La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Las siete maravillas del mundo”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Las siete maravillas del mundo”"— Transcripción de la presentación:

1 “Las siete maravillas del mundo”
Faro de Alejandría Pirámides de Gizeh De todas las obras conocidas por su belleza o por su grandeza en la antigüedad, fueron siete las más famosas. De ahí el sobrenombre de: Jardines colgantes de Babilonia Coloso de Rodas “Las siete maravillas del mundo” Templo de Artemisa Estatua de Zeus Mausoleo de Halicarnaso

2 Í N D I C E Pirámides de Gizeh Jardines colgantes de Babilonia
Templo de Artemisa Estatua de Zeus Coloso de Rodas Faro de Alejandría Mausoleo de Halicarnaso

3 Pirámides de Gizeh Egipto Las más antiguas tienen cerca de CINCO
MIL años La mas antigua es la pirámide escalonada de Sakkara que data del 2750 a. de C Están construidas a base de bbloques de granito descomunalmente pesados, de un metro de altura,que forman las filas tan apretadamente que no es posible introducir ni un cuchillo entre ellas Todas las pirámides tienen la misma alineación: están orientadas al norte con total exactitud Egipto

4 Los lados de las pirámides tienen
una inclinación impresionante y exacta de 51 grados . Así mismo la mas grande de todas las pirámides presenta unas dimensiones impresionantes: m de altura, 230 m de ancho Algunas de la pirámides contienen asimismo una falsa cámara sepulcral, la cual esta hecha para confundir a las personas que quieran saquear las tumbas, de esta manera no encontraran los restos fúnebres de los antiguos faraones.

5 La más pequeña de las tres pirámides de Gizeh multiplica
varias veces el peso de la mayor de las construcciones modernas La esfinge, ésta escultura representa a un león con rostro humano, mide 70 metros de longitud y 20 de altura índice

6 Jardines colgantes Babilonia
En el año 600 a. De c. El rey de caldea nabucodonosor II quiso hacer a su esposa Amytis, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las montañas de su tierra , he ahí el principio de lo que ahora es conocido como una de las mejores maravillas que jamás existieron.

7 Una serie de terrazas de piedra sostenidas por
amplios arcos de seis metros Están construidas sobre una superficie de metros La conquista de los persas, el paso del tiempo y el incendio que provoca Evemero al conquistarla en el 125 a.C. reducen la histórica ciudad a simples ruinas antes de que comience nuestra era

8 Bajo las arcadas se construyeron amplios
aposentos con una rica decoración donde los soberanos podían reposar durante sus visitas a los jardines Sobre la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el que se nutría un genial sistema de irrigación La destrucción definitiva tiene lugar en el año a. de C. Desde entonces no quedan más que las ruinas a orillas del Éufrates índice

9 Templo de Artemisa Erigido en el año 350 a. J. C, sobre las ruinas
de un templo anterior que fue devastado en un incendio que lo destruyo por completo. Situado en Efeso fue construida en honor de la diosa griega de la caza y la naturaleza, Artemisa . El templo de Artemisa medía 123 metros de largo por 67 metros de ancho y fue realizado en mármol blanco.

10 La gran magnitud de este templo rodeado de 127
fabulosas columnas, cuya altura alcanzaban los 18 metros y pesaban cerca de 150 toneladas, incrementaron la fama de este templo, que aún hoy llega a nuestros días. Este templo ilumina la ciudad de Efeso durante dos siglos. Sin embargo, llega la tragedia: en el año 356 a. de C., el pastor Eróstrato destruye el templo incendiándolo

11 Una vez terminado, el nuevo templo contó con un
retrato del propio Alejandro pintado por Apeles, el más famoso pintor griego Aunque ya sólo quedan sus ruinas, muchos libros antiguos hablan de él y describen su belleza. Incluso la Biblia hace referencia al templo de Artemisa. Hoy puedes ver sus ruinas en Efeso, en Turquía. índice

12 Estatua de Zeus Construido entre el 468 y el 460 a. J.C por Libón
de Elis en la zona meridional de Altus, emplazado en una plataforma escalonada . Está construido en su mayor parte con caliza de la región que daría gran precisión a las líneas arquitectónicas. El Zeus, de Fídias. La colosal estatua está construida en marfil con ropajes de oro, y ocupa un tercio del santuario.

13 Dicha estatua destacaba por sus numerosos y logrados
ornamentos. En su cabeza llevaba una guirnalda imitando un ramo de olivo. En su mano Derecha sostenía una victoria, una Diosa Griega, de oro y marfil que ofrecía la bandaleta de la inmortalidad. En su Mano Izquierda sostenía un cetro coronado con un águila, uno de sus atributos divinos. Las sandalias al igual que el ropaje eran de oro cincelado con dibujo de orlas y lirios. El trono fue decorado con miniaturas en bajo relieve.

14 Otro elemento muy destacado del Templo de Júpiter fueron los
frontones en los cuales destaco la figura de Apolo. Los frontones recogían dos mitos: -La Carrera de carros de Pelops y Enomao -La lucha de los lápitas y los centauros. El templo de Júpiter fue incendiado por fanáticos cristianos en el reinado de Teodosio II. índice

15 Coloso de Rodas En el siglo III Rodas produjo un artista
de gran mérito llamado Cares de lindo, un alumno de Lísipo, el cual erigió en el año 284 a. J. C la estatua más grande conocida en la antigüedad. Hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro, la estatua representaba al dios griego del sol, y pesaba unas 70 toneladas.

16 Su altura fue de 32 metros, se tardo en construir 12 años y
costo 300 talentos. Fue situada a la entrada del puerto de Rodas teniendo que pasar por debajo de ella todos los barcos que se dirigían al puerto. La Estatua de Apolo se mantuvo en pie tan solo 56 años , ya que fue derribada por un terremoto.

17 Sus proporciones eran tales que tras su
destrucción la gente se dirigía a Rodas para cerciorarse de ellas, siendo pocos los que podían abrazar el dedo mayor y el resto de los dedos eran más grandes que una estatua. índice

18 El faro de Alejandría El arquitecto Sóstrases de Cnido recibió en el 279 a.C. un encargo del rey Ptolomeo Filadelfo para construir una torre en la isla de Faros, frente a Alejandría. Su finalidad sería servir de guía para los navegantes hacia la entrada del puerto más importante de la época.

19 Grandes bloques de vidrio fueron utilizados como cimientos
intentando aumentar la solidez y resistencia contra la fuerza del mar. Bloques de mármol unidos con plomo fundido constituyeron el resto del edificio, de forma octogonal sobre una plataforma de base cuadrada, hasta alcanzar una altura de 134 metros.

20 Sobre la parte más alta se colocó un gran espejo metálico para que su luz no se
confundiera con las estrellas. Durante el día reflejaba la luz del sol, y por la noche proyectaba la del fuego a una distancia de hasta cincuenta kilómetros.

21 Después del terremoto,el califa Al Walid pasó a la historia tanto por
Un terremoto lo derribó en el siglo XIV, y ochocientos años después de su construcción Después del terremoto,el califa Al Walid pasó a la historia tanto por su codicia como por su ingenuidad, al hacer derribar los restos del faro con la esperanza de encontrar bajo sus cimientos un inmenso tesoro escondido. índice

22 El Mausoleo de Halicarnaso
En Halicarnaso, capital de Caria, murió el rey Mausolo después de un reinado tranquilo y feliz que llevó a su pueblo al esplendor y la prosperidad. Corría el año 353 a.C., y su esposa Artemisa decidió construir una tumba que hiciera inolvidable al rey perdido. Fue construido en el año 353 a. J. C sobre el viejo Artemison de Efeso , tras sufrir este último un incendio que lo destruyo.

23 Dirigidos por los arquitectos Sátiros y Piteos, a los esclavos se unieron hombres
libres que quisieron rendir un homenaje al rey, y las obras eran frecuentemente visitadas por Artemisa. Sobre una superficie de 33 por 39 metros, la tumba levantaba unos cincuenta metros de altura. Un muro partía de cinco escalones y llegaba hasta media altura para formar un podio. Sobre esta base se situaban 117 columnas jónicas ordenadas en dos líneas de nueve frente al Opistódomos, y en dos hileras de veintiuna a cada lado.

24 La columnata sostenía a su vez una pirámide escalonada y en lo más alto una
gigantesca cuadriga. Se encargó a Briaxis, Timoteo, Leucastes y Escopas, los mejores escultores griegos de la época, la realización de las estatuas y relieves. Dieciséis años después, el mismo Alejandro Magno que ordenara reconstruir el templo de Artemisa, conquista la ciudad y destruye el Mausoleo.

25 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
INTEGRANTES RAMIREZ CARBALLO ZURITA VALENZUELA REMES DIAZ


Descargar ppt "“Las siete maravillas del mundo”"

Presentaciones similares


Anuncios Google