La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA"— Transcripción de la presentación:

1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
CMC 1º DE BACHILLERATO

2 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
El origen de la vida: Creacionismo Generación espontánea. Teorías modernas Evolución de los seres vivos: Teorías fijistas Teorías evolutivas Lamarckismo Darwinismo Neodarwinismo Neutralismo Saltacionismo Evidencias/pruebas evolutivas

3 EL ORIGEN DE LA VIDA EL CREACIONISMO
Se basa en el mito de la creación (base de la mitología y las religiones), según el cual hay un PODER CREADOR (dios/espíritu) al que se le atribuye el origen de toda la materia y forma de vida sobre la Tierra. Hoy cuenta con muchos adeptos. Desde el punto de vista científico no se puede hablar estrictamente de Teoría, porque no se apoyan en el Método Científico (principal axioma de la Ciencia)

4 Ra (Egipto) Las primeras civilizaciones: Pangu (China)
Según el corán, los seres vivos surgieron del agua. En la mitología nórdica, los humanos salen de unas tallas de madera, en la mitología china, surgen del sudor de Pángu, Odín (Mitología nórdica) Ra (Egipto) Pangu (China) (Cristianismo) 4

5 EL ORIGEN DE LA VIDA Primeras Teorías
Antigua Grecia: se emplea de la razón como mecanismo de análisis. ARISTÓTELES: enuncia la GENERACIÓN ESPONTÁNEA. Según la cual la vida nacía de la materia en descomposición, es decir por generación espontánea, de la nada. Así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca.

6 EL ORIGEN DE LA VIDA Primeras Teorías
La generación espontánea estuvo muy arraigada, hasta que, a partir del siglo XVII, comenzó a cuestionarse. Cabe destacar el experimento llevado a cabo por Redi.(S. XVII) Sin embargo, se siguió sin rechazar totalmente esta teoría hasta que Pateur la refutó definitivamente en el S.XIX con un sencillo experimento.

7 Experimento de Redi En un primer experimento, Redi metió un trozo de carne en un recipiente abierto y otro en uno sellado con cera. Observó que solo aparecían larvas en el frasco abierto, en el que las moscas podían entrar para poner huevos. El experimento recibió críticas, pues pudiera ser que las larvas no crecieran en el bote sellado porque no podía entrar aire. Repitió el experimento y empleó un frasco abierto y otro cerrado con una gasa, que permitía la entrada de aire, pero no de moscas. De nuevo, en el frasco cerrado no aparecieron larvas

8 Experimento de Pasteur
Pasteur introdujo caldo de carne en un matraz y luego, con la llama, estiró y curvó el cuello del mismo en forma de “S”. Después hirvió el caldo (esterilización) y observó que con el paso del tiempo no se desarrollaba ningún microorganismo. Después, inclinó el matraz para que entrara caldo en el cuello curvado y, cuando este retornó al matraz, rápidamente se produjo crecimiento bacteriano que enturbió todo el caldo. Sólo hay crecimiento de microorganismos cuando el caldo entra en contacto con ellos.

9 EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías modernas
Pero…. ¿Si no existe la generación espontánea y cada ser vivo procede de otro, cómo surgió la vida en nuestro planeta?

10 EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías modernas
LA PANSPERMIA: origen extraterrestre de la vida. Según esta teoría la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas procedentes del espacio exterior. Fue enunciada por Arrhenius. Aunque tiene varios puntos débiles, hoy en día también cuenta con muchos adeptos.

11 EL ORIGEN DE LA VIDA Teorías modernas
ORIGEN QUÍMICO/PREBIÓTICO (Oparín) Propone que, en sus orígenes, la Tierra poseía una atmósfera primitiva distinta a la actual: carecía de O2, pero estaba formada por otros gases (metano, vapor de agua, CO2,…) Esos gases reaccionaron de forma espontánea (a causa de la radiación) y se formaron las moléculas orgánicas más simples de los seres vivos. La lluvia arrastraría estos compuestos al agua (formando una sopa o caldo primitivo), donde se produjo una larga evolución química (prebiótica) hasta que aparecieron unos sistemas vivos primitivos. Estos se extendieron por los océanos, comenzando así la evolución biológica, que continúa funcionando en nuestros días.

12 coacervados En el océano primitivo nos encontramos con sustancias proteicas que se fueron agrupando entre sí formando moléculas , aun sin membrana . Estas nuevas moléculas flotaban en el medio acuoso en forma de pequeñas gotas coacervados. El océano proporcionaba un medio ideal para los coacervados , pues era muy grande , los mantenia como suspendidos y le proporcionaba sustancias orgánicas para seguir aumentando su tamaño , peso ,etc Algunos de estos coacervados aparecen cambios o modificaciones que les permite adaptarse mejor , dichos organismos se fueron perfeccionando y por selección natural serían los precursores de células primitivas procariotas

13 Demostración de la Teoría de Oparín Experimento de Miller
Probó experimentalmente las primeras etapas de la teoría de Oparín.

14

15 Chimeneas hidrotermales
Chemineas hidrotermais submarinas Hoxe, nos fondos oceánicos situados nas proximidades das dorsais, proliferan os organismos máis primitivos (bacterias termófilas). Nestes lugares existen gases precursores disoltos, procedentes das erupcións, temperaturas elevadas e minerais que poden actuar como catalizadores. As súas vantaxes son: gran cantidade de enerxía, ambiente redutor, cavidades pechadas onde a concentración pode ser maior

16 Cronoloxía da vida 1.- Hai m.a. Aparecen os primeiros organismos simples, células procariotas, que para poder sobrevivir debían de ser anaerobios xa que o medio carecía de O2. E son seres heterótrofos 2.- Hai uns m.a. comeza a fotosínteses nalgúns procariotas, coa produción do “gas tóxico” O2 , que se vai acumulando na atmosfera. Moitos dos organismos, anaerobios, morren. 3.- Hai m.a. Alcánzase a composición actual do 21 % de O2 na atmosfera. 4.- Hai m.a. Algúns procariotas que lograron sobrevivir, deberon de ser absorbidos por outros maiores sen ser dixeridos. Ambos empezaron a funcionar en simbiose, como unha célula mais complexa, dando paso á célula eucariota. 5.- Hai 700 m.a. Aparecen os primeiros organismos pluricelulares. 6.- Hai 450 m.a. Aparecen as primeiras plantas terrestres. 7.- Hai 400 m.a. Aparecen os primeiros animais en terra firme.

17

18 EVOLUCIÓN DE LOS SSVV Teorías fijistas
El FIJISMO: sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza Inconveniente: constantemente se iban descubriendo fósiles de especies distintas a las que en ese momento existían. Ante el incesante descubrimiento de fósiles de especies desaparecidas, Cuvier fue el padre de la teoría fijista conocida como CATASTROFISMO. Según esta teoría, la Tierra ha estado sometida a grandes catástrofes (como el diluvio bíblico). En cada catástrofe se destruían las especies existentes y Dios lleva a cabo una creación de nuevas especies.

19 EVOLUCIÓN DE LOS SSVV Teorías evolutivas
HIPÓTESIS EVOLUCIONISTA DE LAMARCK: Se denomina LAMARCKISMO/TRANSFORMISMO: rechaza la inmutabilidad de los organismos y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente de unas a otras. Se basa en dos puntos: La función crea al órgano (Ej.- Jirafas) Los caracteres adquiridos se heredan. Por eso también se le llama al lamarckismo hipótesis de los caracteres adquiridos. Este punto es el responsable de que la comunidad científica rechazara posteriormente su hipótesis.

20 Evolución lamarckiana de las Jirafas.

21 EVOLUCIÓN DE LOS SSVV Teoría de la evolución de Darwin y Wallace.
Darwin publica en su obra El origen de las especies en la que recoge su teoría, adelantándose a Wallace que también había llegado a las mismas conclusiones. FUNDAMENTOS DE ESTA TEORÍA: Los seres vivos tienen una elevada capacidad reproductora. La limitación de recursos establece una competencia entre individuos para alimentarse y reproducirse. Existe gran variabilidad entre los individuos de una población que presentan determinados caracteres heredables. La existencia de variabilidad es imprescindible para que exista evolución. Propone como mecanismo evolutivo la SELECCIÓN NATURAL: sobreviven los más aptos, los que poseen caracteres más ventajosos, es decir, aquellos que presentan ventajas adaptativas sobre el resto. Los seres vivos, por tanto, no son invariables, evolucionan de forma gradual y continua.

22 EVOLUCIÓN DE LOS SSVV Teoría de la evolución de Darwin y Wallace.
INCONVENIENTES: Darwin desconocía cómo se transmiten los caracteres (aún no había surgido la Genética) Tampoco puede explicar la causa de la existencia de variabilidad en las poblaciones.

23 NEODARWINISMO/TEORÍA SINTÉTICA
Surge en el SXX ( ). Consiste en la fusión del Darwinismo con las aportaciones de la Genética. Novedad: la unidad evolutiva no es el individuo, sino la población. Explica: Transmisión de caracteres (gracias a los avances en Genética) Causas de la variabilidad genética: la mutación La recombinación génica que tiene lugar durante la reproducción sexual.

24 EVOLUCIÓN DE LOS SSVV Teorías modernas
NEUTRALISMO (Kimura): No es la selección natural, sino el azar el que hace que varíen las poblaciones, generando con el tiempo nuevas especies. La mayoría de las mutaciones dan lugar a genes que se transmiten a la descendencia, pero que no presentan ninguna ventaja adaptativa. PUNTUALISMO/SALTACIONISMO (Gould) La evolución no siempre es gradual. En ocasiones se producen saltos evolutivos (tal y como evidencia el registro fósil)

25 Cuestiona por tanto a evolución o carácter global da evolución
TEORÍA ENDOSIMBIONTICA (lynn Margulis)

26 Simbioxénese El fenómeno de la simbiosis es frecuente en la naturaleza y se da tanto en plantas , animales o microorganismo) Se basa en la teoría endosimbióntica Está por demostrar que esta fusión entre , pueda dar origen a especies diferentes

27 PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Evidencias clásicas
MORFOLÓGICAS: Se basan en estudios de anatomía comparada, que permite conocer las semejanzas y diferencias que presenta un mismo órgano en distintas especies. Órganos análogos: Tienen distinta estructura interna, pero realizan la misma función. Ej,- alas de pájaro e insecto Órganos homólogos: tienen la misma estructura interna, pero realizan funciones distintas. Ej: extremidades vertebrados.

28 PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Evidencias clásicas
PALEONTOLÓGICAS Basadas en el Registro fósil, que permite conocer las formas de vida del pasado y sus relaciones evolutivas con las especies actuales. EMBRIOLÓGICAS Basadas en el principio de recapitulación (Haeckel): el desarrollo embrionario de un animal resume el desarrollo evolutivo de su especie

29 Paleontológicas ,embriologicas

30 PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Evidencias recientes
BIOQUÍMICAS Se basan en el estudio comparado de moléculas en grupos de seres vivos diferentes. Las más utilizadas son las proteínas y el ADN. Estos estudios permiten elaborar filogenias moleculares.

31 SEROLOGICAS Se basa en el estudio de mecanismos inmunitarios
Los datos serologicos indican que especies evolutivamente próximas generan anticuerpos y respuestas inmunologicas muy similares entre sí cuando se ven infectadas por un mismo agente infeccioso.

32 FIN


Descargar ppt "ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google