La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alba, Laura, Cristina y Eva

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alba, Laura, Cristina y Eva"— Transcripción de la presentación:

1 Alba, Laura, Cristina y Eva
Trabajo de la evolución

2

3 El origen de la vida.

4 Primeras teorías: Creacionismo: El mito de la creación es la base de las religiones en todos los periodos de la historia y en todas las partes del mundo. En la mayoría de ellos, las creaciones son realizadas por alguna especie de creador, que actúa sobre la materia o extrae los hombres de la tierra o de las rocas. Generación espontánea: En la antigua Grecia se creía que la vida aparecía espontáneamente cada vez que las condiciones eran las adecuadas. La teoría de la generación prevaleció durante mas de 2000 años hasta que Francesco Redi asesto el primer golpe serio a los partidarios de este dogma. La panspermia: La teoría de la panspermia postula que la vida llego a la tierra en forma de esporas bacterianas provenientes del espacio exterior e impulsadas por la presión de la radiación de las estrellas.

5 2. Teorías modernas: Evolución química de la vida: En 1924, Oparín, propuso que los compuestos químicos que existían en la atmosfera primitiva sirvieran de materia prima para la síntesis de los compuestos orgánicos mas simples de los seres vivos. Los primeros sistemas vivos habrían aparecido tras una larga evolución prebiótica. Génesis mineral: Recientemente una nueva hipótesis sobre el origen de la vida sugiere que los espacios confinados por las distintas laminas que forman la mica, podrían haber proporcionado las condiciones adecuadas para facilitar la química prebiótica. Las fuentes hidrotermales: Para algunos científicos la vida se originó en el fondo de los océanos. El punto de partida habrían sido las fuentes hidrotermales situadas en las dorsales submarinas. El mundo ARN: Se cree que el ARN fue la primera biomolecula con capacidad de archivo y catalítica en aparecer. El original se formó en los mares primitivos.

6 La evolución de los seres vivos.

7 Antiguas teorías sobre el origen de las especies:
El fijismo es una teoría que propone que las especies no cambian, si no que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación. Según el catastrofismo, cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies. 2. Teorías evolucionistas: La hipótesis evolucionista de Lamarck se denomina transformismo y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras. Se basa en: La función crea al órgano. Los caracteres adquiridos se heredan.

8 La teoría de la evolución de Darwin – Wallace crea un vínculo de parentesco entre todos los seres vivos. Las actuales especies son la consecuencia de la progresiva e interrumpida divergencia adaptiva de especies procedentes. Se basa en: Elevada capacidad reproductora de los seres vivos. Variabilidad de las poblaciones. Selección natural. Las especies evolucionan. Neodarwinismo: La selección natural varia las proporciones de los genes en cada población incrementando las frecuencias con que aparecen las combinaciones ventajosas, y es por tanto cada población en conjunto la que, lenta pero de forma continua, evoluciona al estar cada vez mejor adaptada a su ambiente.

9 3. Nuevas teorías sobre la evolución:
Según la teoría neutralista no es la selección natural sino el que hacen que varíen las poblaciones en las cuales un determinado gen mutado puede dispersarse sin tener ninguna ventaja selectiva. El equilibrio puntuado plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino a que, en ocasiones, la evolución se produce “a saltos”.

10 Las pruebas de la evolución.

11 Evidencias clásicas: Morfológicas: se basan en el estudio de la anatomía comparada. Paleontológicas: se basan en el estudio de los fósiles Embriológicas: estudian las primeras etapas del desarrollo de los organismos. Taxonómicas: se hacen agrupando a aquellos organismos que tienen unas características similares. 2. Evidencias recientes: Bioquímica comparada y biología celular: se basa en el análisis detallado de las semejanzas existentes entre distintos tipos de organismos a partir de su unidad química. Secuencia de proteínas y ADN: Se basa en la comparación de las secuencias de nucleótidos de un mismo gen o la secuencia de aminoácidos de una proteína en diferentes especies. Hibridación de ADN: Se basa en la capacidad del ADN para renaturalizarse y recomponer los puentes de hidrógeno entre las bases de sus cadenas. Estudio del bandeado cromosómico y análisis inmunológico o serológico

12 El resultado de la evolución: la biodiversidad.

13 Una especie es un conjunto de organismos que tienen semejanzas morfológicas, pueden reproducirse dando lugar a una descendencia fértil y presenta un aislamiento reproductivo con otras especies. El proceso de expectación: El aislamiento geográfico interrumpe el intercambio de genes entre dos o mas poblaciones, con lo que da comienzo un proceso de divergencia genética que podría ser reversible si el aislamiento geográfico terminase. Posteriormente aparece el aislamiento reproductivo, como consecuencia de cambios anatómicos, fisiológicos o de conducta que hacen que la reproducción sea inviable aunque desaparezca el aislamiento. 2. La clasificación de los seres vivos: Según el sistema binominal, el nombre de una especie consta de dos palabras latinas escritas en cursiva, la primera de las cuales corresponde al género. Categorías taxonómicas: Género, familia, órdenes, clases, Phylum, y reinos. Los reinos: Maneras, Protoctistas, Fungi, Metafita y metazoos.

14 El origen de la especie humana.

15 El orden Primates: Características
Extremidades anteriores dotadas de una gran movilidad. Visión estereoscópica Sistema digestivo poco especializado Número de descendientes muy limitado y gran dependencia de la madre tras el nacimiento. 2. Cambios genéticos condicionantes de la especie humana. Proceso de hominización: Se adopta una postura bípeda o erecta, Las extremidades inferiores se hacen mas largas, la pelvis se ensancha, el fémur y la rodilla se modifican para facilitar la posición erecta, las manos adquieren mayor movilidad y la dieta se diversifica e incluye el consumo de carne, además de un aumento grado de encefalización. Se desarrolló el cerebro.

16 3. Evolución humana.

17 FIN Eva, Alba, Laura y Cristina.


Descargar ppt "Alba, Laura, Cristina y Eva"

Presentaciones similares


Anuncios Google