La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada"— Transcripción de la presentación:

1 Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
Teoría Monetaria Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada Referencia: Mishkin, The Economics of Money, Banking and Financial Markets, Capítulo 22

2 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Demanda Agregada = Yd= C + I + G + Xn Tasa de Inflación (π) Un aumento en la tasa de inflación (π ) tiene el efecto de aumentar la tasa de interés real, lo que provoca una reducción en la inversión privada. Esto a su vez, provoca una reducción en la Demanda Agregada. Demanda Agregada Producción nacional (Y)

3 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Existen una serie de variable que pueden provocar un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada. Estos son: Δ autónomo en la pol. monetaria. Δ compras del gobierno Δ los impuestos Δ autónomo en las export. netas Δ en el consumo autónomo Δ en la inversión autónoma Δ fricciones financieras Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada Producción nacional (Y)

4 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Existen una serie de variable que pueden provocar un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada. Estos son: Si las autoridades monetarias deciden subir el componente autónomo de la tasa de interés real (ř), esto provocará una disminución en el gasto de inversión privado desplazando la D.A. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada1 Demanda Agregada2 Producción nacional (Y)

5 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Si el gobierno decide reducir el gasto del gobierno, esto provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la izquierda. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada1 Demanda Agregada2 Producción nacional (Y)

6 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Si el gobierno decide aumentar los impuestos, esto provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la izquierda. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada1 Demanda Agregada2 Producción nacional (Y)

7 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Un aumento en las exportaciones netas, provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la derecha. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada2 Demanda Agregada1 Producción nacional (Y)

8 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Si los consumidores reducen su grado de confianza con respecto a la economía y reducen sus gastos de consumo, esto provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la izquierda. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada1 Demanda Agregada2 Producción nacional (Y)

9 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Si aumenta la confianza del sector empresarial, aumenta el gasto de inversión privada. Esto provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la derecha. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada2 Demanda Agregada1 Producción nacional (Y)

10 Producción nacional (Y)
Demanda Agregada Si aumentan las fricciones financieras, aumentan los costos de financiar los proyectos de inversión. Esto provocará un desplazamiento de la D.A. hacia la izquierda. Tasa de Inflación (π) Demanda Agregada1 Demanda Agregada2 Producción nacional (Y)

11 Producción Nacional (Y)
Oferta Agregada Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada La curva de Oferta Agregada de Largo plazo tiene forma vertical y esta ubicada en empleo pleno. Es decir, donde la tasa de desempleo esta en la tasa natural de desempleo. Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

12 Producción Nacional (Y)
Oferta Agregada Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada La curva de Oferta Agregada de corto plazo tiene una pendiente positiva con respecto a la tasa de inflación. Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

13 Producción Nacional (Y)
Oferta Agregada Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada La curva de Oferta Agregada de corto plazo esta basada en tres factores: Inflación anticipada La brecha en el nivel de producción nacional Disturbios en el nivel de precios Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

14 Oferta Agregada La curva de oferta agregada se puede expresar de la siguiente manera: π = πe+φ[Y – YEP ] +ρ Donde πe es la inflación anticipada Φ es la letra griega phi y representa el grado de sensitividad de la inflación a la brecha en el nivel de producción. Mientras más flexibles sean los salarios a los cambios en la brecha existente, más empinada será la pendiente de la curva de Oferta Agregada. [Y – YEP] es la brecha entre el nivel de producción y el nivel de producción de empleo pleno. ρ es la letra griega rho y representa los disturbios en el nivel de precios.

15 Cambios en la Oferta Agregada
Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada1 Oferta Agregada2 La curva de Oferta Agregada de corto plazo se desplaza totalmente hacia la izquierda como respuesta a un cambio en las expectativas del inflación. Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

16 Cambios en la Oferta Agregada
Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada1 Oferta Agregada2 La curva de O.A. de corto plazo se desplaza hacia la izquierda como respuesta a un disturbio en el nivel de precios. Un ejemplo para algunos países sería un alza en el precio mundia del petroleo como causante de un recesión. Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

17 Cambios en la Oferta Agregada
Una brecha en el nivel de producción nacional puede generar una espiral inflacionaria. Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada1 π3 3 Oferta Agregada2 π2 2 Si estamos en el punto 2, con una brecha positiva (Y> YEP), el alza en la tasa de inflación conduce a una alza en la expectativa de inflación provocando un desplazamiento en la curva de O.A. π1 1 Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

18 Producción Nacional (Y)
Equilibrio Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada El equilibrio en el corto plazo se obtiene donde intersecta la D.A. y la O.A. π1 E Demanda Agregada Yempleo pleno Producción Nacional (Y)

19 Producción Nacional (Y)
Equilibrio SI estamos a la derecha del punto E, el alza en la tasa de inflación conducirá a un desplazamiento en la curva de O. A. hacia la izquierda. Oferta AgregadaLP Oferta Agregada3 Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada2 Oferta Agregada1 π3 3 π2 2 π1 1 π0 E Demanda Agregada YEP Y2 Y1 Producción Nacional (Y)

20 Producción Nacional (Y)
Equilibrio (1→2→3→E) SI estamos a la izquierda del punto E, el alto desempleo conducirá a que baje las expectativas de inflación, desplazando la O. A. hacia la derecha. Oferta AgregadaLP Oferta Agregada1 Tasa de Inflación(π) Oferta Agregada2 Oferta Agregada3 π1 1 π2 2 π3 3 π E Demanda Agregada Y1 Y2 Y3 YEP Producción Nacional (Y)

21 Producción Nacional (Y)
Equilibrio (E→1→2) Asuma que incialmente estamos en el punto E y que el Gobierno decide llevar acabo un aumento en el gasto del gobierno. Oferta AgregadaLP Tasa de Inflación(π) O.A.2 O.A.1 π3 2 A consecuencia del aumento en el gasto del gobierno se desplaza la D.A. hacia la derecha. π2 1 π1 E El alza en la inflación conduce a que la O.A. se desplaza hacia la izquierda D.A.2 D.A.1 Producción Nacional (Y) YEP Y1


Descargar ppt "Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada"

Presentaciones similares


Anuncios Google