La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios"— Transcripción de la presentación:

1 ANTICUERPOS ONCONEURONALES EN LOS SÍNDROMES NEUROLÓGICOS PARANEOPLÁSICOS
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy

2 ¿Sdome. Neurológico paraneoplásico (SNP)?
Conjunto de manifestaciones del SN de etiología desconocida relacionadas con la presencia de neoplasia maligna Son efectos INDIRECTOS del cáncer en los que median MECANISMOS INMUNOLÓGICOS que permiten el DIAGNÓSTICO mediante Ac específicos NO ESTÁN RELACIONADAS CON: Invasión directa por el tumor Metástasis Trastornos metabólicos ni nutricionales Infecciones oportunistas No son consecuencia del tratamiento Ac ONCONEURONALES (AON)

3 ¿Cómo explicamos todo este cuento?

4 Entonces … ¿Son importantes? Además, ponen de manifiesto la presencia de un cáncer oculto que puede ser detectado en fases precoces con mayores posibilidades de curación Los SNP afectan a < del 1% de los pacientes con cáncer y representan del 1-7% de sus complicaciones neurológicas SI, en un 70% preceden en meses o incluso años a la aparición del tumor

5 ¿ Cómo se manifiestan? ¿Existe tratamiento?
Hasta el momento NO existe tratamiento. El tratamiento del tumor, con frecuencia, es el paso más eficaz para controlar/ estabilizar el trastorno neurológico Son muy INCAPACITANTES, potencialmente MORTALES, de evolución SEVERA y condicionan el estado de invalidez en ocasiones

6 ¿Cuál es la fisiopatología de los SNP?
EFECTO 2º Además, se caracterizan por la presencia de títulos altos de AON en suero y/o LCR que facilitan el diagnóstico Daño inflamatorio Es compleja y puede afectar a cualquier nivel del SN central o periférico

7 ¿Se pueden diferenciar histológicamente este tipo de tumores?
Los tumores asociados a SNP son histológicamente idénticos a cualquier otro a excepción de la infiltración de mediadores inmunológicos como células T CPCP

8 Clasificación en función de las características clínico inmunológicas
Mecanismos de inmunidad celular (Ac frente Ag intracelulares) Peor pronóstico Inmunoterapia y corticoides poco eficaces Mecanismos de inmunidad humoral (Ac frente Ag superficie) Buen pronóstico con inmunoterapia, corticoides y plasmaféresis

9 Y, ¿El diagnóstico de SNP?
¿En qué consiste la investigación? Para que el cáncer y los signos neurológicos se consideren relacionados, el intervalo entre ellos no debe exceder más de 3 años Se recomienda realizar pruebas de imagen en búsqueda de la neoplasia oculta y, si no se evidencia, repetir los estudios cada 6 meses durante 4 años Sin embargo, la presencia aislada de un AON con un síndrome clínico compatible, confirma la existencia de un SNP y debe llevar a la investigación del cáncer El diagnóstico se considera seguro, probable o posible en función de los criterios que vinculan el trastorno neurológico con la respuesta inmunológica y el tumor

10 ¿Cómo los podemos detectar en el laboratorio?
Se identifican por el patrón de distribución inmunocitoquímico visto mediante el análisis por inmunofluorescencia indirecta (IFI) sobre un sustrato de cerebelo de primate. Los títulos de dilución recomendados para la semi-cuantificación son 1/10 y 1/100 En la muestra de SUERO que se detecten alguno de estos AON por IFI, deberán realizarse pruebas adicionales para confirmar la especificidad de cada Ac utilizando un método alternativo

11 ¿Qué métodos alternativos podemos utilizar?
Y, ¿En el caso de un resultado POSITIVO? Un resultado positivo siempre deberá ser confirmado por dos técnicas diferentes. Habitualmente, el estudio se hace en primer lugar mediante IFI y a continuación, se confirma mediante LIA La inmunotransferencia en línea (LIA) con antígenos purificados o recombinantes. Además, la detección AON se puede realizar por otras metodologías como son la inmunohistoquímica, el enzimoinmunoensayo y la inmunoprecipitación (IP)

12 Los principales son los INTRACELULARES

13 La mayor parte de los AON son de tipo IgG y se pueden encontrar a títulos altos en LCR y suero de pacientes con SNP Los títulos no se correlacionan con la severidad de la enfermedad Aproximadamente el 30 % de los pacientes con SNP, se puede identificar más de un AON concurrente.

14 Regulación en el mantenimiento y desarrollo neuronal
SNP y SNC Regulación en el mantenimiento y desarrollo neuronal 80%

15 A diferencia de anti-HU y anti-Ri,
Papel en la regulación de la expresión génica debido a su estructura (dedos de Leucina) Cerebelo 90% 99% mujeres A diferencia de anti-HU y anti-Ri, se detectan solos

16 Regulación pre- RNAm

17 Conclusiones La presencia de determinados síndromes neurológicos debe poner sobre aviso la posibilidad de un SNP En el caso de SNP, buscar las neoplasias asociadas, como son CPCP, mama, ovario… El hallazgo de estos Ac ante un SNP es ÚTIL ya que ORIENTAN hacia la búsqueda de una posible neoplasia oculta Los AON son ÚTILES marcadores de DIAGNÓSTICO de enf. cerebral, además de evidenciar, en algunos casos, una enf. maligna oculta facilitando un DIAGNÓSTICO más RÁPIDO y un TRATAMIENTO PRECOZ, lo que lleva a un MEJOR pronóstico También existen SNP sin presencia de AON

18 Muchas Gracias


Descargar ppt "Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios"

Presentaciones similares


Anuncios Google