La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES"— Transcripción de la presentación:

1 EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
TEMA 7 EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

2 CAUSAS DE EXTINCIÓN de las OBLIGACIONES
Art Cc “Las obligaciones se extinguen Por el pago o cumplimiento Por la pérdida de la cosa debida Por la condonación de la deuda Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor Por la compensación Por la novación”

3 EL PAGO O CUMPLIMIENTO Definición: es el acto de realización de una prestación debida por una relación obligatoria. Art Cc “No se entenderá pagada una deuda sino cuando completamente se hubiera entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consista”

4 SUJETOS Sujetos legitimados para el pago:
1. El deudor por sí (art Cc) 2. Su representante (art Cc) 3. Un tercero por subrogación (acción de reembolso) Sujetos legitimados para el cobro 1. El acreedor por sí mismo 2. Su representante 3. Persona autorizada 4. Un acreedor aparente (art Cc)”El pago hecho de buena fe al que estuviere en posesión del crédito, liberará al deudor”

5 Requisitos del pago A) Identidad (art. 1166 Cc)
“El deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuese de igual o mayor valor que la debida. Ni en las de hacer podrá ser sustituido un hecho por otro contra la voluntad del acreedor” B) Integridad (art Cc) “No se entenderá pagada una deuda sino cuando completamente se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía” C) Indivisibilidad (art Cc) “A menos que el contrato expresamente lo autorice, no podrá compelerse al acreedor a recibir parcialmente prestaciones en que consista la obligación”.

6 Circunstancias y efectos del pago
Circunstancias del pago: lugar y tiempo, en el lugar prevista y sin demora. Efectos del pago: 1. Extingue la obligación 2. Los gastos corren por cuenta del deudor

7 La prueba del pago Medios de prueba (LEC art. 299) La prueba del pago:
1. Interrogatorio de las partes 2. Documentos públicos 3. Documentos privados 4. Dictamen de peritos 5. Reconocimiento judicial 6. interrogatorio de testigos La prueba del pago: - Corresponde al deudor (quien alega es quien tiene la carga de la prueba) - El recibo expedido por el acreedor (LGDCU)

8 OTRAS FORMAS DE PAGO (I)
1. La imputación de pagos (arts ) “El que tuviere varias deudas de una misma especie a favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse.” 2. La subrogación en el crédito (Cc art. 1212) “La subrogación transfiere al subrogado el crédito con los derechos a él anexos, ya contra el deudor, ya contra los terceros, sean fiadores o poseedores de las hipotecas”

9 OTRAS FORMAS DE PAGO (II)
3. Dación en pago: el pago por cesión de bienes (art Cc) “El deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en pago de sus deudas. Esta cesión, salvo pacto en contrario, sólo libera a aquél de responsabilidad por el importe líquido de los bienes cedidos” 4. El ofrecimiento de pago y la consignación (arts Cc). “Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago se negare sin razón a admitirlo, el deudor quedará libre de responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida”

10 OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (I)
El art del Cc prevé además del pago, las siguientes formas de extinción de las obligaciones: 1. La pérdida de la cosa debida (arts Cc) “Quedará extinguida la obligación que consiste en entregar una cosa determinada cuando ésta se perdiera o destruyere sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora” 2. La condonación de la deuda (arts Cc) “La condonación podrá hacerse expresa o tácitamente 3. La compensación (arts Cc) “Tendrá lugar la compensación cuando dos personas, por derecho propio, sean recíprocamente acreedoras y deudoras unas de otras”

11 OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (II)
4. La confusión de los derechos de acreedor y deudor (arts Cc). “Quedará extinguida la obligación desde que se reúnan en una misma persona los conceptos de acreedor y de deudor” 5. Novación (cuando es extintiva) (arts Cc) “Para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se declare terminantemente, o que la antigua y la nueva sean de todo punto incompatibles”.

12 EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
A) Definición: - Falta absoluta de ejecución de la prestación - Ejecución inexacta - Entrega o ejecución defectuosa o incumplimiento parcial - Retraso en la entrega o en la ejecución - Cumplimiento en lugar distinto al pactado

13 OBLIGACION DE INDEMNIZACION
Principio general de responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones art. 1101: “Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieran el tenor de aquellas” Queda libre de indemnizar el deudor si la falta de cumplimiento se ha producido por CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.

14 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
A) Art Cc: “Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los que así lo declare la obligación nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos fueran inevitables”. B) El deudor debe probar la ausencia de culpa C) El deudor se exonera en estos supuestos D) Razonamiento: hay un obstáculo ineludible para cumplir la obligación

15 CULPA O NEGLIGENCIA Art. 1104 Cc
“La culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar”. Premisa: si el deudor hubiera actuado correctamente y con la diligencia debida no se hubiera producido el daño. Indemnización: abarca tan sólo los daños que pudieran haberse previsto Art. 1107,1 Cc: “Los daños y perjuicios de que responde el deudor de buena fe son los previstos o que se hayan podido prever al tiempo de constituirse la obligación y que sean consecuencia necesaria de su falta de cumplimiento” Es graduable según la gravedad de la culpa o negligencia.

16 DOLO Art Cc “La responsabilidad procedente del dolo es exigible en todas las obligaciones. La renuncia de la acción para hacerla efectiva es nula.º Actuación consciente del deudor que se niega a cumplir con su obligación Mala fe Indemnización: todos los daños causados, previsibles o no al constituirse la obligación: Cc art. 1107: “En caso de dolo responderá el deudor de todos los daños que conocidamente se deriven de la falta de cumplimiento de la obligación” No graduable por los tribunales

17 LA MORA DEL DEUDOR Definición: retraso cualificado
por la reclamación del acreedor. Requisitos: 1. Obligación de dar o hacer 2. Requerimiento de pago al deudor por parte del acreedor 3. Exigibilidad de la obligación 4. Retraso culpable del deudor. .( Art Cc “Incurre en mora el deudor desde que el acreedor le exija judicial o extrajudicial mente el cumplimiento de la obligación )

18 EFECTOS DE LA MORA Indemnización de daños y perjuicios por el retraso (art Cc) En las obligaciones pecuniarias la indemnización por retraso consiste en el pago de intereses Art Cc: “Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intereses convedicos, y a falta de convenio, en el interés legal”. El deudor responde hasta por el caso fortuito


Descargar ppt "EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES"

Presentaciones similares


Anuncios Google