La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO"— Transcripción de la presentación:

1 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO Prácticas Profesionales Periodo

2

3 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO A continuación se presenta el contenido del Informe de la Práctica Profesional Periodo

4 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO (ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL) 1. PORTADA: Ver anexo “G” del Manual de Práctica Profesional. 2. INDICE 3. Dedicatoria 4. INTRODUCCIÓN: Se expresará la razón de ser de la práctica profesional, señalando el por qué , el para qué y la línea de investigación al cual pertenece el proyecto asignado en la institución y desarrollado por el estudiante. Considerando los aspectos actuales que facilita la coordinación de Investigación CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN: 5.1 Ubicación geográfica. 5.2 Reseña Histórica de la Institución 5.3 Misión 5.4 Visión. 5.5 Valores 5.6 Objetivos de la institución. 5.7 Estructura organizativa de la Institución 5.8 Descripción del departamento donde se desarrollo la práctica profesional. 5.9 Nombre del jefe o del encargado del departamento. 5.10 Funciones del Departamento.

5 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO (ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL) 6. CAPITULO II. RESUMEN 6.1 Título del Proyecto 6.2 Planteamiento del Problema 6.3 Objetivos 6.4 Justificación 6.5 Alcance 6.6 Limitaciones 7. CAPITULO III. PLAN DE ACTIVIDADES Descripción de las actividades realizadas en la institución, (utilizando para ello el diagrama de Gantt, el cual debe estar firmado por el tutor institucional ,sellado por la institución, firmado por el tutor académico y por el coordinador). LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES: Se especifican los logros del plan acordado, al igual que la parte práctica, los procesos, entre otros, resaltando los productos más resaltantes de las actividades.

6 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO (ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL) 8. CAPITULO IV: CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL: Se describen los conocimientos teóricos o prácticos obtenidos en las actividades realizadas en la institución. 9.- CONCLUSIONES: Se explican las conclusiones derivadas del proceso de práctica profesional. 10.-RECOMENDACIONES: Se generan recomendaciones pertinentes a la universidad, institución y futuros estudiantes que realicen las prácticas profesionales. REFERENCIAS Deben tener en referencias hasta las citas consultadas.

7 UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO 8. CAPITULO IV: CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL: Se describen los conocimientos teóricos o prácticos obtenidos en las actividades realizadas en la institución. 9.- CONCLUSIONES: Se explican los aspectos derivados del proceso de práctica profesional. 10.- RECOMENDACIONES: Se generan sugerencias pertinentes a la universidad, institución y futuros estudiantes que realicen las prácticas profesionales. 11.- GLOSARIO Definición de todos los términos básicos que considere 12.- REFERENCIAS Deben tener en referencias hasta las citas consultadas.

8 ES UNA TÉCNICA PARA ANALIZAR LOS DATOS CUALITATIVOS
ES UNA TÉCNICA PARA ANALIZAR LOS DATOS CUALITATIVOS. SE BASA EN ANALIZAR DATOS RECOGIDOS POR DIFERENTES TÉCNICAS, LO CUAL PERMITE ANALIZAR UNA SITUACIÓN DESDE DIVERSOS ÁNGULOS. ES UN CONTROL CRUZADO EMPLEANDO DIFERENTES FUENTES, INSTRUMENTOS O TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS, ANALIZANDO TODA LA INFORMACIÓN EN RELACIÓN A LA TEMÁTICA ABORDADA.

9 SISTEMATIZACIÓN

10 EJEMPLO 1 LOGROS DEL PLAN DE ACTIVIDADES
Semana 6: Del 7 al 13 de Diciembre del 2013 Actividad: Limpieza e inventario del depósito de alimentos La actividad consistió en la limpieza del depósito principal de alimentos secos y bebidas alcohólicas, donde se realizó un inventario de alimentos existentes así como también, arrojar aquellos alimentos que no estaban actos para el consumo, de igual manera, se organizó el stock de bebidas alcohólicas existentes……. En relación a lo anterior y de acuerdo con la definición de Basto (2006), el inventario es un recurso almacenado al que se recurre para satisfacer una necesidad actual o futura, también permite que las operaciones continúen sin que se produzca fallas por falta de producto o materia prima. El practicante obtuvo conocimientos en cuanto a los procedimientos de inventarios y llenado de formularios de pedidos, para ser entregados al personal responsable de abastecer los depósitos…… ACTIVIDAD FUNDAMENTACIÓN APORTE INDIVIDUAL

11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Indique las fuentes usadas en la preparación del informe. Incluya tanto las referencias citadas en el texto como los trabajos consultados pero no citados. Esta lista debe ir en orden alfabético.

12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Libros: Boylestad, R. (1998). Análisis introductorio de Circuitos. México; Editorial Trillas. Artículos en publicaciones periódicas: Revistas Especializadas: Maclean, G. (2009, Septiembre). La Norma ISO1401 en la Industria Automotriz. Asesor Antoindustrial. Vol. 1, Nº 4, p.p. 2-3 Documentos y Reportes Técnicos: Nacional. CODELECTRA.(1999). Código Eléctrico Caracas: Fondo Norma.

13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Fuentes de tipo Legal: Constitución. (1999). Gaceta Oficial N de marzo de 2000 Fuentes Electrónicas en Línea. Indicaciones Específicas: Autor. (año). Título (Libro en Línea). Datos de publicación si el libro ya existía en forma impresa. Disponible: dirección electrónica. (Consulta: Año, Mes y Día). PDVSA. (2011). Normas de Procedimiento.(Documento en Línea). Disponible: (Consulta: 2013, Octubre 15)

14 ANEXOS SE ORDENARÁN POR NÚMEROS ARÁBIGOS.
Constituyen todos los documentos escritos que sirvieron de apoyo al trabajo realizado: Fotografías, entre otros. SE ORDENARÁN POR NÚMEROS ARÁBIGOS.

15

16

17 Entrega: Se realizará y presentará de forma individual
Entrega: Se realizará y presentará de forma individual. Luego de la revisión, el estudiante entregará al Líder de Práctica Profesional, dos (2) CD en formato PDF.

18

19

20

21

22 INFORMACION GENERAL •EL ESTUDIANTE LUEGO DE CULMINAR SU PRACTICA PROFESIONAL ENTREGARA EL RUSTICO, EN UN LAPSO NO MAYOR DE 10 DIAS CONTÍNUOS, EN EL E.A.D. DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEBIDAMENTE CORREGIDO Y EVALUADO POR EL TUTOR ACADÉMICO E INSTITUCIONAL. ENTREGA DE LOS RUSTICOS: DEBE PERMITIR FÁCIL MANEJO DE LOS TOMOS POR LO QUE SE REQUIERE SE UTILICE ESPIRAL NEGRO, EL COLOR DE LA CARÁTULA SERA SEGÚN LO NORMADO PARA TODAS LAS CARRERAS AZUL REY. DEFENSA DEL INFORME FINAL ENTREGA DEL INFORME FINAL: SE REALIZARÁ Y SE PRESENTARÁ DE FORMA INDIVIDUAL, LUEGO DE LA REVISIÓN, EL ESTUDIANTE ENTREGARÁ AL LÍDER DE PRÁCTICAS PROFESIONALES, DOS (2) CD s, CON TODO EL CONTENIDO DEL INFORME INCLUYENDO EL PRODUCTO. •EL INFORME DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES DEBE TENER UN MINIMO DE 20 PÁGINAS (SIN INCLUIR ANEXOS)

23 DOCUMENTOS QUE DEBEN ENTREGAR CON EL RÚSTICO:
INFORMACION GENERAL DOCUMENTOS QUE DEBEN ENTREGAR CON EL RÚSTICO: ORIGINAL Y DOS COPIAS DEL CERTIFICADO DE CULMINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGÚN FORMATO REGLAMENTARIO. ORIGINAL Y COPIA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL. •ORIGINAL DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO.

24 MARIANYELLA RODRIGUEZ
LISTADO DE DOCENTES PARA TUTORES ACADÉMICOS LIC. ECONOMIA SOCIAL TSU. TURISMO ING. NAVAL ING. PETROQUIMICA ING. DE SISTEMAS SONIA MUSSETT JESUS RAMIREZ JESUS YSEA ROSELVI LOYO ENEIDA SALGUEIRO NARKIS CAMEJO CRISMAR AMAYA ANAHISS OCANDO YOMARY SALAS RAFAEL DUM MARIANYELLA RODRIGUEZ GABRIEL DAVILA JENNIFER GUTIERREZ NEILUI PELAYO CESAR CHIRINOS SARA AZOCAR MARIA SARMIENTO LUIS LOVERA JESUS MIRANDA ANA PIMENTEL KATIUSKA CAMACHO ARIANLY MARTINEZ CARMEN LIENDO EVELIN QUERO DANIEL APARICIO DANIEL VILORIA

25 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "UNEFA FALCÓN- EXTENSIÓN PUNTO FIJO"

Presentaciones similares


Anuncios Google