRO + IMPUREZAS DE NIQUEL, OTROS METALES, SULFUROS, SILICATOS NÚCLEO EXTERNO = LÍQUIDO NÚCLEO INTERNO = SÓLIDO

4 1.2.- MODELO DINÁMICO CUATRO CAPAS = propiedades físicas y comportamiento mecánico diferente. LITOSFERA: CORTEZA + PARTE MANTO SUPERIOR. SÓLIDO RÍGIDO ASTENOSFERA: No tiene continuidad en toda la Tierra ESTADO FLUIDO LÍMITE INFERIOR DE LITOSFERA MESOSFERA: Desde LITOSFERA hasta NÚCLEO SÓLIDO PLÁSTICO CAPA D» = corrientes de CONVECCIÓN = transición hacia núcleo externo líquido = transportan MATERIA y ENERGÍA TÉRMICA. ENDOSFERA = NÚCLEO DOS CAPAS = con CORRIENTES TÉRMICAS de CONVECCIÓN GIRO A DISTINTA VELOCIDAD DE LAS CAPAS = CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE.

5 LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
CALOR RESIDUAL = por origen magmático de la Tierra REACCIONES RADIACTIVAS SUPERFICIALES RESPONSABLE DE PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS GRADIENTE GEOTÉRMICO (30ºC/km) = incremento de la temperatura en profundidad = NO CONSTANTE = mayor en DORSALES.

6 2.- DINÁMICA LITOSFÉRICA Y TECTÓNICA DE PLACAS
DINÁMICA LITOSFÉRIA = consecuencia de calor interno = PLACAS LITOSFÉRICAS. TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (finales 1960) = movimiento de las placas litosféricas unas respecto a otras sobre MESOSFERA. EXPLICA: Distribución de volcanes y terremotos Origen de cordilleras Apertura y cierre de océanos Movimiento de continentes Evolución de rocas de corteza terrestre

7 TIPOS DE PLACAS CONTINENTALES = formadas por litosfera continental
OCEÁNICAS = únicamente litosfera oceánica MIXTAS = formadas por litosfera continental y oceánica (euroasiática, norteamericana….)

8

9 2.1.- LÍMITES ENTRE PLACAS ZONAS DE CONTACTO ENTRE PLACAS = actividad SÍSMICA y VOLCÁNICA. TIPOS: DIVERGENTES: Se crea placa (dorsales oceánicas y rifts continentales) DESLIZANTES: Ni se crea, ni se destruye placa. Fallas transformantes CONVERGENTES: Destrucción de placa

10 2.2.- CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE PLACAS
Movimientos CONVECTIVOS por todo el Manto. En la «CAPA D» =PENACHOS o PLUMAS TÉRMICAS = pueden llegar a atravesar la LITOSFERA. DORSALES = Creación de placa litosférica ZONAS DE SUBDUCCIÓN = descenso material denso y frío = VULCANISMO Hundimiento de LITOSFERA bajo MANTO = «TIRÓN» = posible movimiento de placas.

11 2.3.- CICLO DE WILSON ACTIVIDAD LITOSFÉRICA
ETAPAS DEL CICLO DE WILSON: 1.- Formación de focos magmáticos bajo la litosfera 2.- Fragmentación de la litosfera 3.- Aparición de un mar interior 4.- Apertura del fondo oceánico y creación de un océano 5.- Subducción y formación de los orógenos 6.- Colisión continental

12 3.- EL CICLO GEOLÓGICO Cambio en las formas de la superficie terrestre
Fuerzas Interiores = ELEVAN RELIEVE Fuerzas Exteriores = DESTRUYEN + MODELAN CICLO GEOLÓGICO= Sucesión de procesos de destruyen y reconstruyen el relieve de forma simultánea. AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS: formadores de relieve. Altas temperaturas + presiones + fuerzas orogénicas = ENERGÍA TÉRMICA INTERNA FORMACIÓN ROCAS MAGMÁTICAS y METAMÓRFICAS al ascender = grandes relieves. AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS: MODELADORES DE RELIEVE ATMÓSFERA + AGUAS SUPERFICIALES + VIENTO + GLACIARES + AGUAS SUBTERRÁNEAS + MAR + SERES VIVOS Ayuda de ENERGÍA SOLAR + GRAVEDAD

13 ISOSTASIA Y REEQUILIBRIO ISOSTÁTICO
ISOSTASIA = estado de equilibrio consecuencia de las diferencias de densidad = conseguido por MOVIMIENTOS VERTICALES = EPIROGÉNICOS DESAJUSTES = por PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS y EXTERNOS = hundimientos y elevaciones para compensar desajustes. EJ= PAÍSES BAJOS = peso de sedimentos que aportan ríos RIN y MOSA.

14 4.- PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
POR CALOR INTERNO DE LA TIERRA PROCESOS : PETROGENÉTICOS: nuevos tipos de rocas MAGMATISMO METAMORFISMO MECÁNICOS: Pliegues, fallas, terremotos y orógenos

15 4.1.- MAGMATISMO FORMACIÓN + EVOLUCIÓN de los MAGMAS = ROCAS MAGMÁTICAS. MAGMA = masa de roca fundida SILICATADA a elevada temperatura + GASES VOLÁTILES ( vapor de agua, dióxido de carbono)+ MINERALES SOLIDIFICADOS. MAGMAS = proceden de superficie del MANTO y algunas zonas de CORTEZA (aumento Tª + disminución PRESIÓN + presencia H2O) TIPOS: MAGMAS BASÁLTICOS= fusión PERIDOTITAS del manto. FLUIDOS. RICOS EN FE y Mg. ALCALINOS y TOLEÍTICOS MAGMAS SILÍCEOS = fusión parcial de la CORTEZA. Ricos en SÍLICE y FELDESPATOS. ANDESÍTICOS y RIOLÍTICOS (graníticos)

16 4.1.- MAGMATISMO TIPOS DE ROCAS MAGMÁTICAS:
INTRUSIVAS O PLUTÓNICAS = GRANITO , DIORITA HIPOABISALES O FILONIANAS = PÓRFIDO, APLITA EXTRUSIVAS O VOLCÁNICAS = RIOLITA, BASALTO VULCANISMO: fenómenos de ascenso y salida de magma. ERUPCIÓN VOLCÁNICA = por sobrepresión en la cámara magmática = salida por fractura MATERIALES SÓLIDOS, LÍQUIDOS y GASEOSOS. TIPOS DE VOLCANES : HAWAIANOS, ESTROMBOLIANO, PELEANO, VULCANIANO, PLINIANO.

17 4.2.- METAMORFISMO EFECTOS DE PRESIÓN Y Tª EN ROCAS:
REORIENTACIÓN RECRISTALIZACIÓN DESHIDRATACIÓN BRECHIFICACIÓN METASOMATISMO TIPOS DE METAMORFISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS: METAMORFISMO DINÁMICO= se eleva la PRESIÓN (FALLAS) METAMORFISMO DE CONTACTO= se eleva la TEMPERATURA (PUNTOS CALIENTES) METAMORFISMO REGIONAL= aumenta PRESIÓN + Tª (zonas de SUBDUCCIÓN)

18 TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS
FOLIADAS: reorientación en planos paralelos (PIZARRAS y ESQUISTOS) NO FOLIADAS: cristales granudos (MÁRMOL y CUARCITA)

19 4.3.- OROGÉNESIS PROCESOS GEOLÓGICOS = FORMACIÓN CORDILLERAS U ORÓGENOS. EN LÍMITES CONVERGENTES, POR: ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN FOSAS OCEÁNICAS APARICIÓN DE ROCAS MAGMÁTICAS Y METAMÓRFICAS CLASES DE ORÓGENOS: MECÁNICO O DE TIPO ALPINO TÉRMICO ANDINO ARCO INSULAR

20 4.4.- SISMICIDAD ACTIVIDAD SÍSMICA DE UNA ZONA = NÚMERO + FRECUENCIA + MAGNITUD de terremotos. SEÍSMO = sacudida violenta del terreno por ESFUERZOS TECTÓNICOS que rompen materiales y LIBERAN ENERGÍA MECÁNICA HIPOCENTRO = parte interior de la Tierra donde se produce SEÍSMO. GENERACIÓN DE DOS TIPOS DE ONDAS = P o LONGITUDINALES : más rápidas ; S o TRANSVERSALES : más lentas.

21 SISMICIDAD Y TECTÓNICA DE PLACAS
SEÍSMO DE COMPRESIÓN: en Bordes Convergentes, subducción y colisión. SEÍSMO DE TENSIÓN: Dorsales Oceánicas + Bordes Convergentes. Esfuerzos de Distensión. POCA MAGNITUD SEÍSMO DE CIZALLA: Movimiento Paralelo de las placas = Falla transformante o Bordes deslizantes. GRAN LIBERACIÓN DE ENERGÍA.

22 4.5.- DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
ALTERACIONES MECÁNICAS DE LAS ROCAS por fuerzas internas de la Tierra. DEFORMACIÓN depende: DURACIÓN ESFUERZO DIRECCIÓN PRESENCIA AGUA TIPO ROCA ESTRUCTURAS TECTÓNICAS: PLIEGUES FRACTURAS MANTOS DE CORRIMIENTO

23 PLIEGUES POR DISPOSICIÓN DE ESTRATOS: POR SIMETRÍA: ANTICLINAL
SONCLINAL POR SIMETRÍA: SIMÉTRICO ASIMÉTRICO

24

25 FRACTURAS DEFORMACIONES CON ROTURA TIPOS: MANTOS DE CORRIMIENTO:
DIACLASAS: Superficies de rotura sin desplazamiento de bloques FALLAS: Superficies de rotura con desplazamiento de bloques. MANTOS DE CORRIMIENTO: ESTRUCTURA MIXTA = FALLAS INVERSAS + PLIEGUES ORÓGENOS DE COLISIÓN = ALPES, HIMALAYA

26

27 5.- PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
ALTERACIONES DE LOS MATERIALES SUPERFICIALES POR AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS. ORIGEN = ENERGÍA SOLAR + GRAVEDAD PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS: METEORIZACIÓN: METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA METEORIZACIÓN QUÍMICA EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN DIAGÉNESIS

28 DIAGÉNESIS o LITIFICACIÓN
Procesos fisicoquímicos = TRANSFORMAN SEDIMENTOS en ROCAS SEDIMENTARIAS. En CUENCAS SEDIMENTARIAS = sometidas a PRESIÓN + Tª BAJAS = No implican metamorfismo. CUENCAS SEDIMENTARIAS = HUNDIMIENTO o SUBSIDENCIA por aporte de materiales = va aumentando P + Tª = cambios en sedimentos

29 PROCESOS DE LA DIAGÉNESIS
COMPACTACIÓN: Reducción del tamaño de poros en sedimento por acumulación de éstos. CEMENTACIÓN: precipitación de sales minerales en poros (carbonato cálcico, sílice, óxidos e hidróxidos de Fe) NEOFORMACIÓN: nuevos minerales por cambios fisicoquímicos METASOMATISMO: intercambio de iones entre minerales y aguas subterráneas (formación de dolomita a partir de calcita) TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS: CONGLOMERADO DE ORIGEN QUÍMICO: CALIZA, HALITA ORGÁNICAS: CARBÓN

30 6.- EL MODELADO DEL RELIEVE
INTERACCIÓN DE :CLIMA + TIPO DE ROCA +DISPOSICIÓN ESTRUCTURAL. 6.1.- MODELADO FLUVIAL: AGENTE GEOLÓGICO = RÍOS TIPO DE EROSIÓN = REMONTANTE TRAMOS DE UN RÍO: CURSO ALTO = Valle en forma de «V». Marmitas de gigante, cascadas CURSO MEDIO = meandros= valle en artesa, vega del río o llanura aluvial CURSO BAJO = meandros, si se dividen = cauces anastomosados. Amplio valle con extensa Llanura Aluvial. Formación de diques.

31 6.2.- MODELADO EÓLICO AGENTE RESPONSABLE : VIENTO = Actividad más acentuada en regiones áridas sin vegetación + presencia de partículas finas de polvo y arena. EROSIÓN EÓLICA: DEFLACIÓN: Barrido de partículas finas = DESIERTOS PEDREGOSOS o REGS ABRASIÓN: Efecto de bombardeo de partículas sobre rocas = SUPERFICIES ALVEOLADAS y SUPERFICIES PULIMENTADAS. TRANSPORTE EÓLICO: SEDIMENTACIÓN EÓLICA


Descargar ppt "TEMA 6 CTM 2º BACHILLERATO"

Presentaciones similares


Anuncios Google