La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” Romanos 5:10

4 Entender que la restauración de relaciones rotas forma parta de la preparación para el derramamiento del Espíritu Santo. Sentir el espíritu perdonador al redescubrir la profundidad del perdón, la compasión y la misericordia de Cristo. Aprender a perdonar a los que nos han ofendido con la misma actitud perdonadora con la que Jesús perdona al pecador.

5 Al analizar relatos de relaciones restauradas en la Palabra de Dios, pueden determinarse principios bíblicos para encarar los conflictos. Entre ellos, se destaca el perdón.

6 DE SEPARACIÓN A SERVICIO
DOMINGO DE SEPARACIÓN A SERVICIO

7 De separación a servicio
Al lidiar con los variados aspectos involucrados en la misión de predicar el evangelio, los seguidores de Cristo pueden enfrentar dificultades de relaciones. Pablo y Bernabé discutieron seriamente sobre Juan Marcos, quien los había abandonado en medio del primer viaje misionero (Hechos 15:38) Mientras que Pablo consideraba inexcusable la deserción de Marcos, por lo que no lo encontraba confiable, Bernabé consideró que el joven había fallado por su inexperiencia y que debía recibir una nueva oportunidad. Más adelante, Juan Marcos, se convirtió en uno de los compañeros de confianza de Pablo. A pesar de los desencuentros del pasado, ambos pudieron ser útiles al servicio de Dios trabajando juntos.

8 LUNES DE ESCLAVO A HIJO

9 De esclavo a hijo Las relaciones quebrantadas perjudican el crecimiento espiritual de la iglesia El evangelio debe superar cualquier distinción de clases. Entre patrones y empleados cristianos debiera existir una atmosfera de respeto y hermandad. Cuando albergamos resquemores de heridas y amarguras pasadas, manchamos nuestro testimonio como cristianos. Las relaciones rotas perjudican el crecimiento espiritual. Una iglesia no puede crecer mientras no refleje a Cristo en su modo de relacionarse.

10 DE COMPAÑERO A COMPLEMENTO
MARTES DE COMPAÑERO A COMPLEMENTO

11 De compañero a complemento
Las relaciones quebrantadas perjudican el crecimiento espiritual de la iglesia Jesus utiliza obreros diferentes para realizar diferentes ministerios en su iglesia. Debemos ser unidos en la diversidad, respetando al prójimo con sus particularidades. Dios nos llama a la cooperación, no a la competencia. No hay dones mayores o menores. Todos son necesarios en la iglesia de Cristo (1 Corintios 12:18-23) Si comprendemos que nuestro trabajo complementa los esfuerzos de otros miembros, habrá menos disputas en la iglesia y más colaboración.

12 DE LA FRICCIÓN AL PERDÓN
MIÉRCOLES DE LA FRICCIÓN AL PERDÓN

13 De la fricción al perdón
La importancia del perdón Cierta frase dice: “Si no estás dispuesto a perdonar, prepárate para no equivocarte más”. Del mismo modo que necesitamos el perdón, debemos perdonar a los que nos ofenden. El perdón no depende necesariamente de algún merecimiento. Somos perdonados por Dios aun sin merecerlo. Del mismo modo, tendremos a veces que perdonar a otro aunque no lo merezca o incluso no desee ser perdonado. Eso no justifica la conducta de la otra persona hacia nosotros. El perdón es una elección. Cuando perdonamos, tal vez seamos los mayores beneficiados, pues dejamos de lado la carga de la amargura y el rencor.

14 DEL RENCOR A LA RESTAURACIÓN
JUEVES DEL RENCOR A LA RESTAURACIÓN

15 Del rencor a la restauración
Principios bíblicos para resolver conflictos. Los conflictos en la iglesia deben involucrar a la menor cantidad posible de personas. A medida que aumenta la cantidad de personas involucradas en un conflicto entre dos personas, se genera mayor contienda. Cuando los cristianos resuelven sus diferencias en privado, en un espíritu de amor cristiano y comprensión mutua, se genera una atmósfera de reconciliación. El proceso de reconciliación debe procurar unir a las personas alejadas. Debemos demostrar amor y compasión como consejeros y compañeros de oración. Debemos recordar siempre que el propósito de Cristo es la reconciliación. No es el de culpar a una parte y disculpar a la otra.

16 Conclusiones El modo en cómo nos relacionamos es uno de los factores que determinan nuestro discipulado. Debemos tratar a nuestro prójimo del mismo modo en cómo nos gustaría que nos trataran. Jesus está interesado en que su iglesia disfrute de relaciones saludables. Las diferentes opiniones no debieran ser motivo de divisiones. En la iglesia debe existir unidad en la diversidad. Mediante el Espíritu Santo somos llamados a reparar nuestras relaciones. La restauración de las relaciones rotas forma parte de la preparación para el derramamiento del Espíritu Santo. Si deseamos ser perdonados por Cristo, debemos estar dispuestos a perdonar a los que nos ofendan. Cuando perdonamos, nosotros somos los mayores beneficiados.

17 Créditos Coordinación: Textos: Programación visual:
Departamento de Escuela Sabática de la Unión Sur de Brasil Textos: Pr. Israel Cavalli Capellán del Instituto Adventista de Porto Alegre Asociación Sur del Estado de Río Grande do Sul (Brasil). Programación visual: Adaptación gráfica y textos en español: Rolando Chuquimia Distribución: RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Recursos Escuela Sabática


Descargar ppt "“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”"

Presentaciones similares


Anuncios Google