Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
2
MISIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Ofrecer servicios logísticos integrales que nos permitan generar valor y optimizar recursos, con personal altamente calificado, amplia trayectoria, infraestructura y equipos propios, tecnología de avanzada, calidad, seguridad, y confianza. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
3
VISIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Ser reconocidos como líderes a nivel nacional e internacional en los servicios que prestamos, estando a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos, generando servicios competitivos, contribuyendo al desarrollo económico del país, posicionando nuestra marca como un referente de mejores prácticas empresariales en nuestro sector. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
4
PRINCIPIOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Un balance entre la dedicación al trabajo y la dedicación a la familia. La búsqueda de elementos diferenciadores en los nichos de mercado en el cual nos movemos. Respeto a la historia empresarial y los principios de claridad administrativa, transparencia interna y solidez financiera que nos han posicionado donde estamos. Respeto por la familia, empleados, clientes, proveedores y competidores. Generación de lealtad en los clientes por tener productos y servicios de primera. Cumplir lo que se ofrece. Presupuestar ganancias y gastos responsablemente. Crecimiento balanceado, sin riesgos exagerados o especulativos. Crecimiento pagado primordialmente del flujo de caja interno de la organización. Información adecuada, constante y puntual que permita a los Directivos tomar decisiones adecuadas. La contratación y manejo de un recurso humano ético, preparado y no conflictivo. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
5
VALORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Orientación al cliente: La empresa debe su ser a los clientes, son lo más importante para nosotros y por lo tanto toda política, acción o procedimiento a crear y a aplicar debe ser valorada desde “su” punto de vista. La Orientación al Servicio y la Pasión por Servir son los aspectos con que hacemos esto posible al interior de la empresa. Ética: Entendida por acciones Honestas, Honradas y Transparentes hacia los intereses de los clientes y de la empresa. Lealtad: A nuestros valores, a nosotros mismos para actuar de forma Ética y correcta, garantizando así, la permanencia de la empresa. Trabajo en equipo: El valor de trabajar con un grupo humano de gran talento y experto en cada una de sus áreas es lo que nos permite generar propuestas acordes a las necesidades de nuestros clientes. Creatividad: Para satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado que siempre son cambiantes y distintos, de forma tal que siempre podamos ser la primera opción al momento de compra del servicio. Creatividad para resolver los procesos de la forma más eficiente y eficaz. Es el valor más contagioso en nuestra empresa. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
6
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
Cumplir todas las políticas, instrucciones y procedimientos de los procesos, calidad, seguridad y medio ambiente establecidos por la organización. Cumplir con todas las normas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente establecidas para las operaciones que desempeñe. Cumplir con las medidas de control que establece la Organización para mitigar los riesgos a los cuales está expuesto. Asistir a las capacitaciones empresariales, de Seguridad, Salud Ocupacional y medio ambiente promovidas por la Organización. Conocer los riesgos de su proceso y las medidas de control establecidas. Conocer los riesgos ambientales de su proceso y los programas de gestión establecidos. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
7
DEBERES Y RESPONSABILIDADES
Informar oportunamente de actos o condiciones inseguras, detectadas durante el desarrollo de su labor. Reportar oportunamente los accidentes de trabajo y colaborar en la investigación correspondiente para facilitar la toma de medidas correctivas. Mantener en buen estado sus elementos de trabajo y/o elementos de protección personal. Verificar que el personal que tiene a cargo utilice los elementos de protección personal Cuidar integralmente su salud. Participar activamente en los programas de vigilancia epidemiológicos de la organización con el fin de prevenir las enfermedades profesionales. Los colaboradores en el desempeño de sus funciones tienen el deber de comportarse y actuar de manera ética, de acuerdo con los deberes y responsabilidades establecidas en la organización y buscar orientación cuando sea necesario. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
8
RESPONSABILIDADES DEL AREA DE PROCESOS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
9
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
El Sistema Integrado de Gestión – SIG de la Red Navemar esta conformado bajo los estándares de las normas: ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad Se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus servicios. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
10
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
ISO 14001:2015 Gestión Ambiental Se basa en prevenir la contaminación y el control de sus aspectos e impactos ambientales significativos y lograr el cumplimiento de los requisitos ambientales legales. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
11
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
ISO 28000:2006 Gestión en la Cadena de Suministro Se implementan buenas prácticas de la seguridad para la cadena de suministro aplicando controles y tomar las medidas necesarias para mitigar o manejar las amenazas y riesgos. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
12
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Garantiza salud y seguridad ocupacional de sus empleados, clientes y público en general en el ambiente de trabajo, identificando, controlando y minimizando los riesgos, cumpliendo las normativas legales mediante objetivos metas y programas que mejoran continuamente el sistema de gestión SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
13
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Cumplimiento de normas de carácter constitucional, legal, reglamentario y autorregulación que le son aplicables. Implementando las mejores practicas de las normas: ISO Gestión de Reclamaciones y Satisfacción del Cliente ISO Gestión de Riesgos ISO Directrices para la Auditoria de los Sistemas de Gestión ISO Sistema de Gestión de Seguridad en la información SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
14
ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
15
ALCANCE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN – SIG – RED NAVEMAR
16
MAPA DE PROCESOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
17
POLITICAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL En la Red Navemar ofrecemos soluciones logísticas integrales en la cadena de abastecimiento con el firme propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, por lo que nos compromete a optimizar nuestros procesos y recursos, a desarrollar nuestra actividad de forma segura, minimizando y controlando los riesgos inherentes a nuestras operaciones y buscando no afectar la salud de nuestros colaboradores, aliados estratégicos, ni al medio ambiente. Contamos con un alto compromiso gerencial en la prevención de lavados de activos financiación del terrorismo, sostenibilidad y continuidad de las operaciones, manteniendo un personal calificado para el desarrollo de los procesos propios e inherentes a la prestación de nuestros servicios, orientando la cultura organizacional a las buenas prácticas empresariales que contribuyan al mejoramiento continuo de nuestro sistema de gestión y la transformación cultural de los grupos de interés, dando cumplimiento a los requisitos legales aplicables a la prestación de nuestros servicios, seguridad industrial, salud en el trabajo, medio ambiente, requisitos de los clientes y otros aplicables. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
18
POLITICA PREVENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
La Red Navemar está comprometida en generar un ambiente de trabajo libre de porte, consumo o tráfico de alcohol o sustancias psicoactivas que puedan interferir en el adecuado ejercicio de las funciones de los colaboradores de las empresas, que garanticen a las partes interesadas (Socios, Clientes, Colaboradores, Proveedores entre otros) un ambiente de trabajo seguro y saludable. Para el cumplimiento de esta política se prohíbe: El consumo de alcohol, tabaco y demás sustancias psicoactivas, por parte de los clientes, colaboradores, visitantes, proveedores y contratistas, en las instalaciones de las empresas de la Red Navemar. Presentarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de alguna sustancia psicoactiva (drogas) en las instalaciones de las empresas de la Red Navemar. Portar y/o consumir alcohol o sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones de las empresas de la Red Navemar. Portar y/o Consumir alcohol o sustancias psicoactivas en el desarrollo de las actividades de representación de las empresas de la Red Navemar. Prestarse para el tráfico ilegal de alcohol y sustancias psicoactivas que afecte la reputación de las empresas de la Red Navemar. Se realizarán como medida de control de pruebas no invasivas aleatoriamente, para la detección de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en los colaboradores durante el desarrollo de sus actividades laborales. En el caso de detectar alteración en su comportamiento por parte de los clientes, visitantes, proveedores o contratistas, por el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, no se les permitirán el ingreso a las instalaciones. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
19
POLITICA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
En cumplimiento al Decreto 1377 de 2013, que reglamentó la Ley 1581 de 2012, por medio del cual se desarrolló todo lo relacionado al derecho de las personas a conocer, actualizar y rectificar la información personal que haya sido recogida sobre ellas en cualquier base de datos o archivo, solicitamos a las personas naturales que sean nuestros clientes actuales y potenciales, empleados, accionistas, socios, pensionados, proveedores y en general a todos los que por relación comercial tengamos datos personales su autorización para continuar con el tratamiento de sus datos personales. Para brindar mejores servicios derivados de actividades, recolectamos información como: Razón Social Nombre Comercial Contactos Identificación Tributaria y Fiscal NIT -RUT Información bancaria para transferencias y referencias Dirección, Correo Electrónico, Teléfono Fijo, Celular y/o Fax Cualquier otro soporte requerido según la naturaleza de la negociación Transferencia y transmisión de datos La información suministrada será tratada conforme a lo indicado en la presente política de privacidad, a menos que las personas naturales citadas autoricen por escrito el uso de su información para otros fines. El acceso físico y electrónico a los datos suministrados, se limitara a los funcionarios que estén autorizados para acceder a esta información y solo se divulgará a terceros cuando exista obligación legal u orden de autoridad de proporcionar información clasificada con destino a autoridades administrativas, judiciales, fiscales y regulatorias. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
20
POLITICA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Actualización o inactivación de la información En el momento que se considere necesario, la empresa o las personas naturales citadas, podrán actualizar o solicitar la inactivación de la información, mediante él envió de mail o de un escrito el cual podrá radicar en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional o a través de la dirección de correo electrónico Protección, seguridad y confidencialidad de la información La información estará administrada bajo políticas, procedimientos y estándares de seguridad, cuyo objetivo es proteger y preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la misma, independientemente del medio o formato donde se encuentre almacenada, de su ubicación temporal o permanente, o de la forma en que ésta sea transmitida y/o Transferida. En tal sentido, nos apoyamos con herramientas tecnológicas e implementamos prácticas de seguridad reconocidas en la industria, que incluyen: transmisión y almacenamiento de información sensible a través de mecanismos seguros, tales como cifrado, uso de protocolos seguros, aseguramiento de componentes tecnológicos, restricción de acceso a la información sólo a personal autorizado, respaldo de información, prácticas de desarrollo seguro de software, entre otros. Las empresas de la Red Navemar se compromete a garantizar que se cumplan todos los principios legales de protección de datos, y el cumplimientos de la presente política de privacidad, realizando procesos de depuración periódica de la información de aquellas personas con los que ha finalizado o interrumpido su relación comercial o contractual. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
21
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
La Red Navemar se compromete a establecer un programa de gestión de prevención para la seguridad vial con el fin de tomar medidas de prevención de accidentes en la vía pública o en nuestras instalaciones, es responsabilidad de nuestras partes interesadas (Socios, Clientes, Colaboradores, Contratistas, Proveedores, entre otros) participar activamente de las actividades que se realicen con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia, que puedan afectar la integridad física, mental y social de nuestras partes interesadas, comunidad en general, la propiedad privada, equipos y el medio ambiente. Para cumplir con este propósito la Red Navemar establece los siguientes parámetros: Las partes interesadas deben cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito según la ley 769 de 2002, enmarcando los principios de seguridad, calidad, preservación de un ambiente sano y protección de espacio público. El proveedor o contratista de transporte de las empresas de la Red Navemar debe cumplir con el proceso de selección, contratación y evaluación de proveedores de las empresas de la Red Navemar. Se realizará seguimiento y auditorías a los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos de las empresas de la Red Navemar, previstos para la ejecución de las actividades de las unidades de negocio, con el objeto de mantener un desempeño óptimo de estos y establecer medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes que puedan generar daños a la persona, propiedad y/o medio ambiente. Se concientizará a través de actividades de capacitación a las partes interesadas sobre la prevención de accidentes de tránsito, respeto de las señales de tránsito vehicular, adoptando conductas pro-activas frente al manejo defensivo. Las empresas de la Red Navemar destinaran los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a esta política. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
22
OBJETIVOS Y METAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
23
RIESGOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG QUE ES UN RIESGO:
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición. Físicos: Radiaciones, temperaturas, Iluminación, vibraciones y ruido Químicos: Sustancias químicas (Líquidos , polvos, aerosoles, pintura). Psicosocial: Todo lo que genere estrés Biomecánico: Esfuerzos, movimientos repetitivos , cargas Mecánicos: Maquinaria equipos en movimiento, proyección de partículas SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
24
RIESGOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Locativos:
Espacios, señalización, escaleras, orden y aseo Eléctrico Sobre cargas de enchufes, tomas en mal estado En Seguridad: Información falsa e inoportuna en los documentos entregados por el cliente para la negociación. Clientes involucrados en procesos o antecedentes judiciales Información falsa e inoportuna en los documentos entregados por el proveedor para el vinculación Proveedores involucrados en procesos o antecedentes judiciales Proveedores con presencia de operaciones inseguras Falla operacional en la ejecución de la operación Inconsistencias en la prestación del servicio. Información falsa e inoportuna en los documentos entregados por el candidato para la vinculación Candidatos involucrados en procesos o antecedentes judiciales SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
25
RIESGOS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Calidad: Servicio No conforme No cumplimiento con los requisitos del cliente Ambientales: Ruptura de tubería Inundaciones Sismos Derrame de aceite e hidrocarburos Malos olores La organización a desarrollado los siguientes controles a los riesgos identificados: Procedimientos Programas de Gestión Programa de Vigilancia Epidemiológica SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
26
PROGRAMAS DE GESTIÓN- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
27
PROGRAMAS DE GESTIÓN - AMBIENTAL
28
PROGRAMAS DE GESTIÓN - SEGURIDAD
29
PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
30
PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
La emergencia es un evento que pone en riesgo la integridad física de las personas, puede generar daños a la infraestructura y al medio ambiente, que requieren atención inmediata. Clases de Emergencias Naturales: Generadas por fenómenos de la naturaleza. Tecnológicas: Generadas por la actividad económica de la empresa. Sociales: Emergencias ocasionadas por conflictos sociales, acciones vandálicas, protesta urbana, atentados, terrorismo. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
31
MEDEVAC SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG ACTIVACION
Llamar al 123: como apoyo y aseguramiento medico asistencial Informar al brigadista mas cercano Informar a Recursos Humanos Informar al Jefe de Brigada Conformación de los brigadistas para la valoración Informar al Coordinador de Brigadas Diligencias o tramites pertinente con la EPS o ARP Ubicación del paciente Informar al Jefe de Brigada Primeros Auxilios Coordinación del traslado Aseguramiento (Inmovilización y estabilización) Ubicación de la EPS o IPS asignada para la atención Extracción del paciente Remisión y transporte al centro medico asistencial Seguimiento al paciente SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
32
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, los mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa y cuya función esta orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
33
BRIGADISTAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG MADRID Yuri Vela
BOGOTÁ Oficina 709 Katherin Murillo Nelly Cuevas Viviana Moreno Lorena Niño Oficina 713 Javier Rodríguez Jhon Carlos Escobar Oficina 719 Jenny Varela Adriana Romero Oficina 806 Luz Adriana Alfonso Sergio Agudelo Lilian González Jhonny Mayorga Luis Fernando gavilán MADRID Yuri Vela Juan Carlos Suarez Cesar castro BUENAVENTURA Tatiana Campaz Jesús Antonio Viafara Rubiel Ceballos Julia Carreño Ángel Robinson González Andrés David Minota SANTA MARTA Kettys Bello Antonio Pedrozo YUMBO Laura Caicedo Álvaro González Maribel Rosero Yehison Valero Fernando Montaño Carlos Cajiao CARTAGENA Jorge Pérez Richard Paredes Yucenis Martinez Kellys Muñoz Jorge Constante María Padilla BARRANQUILLA Iveth Camargo Hans Ferreira SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
34
RUTAS DE EVACUACIÓN BOGOTÁ SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
35
ACCIDENTE LABORAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. El que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador El que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
36
ENFERMEDAD LABORAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
37
Como reportar un accidente de trabajo
COLABORADOR ACCIDENTADO LINEA EFECTIVA COLMENA SEGUROS A nivel nacional Las 24 Horas INFORMAR AL JEFE INMEDIATO Y RECURSOS HUMANOS, sobre lo ocurrido para efectos de diligenciar el FURAT DILIGENCIAR EL FORMATO FURAT, accidente de trabajo SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
38
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL El Comité de Convivencia Laboral se crea con el objetivo de solucionar los diferentes tipos de conflictos relacionados con el contexto laboral, que se puedan presentar con los colaboradores que trabajan en la Red Navemar. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- COPASST Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Salud Ocupacional dentro de la empresa. En función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros
39
COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- COPASST
BOGOTÁ Navesoft Lilian González Luz Stella Pulido Solaida Rodriguez TNC Angela Velasco Ana Lucy Florez Nelly Cuevas Adcol María del Pilar Duarte NYK Autologistics Juan del Olmo BUENAVENTURA Navegar Tatiana Campaz Jesús Viafara Orlando Renteria Carlos Alegria Ángel Robinson Esteban Klinger Rubiel Ceballos Andrés Minota MADRID Navemar Cesar Castro Blanca Nelly Bravo Juan Carlos Suarez Luis Felipe Moreno YUMBO Intermodal Álvaro González Angélica Cubillos Wilber Rengifo Liliana Sarria Natalia Giraldo Diego Molina Walter Segura Edwin González CARTAGENA Navenal Ángela Estrada Luis Carlos Ballesteros Victoria Mooffarrif Jennifer Navarro SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
40
COMITÉS DE CONVIVENCIA LABORAL
BOGOTÁ Intermodal Emely Calderón Yamile Ubaque Navesoft Lilian González Sandra Cordero Carlos Pacheco Solaida Rodríguez María Luisa Martínez Jenny Varela TNC Camilo González Carlos Barrera María Isabel Ramírez Esteban Nieto Adcol María del Pilar Duarte Rodrigo González NYK Autologistics Juan del Olmo BUENAVENTURA Navegar Edgar Zapata Tatiana Campaz Jesús Viafara Rubiel Ceballos Andres Minota Jhonger Borrero Cindy Quiñonez Navenal David Mantilla MADRID Navemar Yuri Vela Orlando Guevara Nelly Bravo CARTAGENA Intermodal Richard Paredes Edgar Torres Navenal Sandra Villamizar YUMBO Intermodal Rocio Tello Laura Caicedo SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.