La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dpto. Desarrollo Sostenible

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dpto. Desarrollo Sostenible"— Transcripción de la presentación:

1 Dpto. Desarrollo Sostenible
“Por una mejora continua” PASTILLA SOCIOAMBIENTAL MAYO-2014

2 Día Internacional de la Diversidad Biológica
22 de mayo

3 ¿Qué es la Diversidad Biológica?
En el año 2000, la Asamblea General de la ONU estableció el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En esta fecha se invita a reflexionar sobre el valor de la vida y comprender la importancia de nuestra biodiversidad. ¿Qué es la Diversidad Biológica? Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término hace referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra, incluidos los genes, los ecosistemas y los procesos ecológicos.

4 Perú, un país Megabiodiverso
El Perú se encuentra entre uno de los diez países más megadiversos del mundo, pues cuenta con una amplia variedad de especies y ecosistemas —como manglares, praderas de algas, bosques secos, lomas costeras, montañas, bosques de neblina, lagos, ríos, entre otros—. Somos el país con mayor tipo de ecorregiones (11 a nivel nacional), y de avistamiento de aves (1 816 especies). Además, contamos con: El mayor número de especies de primates 111 variedades de papa nativa 4 ooo especies de orquídeas Los Bancos Naturales más grandes de concha de abanico El Parque Nacional del Manu es una de las cinco Áreas Naturales Protegidas más biodiversas del planeta. Adicionalmente, tenemos 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta (Holdridge), así como el 20% de todas las mariposas del mundo y 515 especies de mamíferos (109 endémicos). Fuente: SERNANP

5 Principales ecosistemas
El Perú posee 66 millones de hectáreas de bosques, lo que significa que somos el segundo país en América Latina, y el cuarto a nivel mundial, que presenta una mayor cantidad de bosques tropicales. Nuestro Mar Peruano es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes del planeta y, en comparación con otros mares, se encuentra en una situación de buena conservación. Además, contamos con uno de los ecosistemas más importantes a nivel global: los pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas. Debido a su gran biodiversidad, destacan lagos como el Titicaca y Junín. Fuente: SERNANP

6 Tema del 2014: Diversidad Biológica de las Islas
Las islas son importantes porque presentan características climáticas y geográficas especiales que permiten la supervivencia de una amplia diversidad biológica. En el Perú no solo contamos con islas marino costeras —islas, islotes y puntas guaneras—; sino también con islas de tipo altoandino (como la Isla de los Uros —único grupo de islas artificiales prehispánicas—) e islas amazónicas (ubicadas en las cuencas de la Amazonía). Por ello, debemos tomar conciencia y acción para asegurar la conservación y aprovechamiento sostenible de esta riqueza única, pues las islas se enfrentan a grandes amenazas, como especies exóticas invasoras, cambio climático, desastres naturales o generados por el hombre (como la sobrexplotación de recursos y la contaminación). DATO El 10% de la población mundial vive en islas. La economía de las islas se encuentra directamente relacionada con la diversidad biológica de su territorio. Estos ecosistemas son los más vulnerables a los desastres naturales. Fuente: MINAM

7 Día Nacional de la Papa 30 de mayo Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa como un reconocimiento al aporte que nuestras culturas milenarias hicieron al mundo, ejemplo de convivencia e interrelación armoniosa y estrecha entre los seres humanos, la cultura, el ambiente y sus ecosistemas.

8 La papa es un alimento destacado por su amplio valor nutricional
La papa es un alimento destacado por su amplio valor nutricional. Es rica en carbohidratos, potasio y vitamina C, por lo que su consumo disminuye las posibilidades de padecer de enfermedades cardiovasculares. Desde su llegada a Europa su consumo se propagó rápidamente, pues debido a la hambruna que dejaban las guerras y al acelerado crecimiento demográfico, nuestro tubérculo andino fue adquiriendo valor hasta convertirse en el cuarto alimento más consumido en todo el Mundo. ¡Papa, papa, papa! Además, su amplio aporte alimentario y su reducido precio de producción, lo posiciona como un alimento eficaz para prevenir que millones de personas mueran de hambre cada año. Es por ello que desde el 2010, la FAO propuso aumentar la producción de papa a nivel mundial, ya que la población había crecido en más de 100 millones de habitantes por año y el 95% de estas personas viven en naciones pobres.

9 ¡Otros datos! Un tubérculo espacial
En octubre de 1995, un experimento de la NASA permitió que se realizara el primer cultivo de papas a bordo de la lanzadera espacial Columbia, siendo el primer cultivo que creció con éxito en el espacio. Año Internacional de la Papa La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el 2008 como el Año Internacional de la Papa. Nuestro país posee la mayor variedad de papas en el mundo, con 111 especies nativas y de las más de variedades que existen en Latinoamérica.


Descargar ppt "Dpto. Desarrollo Sostenible"

Presentaciones similares


Anuncios Google