La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOMBRES: JOSÉ HERNANDEZ MARÍA INES CHUNGATA MIRIAM MAINATO JAVIER MAINATO INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONTAMINACIÓN CARACTERISTICAS COMPONENTES TRATAMIENTO DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOMBRES: JOSÉ HERNANDEZ MARÍA INES CHUNGATA MIRIAM MAINATO JAVIER MAINATO INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONTAMINACIÓN CARACTERISTICAS COMPONENTES TRATAMIENTO DE."— Transcripción de la presentación:

1 NOMBRES: JOSÉ HERNANDEZ MARÍA INES CHUNGATA MIRIAM MAINATO JAVIER MAINATO INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONTAMINACIÓN CARACTERISTICAS COMPONENTES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

2 AGUAS RESIDUALES Son las aguas recogidas en las aglomeraciones urbanas, procedentes de los vertidos de la actividad humana domestica o la mezcla de estas con las procedentes de actividades comerciales, industriales y agrarias integradas en el núcleo urbano así como las aguas de lluvia. AGUAS RESIDUALES URBANAS Son aguas naturales contaminadas por las distintas sustancias (orgánicas e inorgánicas) y microorganismos aportados por los vertidos de las aglomeraciones urbanas, junto con las aguas procedentes del drenaje pluvial.

3 TIPOS DE CONTAMINACIÓN Compuestos orgánicos Materias en suspensión Nutrientes COMPUESTOS ORGÁNICOS Se denomina Contaminación orgánica a la que es producida por compuestos carbonados. Los parámetros que se usan para caracterizar este tipo de contaminación es la Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO a los 5 días y la Demanda Química de Oxigeno DQO a)DBO 5 : Las concentraciones varían entre 200 y 400 mg/l b)DQO: Mas que el valor absoluto nos interesa la relación con DBO, el cual debe situarse entre 1,8 y 2,2

4 CONTAMINACIÓN POR MATERIAS EN SUSPENSIÓN Los solidos en suspensión representan del 100 al 120% de la DBO con una porción de volátiles del orden del 65 al 70% Si los SS se encuentran en concentraciones mayores y la porción de volátiles es inferior, quiere decir que existe una fuente de materiales minerales que llegan a los colectores CONTAMINACIÓN POR NUTRIENTES Se denomina de esta forma a la contaminación producida por compuestos nitrogenados y fosforados a)Nitrógeno: La existencia de Nitrógeno en el ARU se debe a las proteínas ingeridas por personas en su alimentación que llegan al agua en formad de urea CH4N2O. b)Fosforo: El 85 % del fosforo vertido y aportado al medio procede de la red de alcantarillado urbano, proviene de los desechos humanos y de los detergentes y el 15% es causado por la agricultura

5 CARACTERÍSTICAS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS Se entiende como el conjunto de parámetros que pueden ser necesarios bien para el diseño o bien para el control de la estación depuradora. Muchos de estos parámetros están relacionados entre sí, por lo que la interpretación de los análisis deben hacerse considerando todos lo parámetros.

6

7 En la tabla indica los parámetros utilizados y su origen mas probable, con referencia a su caracterización (física, química y biológica)

8 COLOR: Se debe principalmente a las partículas que contiene Color aparente: presencia de solidos suspendidos Color verdadero: producido por sustancias coloidales y disueltas. *Café claro: agua residual no con mas de seis horas de su descarga *Gris claro: almacenamiento mayores a seis horas (cierto grado de descomposición de la materia orgánica *Gris oscuro o negro: aguas residuales sépticas. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES OLOR: Aguas residuales resientes es un olor sui generis Aguas sépticas: olores producidos por H2S, NH4, etc. TEMPERATURA: Tº aguas residuales > Tº red de agua potable Temperaturas altas: reducción de OD en el agua. Disminución de crecimiento bacterial, protozoarios, peces etc. Turbidez: presencia de partículas solidas en suspensión

9 SOLIDOS TOTALES: *solidos sediméntales: Media aproximada de la cantidad de lodos que se obtendrá en la sedimentación primaria del agua residual. *Solidos volátiles totales: se volatilizan después de calcinar los ST a 500ºC. constituidos principalmente por material orgánico *solidos fijos totales: residuos que permanecen después de incinerar los ST a 500ºC. *solidos suspendidos totales no filtrables: quedan después de filtrar el agua residual. Incluye partículas flotantes mayores como arcilla material fecal papel, etc. *solidos suspendidos volátiles o filtrables: se volatilizan después de incinerar los SFT a 500ºC, constituidos por solidos sedimentables, en suspensión, y coloidales, (materia orgánica) *solidos suspendidos fijos: Es el residuo remanente después de calcinar los SST a 500ºC; conformado por material inerte *solidos disueltos totales: comprende coloides y solidos disueltos, los solidos disueltos pueden afectar adversamente a la calidad de un cuerpo de agua. *solidos disueltos volátiles: solidos que pueden ser volatilizados e incinerados cuando los SDT, son calcinados a 500ºC (constituidos por materia orgánica). *solidos disueltos fijos: residuo después de calcinar los SDT a 500ºC. Se constituyen por sales y otras sustancias inorgánicas en solución

10 PH: grado de acides o alcalinidad que posee el agua y que depende de la concentración de iones de H. El intervalo de existencia para la existencia de vida acuática es entre 5 y 9, por lo tanto las aguas residuales que se encuentren fuera de estos rangos son de tratamiento biológico muy difícil. Carbohidratos: representan el 25% de los componentes orgánicos de las aguas residuales, conformado por azucares y almidones Proteínas: constituyen el 65% de material orgánico de las aguas residuales domesticas. el H2S, que produce fuertes olores proviene de los aminoácidos azufrados de las proteínas. Nitrógeno: N y P, considerados como esenciales para el crecimiento de los organismos en las PTAR. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES *Oxigeno disuelto OD La cantidad de OD presente en las PTAR determina sus condiciones aerobias, microaerofilas, anoxicas y anaerobias para los procesos biológicos. *Demanda bioquímica de oxigeno DBO5: cantidad de OD consumido por los microorganismos para la oxidación de la materia orgánica *Demanda química de oxigeno DQO: la cantidad de oxigeno necesario para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en CO2 y H2O

11 Bacterias: pueden ser de origen fecal o bacterias implicadas en procesos de biodegradación Escherichia, Salmonella, estreptococos fecales, Proteus, Pseudomonas, Aeromonas, Serratia, Virus: proceden de la excreción, por parte de individuos infectados, ya sean humanos o animales. Poseen la capacidad de adsorberse a sólidos fecales y otras materias particuladas. Algas: crecimiento favorecido por la presencia de distintas formas de fósforo y nitrógeno, así como de carbono y vestigios de elementos tales como hierro y cobalto, dando lugar a procesos de eutrofización CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES. Protozoos: Amebas, flagelados y los ciliados libres y fijos. Importantes en los procesos de tratamiento biológico, especialmente en filtros percoladores y fangos activados. Hongos: la mayoría son aerobios estrictos, pueden tolerar valores de pH relativamente bajos, y tienen baja demanda de nitrógeno. Geotrichium, Mucor, Aureobasidium, Subbaromyces, Fusarium, Sepedonium y Sphaerotilus

12

13 Bibliografia: Arturo Trapote Jaume (2016) : DEPURACIÓN Y REGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS Cesar Lazcano Carreño (2015) : BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DE AGUAS Y AGUAS RESIDUALES: Romero Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño. JA Romero Rojas, Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño, 17-23.


Descargar ppt "NOMBRES: JOSÉ HERNANDEZ MARÍA INES CHUNGATA MIRIAM MAINATO JAVIER MAINATO INTRODUCCIÓN TIPOS DE CONTAMINACIÓN CARACTERISTICAS COMPONENTES TRATAMIENTO DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google