Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulia Cuenca Castillo Modificado hace 7 años
1
Desafíos y experiencias en la gestión de riesgos de Cooperativas
Steffen Müller, Director de Proyecto DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas Proyecto para México, Centroamérica y Cuba
2
Objetivos del taller y de la ponencia
Ofrecer una visión renovada y moderna de la gestión de riesgos Compartir desafíos y experiencias en la gestión de riesgos de Cooperativas Reflexión general sobre la gestiona de riesgos en entidades financieras Casuística cooperativa Retos y algunas propuestas
4
El sector cooperativo en Alemania El sistema cooperativo en Alemania
Nivel nacional 6 Centrales Raiffeisen 6 Centrales comerciales 4 Empresas Regionales Especiales 6 Federaciones Especiales 4 Uniones regionales de Auditoria 22 Empresas Especiales Nivel regional Aktualisiert, die roten Zahlen sind unsicher 1.393 Cooperativas Comerciales de Mercancías y Servicios, 853 Cooperativas de Energia y de 359 Cooperativas de Consumo Aprox. 100 Coop. Multiactivas 972 Bancos Cooperativos con aprox Sucursales 2.186 Cooperativas Raiffeisen de Mercancías y Servicios Nivel local 18.4 Millones de Socios
5
El Grupo Financiero Cooperativo en Alemania
Federación Nacional de BC BVR-SE Centrales de CAC/ BC Uniones regionales de auditoria 972 Bancos Cooperativos (BC) + otros bancos cooperativos especializados Zahl unsicher, entweder 18,4 oder 20 Mio. ~ 19 Mio. Socios 30 Mio. Clientes
6
Nivel macro Nivel meso Nivel micro
Contrapartes en México Nivel macro BANSEFI CNBV Ministerios FIRA Nivel meso CONFECOOP CONCAMEX FOCOOP Uniones regionales Federaciones regionales ANEC Nivel micro Otras Cooperativas SOCAP Cooperativa Agrícolas Socios Nuevos socios
7
¿Por qué necesitamos la Gestión de Riesgos en Cooperativas?
8
„Lanchas de rescate no se deben construir en la tormenta si no con Sol“
- Ebenfalls heute nachmittag werden wir intensiv über das Thema Multichannel berichten und präsentieren 8
9
Para generar valores para una empresa, hay que convivir con riesgos.
Intro Oportunidades y riesgos/ contingencias son las dos caras de una medalla. Para generar valores para una empresa, hay que convivir con riesgos. El exito de la empresa no obstante se da principalmente tomando los riesgos „adecuados“. Gestionar riesgos también significa, desarrollar los estrategias oportunas y definir procesos de negocio efectivos y eficientes. Nosotros apostamos a un sistema de gestión de riesgos preventivo lo que significa dominar el factor riesgo y manejarlo profesionalmente. Ulrike Menger
10
Estándares internacionales
Estándares relevantes BCBS – Basilea / Supervisión IASB – NIIF / Contabilidad IFAC – ISA / Auditoria COSO - COSO II - ERM FAFT / Lavado de Dinero OCDE / Gobierno corporativo
11
Desafíos principales para las cooperativas
Regulación Digitalización Mercados Otros
12
Desafíos principales Regulación Digitalización Otros Mercados
Integración sector financiero Procesos de inclusión financiera Modelo de negocio Innovación tecnológica Cultura Comunicación -Procesos Regulación Digitalización Otros Mercados Gobernabilidad Demografía Gestión de RRHH Comportamiento de clientes Margen financiero Competitividad
13
“Banana skins”: factores de RIESGOS en las IMF
Los CINCO PRIMEROS CUATRO que + preocupan 1- Sobreendeudamiento (retails) 1- Sobreendeudamiento 2- Riesgo de crédito 2- Capacidad de pago 3- Competidores 3- Relación con el cliente 4- Gestión de riesgos 4- Volatilidad de los ingresos 5- Gobernabilidad Fuente: Ma. Jesús Mariño Gómez; Microfinance 2014
14
Concepto y definiciones
Riesgos no predecibles Riesgos predecibles Riesgos conocidos Qué entendemos como riesgo? Tipos/ categorías Intensidades Áreas Y que sería ahora la gestión de riesgos?
15
Gestión Integral de Riesgos - GIR
Objetivo Superior Valores que fortalecen la economía de los socios Asegurar los ahorros, el patrimonio y los aportaciones Servicios y productos adecuados, adaptados y competitivos Acceso a servicios y mercados/ Inclusión económica Gestión Integral de Riesgos - GIR Sostenibilidad de la Cooperativa genera Objetivo superior
16
El concepto de la Gestión Integral de Riesgos
Cobertura Políticas Evaluación Destina- tarios de los reportes Crédito Liquidez De mercado Operativo Legal Todas las áreas de riesgo Gestión Integral de Riesgos La Cooperativa Regulación Supervisor sector Fondo de Protección Estandari- zadas y aprobadas entre: Gestión Integral de Riesgos Alerta Temprana SCI, SAC, SICURIC MRO; inventarios Cálculos Herramientas inter- relacionadas Consejos Gerencia Gerencia de área Auditor interno Fondo de Protección Diversos: 1 16
17
Capacidad de soportar riesgos
Potencial de cobertura de riesgos Pasivos subordinados Reservas Patrimonio Remanente esperado Operacional Mercado Crédito Menos: patrimonio depositado según requerimientos reguladores (Liquidez)
18
El proceso de la gestión integral de riesgo y el control interno
Visión, Misión, Políticas de Riesgos, determinación de limites … En el organigrama quedan plasmadas las instancias responsables de GIR y del CI 3. Planes de trabajo y medidas correctivas: mejorar/alcanzar índices establecidas, capacitación ... Manuales con las metodologías para identificar los riesgos, mátriz de funciones, … del puesto del gerente/encargado de riesgos Proceso para medir, controlar, mitigar, monitorear los riesgos 6. Sistemas de información para la GIR y el CI Control Interno Planeación Estratégica Estructura Organizacional Planeación Operativa Organización Operativa Valoración de Riesgos y Actividades de Control Supervisión y seguimiento.- Informes
19
Requisitos mínimos para la gestión de riesgos
Requisitos para la gestión de riesgos Componente general Responsabilidad general directivos Requisitos generales Capacidad de asumir riesgos Determinación estrategia de riesgos Establecimiento procesos de gestión de riesgos Guías organizacionales Documentación (Manual de riesgos) Dotación de recursos adecuado Concepto para actividades en nuevos productos / mercados Requisitos para la externalización Componente especial I “Requisitos para el SCI” “Organización” Organización estructural y procesal Colocación Inversión “Riesgo” Procesos de gestión de riesgos para Riesgo crediticio Riesgo de mercado Riesgo de liquidez Riesgo operacional Concentraciones de riesgo Otros riesgos Componente especial II “Requisitos para la Revisión Interna”
20
Como implementar un GIR en una empresa cooperativa?
La responsabilidad principal para el sistema de GIR (implementación, operatividad y funcionamiento) tiene el Consejo de Administración. Que tareas tienen que llevarse a cabo? Generar y desarrollar una consiencia adecuada de riesgos en los colaboradores, Delegación efectiva de tareas y competencias relevantes de riesgos, Definición de sistema de reporte sobre riesgos relevantes y asegurar una apropiada documentación, Integración en el sistema de control interno y los procesos de planificación Ulrike Menger 20
21
Herramientas - el apoyo de la DGRV
Guías: Gestión de Riesgos en CAC Gestión de Riesgo Operativo Manuales: Manual de Control Interno y Auditoria Interna para Cooperativas no financieras en Paraguay Capacitación: Seminarios, Diplomados, Cursos & Talleres Herramientas
22
Herramientas – guías y manuales
Temas generales –estándares internacionales Para la gestión integral de riesgos Para la identificación, evaluación, medición y documentación de los riesgos individuales
23
Propuestas y oportunidades
En primer lugar cada empresa y cooperativa es responsable Las cooperativas pueden y deben aprovechar de su sistemas El fortalecimiento de la integración es la clave Estrategia sectorial Federación Nacional de CAC Fondo de Protección Políticas de riesgo Capacitación Monitoreo Asesoría, guías Centrales de CAC Uniones regionales de auditoria Riesgo crediticio Riesgo de liquidez Riesgo operativo Riesgo de mercado Cooperativas de base
25
Muchas gracias – vielen Dank smueller@dgrv.coop
– @MullerSmueller
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.