La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL DESAFÍO DE LA GOBERNABILIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL DESAFÍO DE LA GOBERNABILIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 EL DESAFÍO DE LA GOBERNABILIDAD
Sostenibilidad institucional y buenas prácticas Lic. Héctor Córdova Gerente Corporativo Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador FEDECACES

2 OBJETIVO DESAFÍO: PRÁCTICAS:
Reflexionar sobre la pertinencia del equilibrio necesario entre los distintos órganos de gobierno en las cooperativas: cuando es adecuado las cosas fluyen y cuando no, se complican... DESAFÍO: La adopción de normas de buen gobierno en armonía con la naturaleza y principios cooperativos PRÁCTICAS: Falta de claridad en los roles, distorsiones normativas y dinámicas de participación y construcción colectiva

3 ¿REFLEXIONES? ¡NO HAY MÁS TIEMPO!
SI UN LÍDER ASUME EL PRIVILEGIO DE OCUPAR CARGOS DE DIRECCIÓN, ASUME RESPONSABILIDADES: CON LA MEMBRESÍA, DE SALVAGUARDA DE SUS ECONOMÍAS Y CON EL SECTOR COOPERATIVO, DE VALIDACIÓN DEL MODELO DE VIDA EN COOPERACIÓN. PROCESOS LENTOS DE SENSIBILIZACIÓN Y PERSUACIÓN CHOCAN CON LOS PLAZOS DE DESEMPEÑO EN LOS CARGOS: CUANDO EL DIRIGENTE PODRÍA TOMAR CONCIENCIA, VENCE EN SU PERÍODO Y SE RETIRA Y SI QUIERE REGRESAR SE LE FRENA. HAY QUE TRASCENDER A ALCANZAR AL TIEMPO, QUIZÁS LA MAYOR LIMITANTE. YA NO SE TRATA DE VOLUNTAD: HAY QUE GESTIONAR ADECUADAMENTE LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS.

4 ANTECEDENTES DEL GOBIERNO CORPORATIVO
¿CÓMO NOS VEN?? FRAUDES PÉRDIDA DE VALOR EN EL CAPITAL-ACCIONES EXCESIVO PODER INFORMACIÓN FINANCIERA OCULTA OPERACIONES COMPLEJAS AUDITORIA EXTERNA LIMITADA CAPACIDAD DE DIRECTORES EXCESIVAS REMUNERACIONES ¿Prácticas Corporativas?

5 Pertinencia del Buen Gobierno Cooperativo
¿PARA QUÉ? ESTÁ CLARO: FAVORECER LA MEMBRESÍA Y EL SECTOR; ¿POR QUÉ? ESTÁ CLARO: POR RESPONSABILIDAD DELEGADA, FRENTE A DESAFÍOS DEL ENTORNO CADA VEZ MÁS RESTRICTIVO, PARA AVANZAR ENTRE LIMITANTES Y OBSTÁCULOS, DESTACANDO VENTAJAS DE LA COOPERACIÓN: ECONOMÍAS DE ESCALA Y SINERGIA EN LOS CONSENSOS; ¿CÓMO? ES EL GRAN DESAFÍO: NUESTRA EXPERIENCIA; PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD, 2014.

6 Gobierno Control Interno
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO ALCANCE Y ACTORES Gobierno Gestión de Riesgos Control Interno Consejo de Administración, JV, Comités y Alta Dirección Alta Dirección Gerencias o jefaturas de áreas

7 RESILIENCIA Y DESARROLLO DEL SCFF FEDECACES - EL SALVADOR

8 FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA Y SOCIAL GLOBAL: ESTRATEGIA ANTICRISIS
“INCLUSIÓN FINANCIERA ESTABLE” Responsabilidad Social: AFILIACIÓN SERVICIOS SOLVENCIA

9 COHESIÓN COHERENCIA CONFIANZA
INTEGRACIÓN ÍNTEGRA COHESIÓN COHERENCIA CONFIANZA

10 SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO FEDECACES
INTEGRACIÓN FORMAL afiliación: SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO FEDECACES INTEGRACIÓN OPERATIVA 6° Principio Cooperativo : RED DE COOPERATIVAS FEDECACES

11 Coherencia, Cohesión y Confianza: CCC.
Componentes del Programa de Gobernabilidad del Sistema Cooperativo Financiero FEDECACES-El Salvador Programa Gobernabilidad del SCFF Reglas de conducta Coordinación y consensos solidarios Acuerdos y compromisos Participación Coherencia, Cohesión y Confianza: CCC.

12 PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD: CONSENSOS DINÁMICOS
ANÁLISIS DEL ENTORNO Y ANÁLISIS DE CAPACIDADES PROPIAS, FIJACIÓN DE LA VISIÓN SISTÉMICA DE LARGO PLAZO, 2020 FIJACIÓN DE LA MISIÓN SISTÉMICA DE LARGO PLAZO, 2020 ACUERDOS BÁSICOS DE COORDINACIÓN: PROTOCOLO DE ENTENDIMIENTO. TESIS: NO HAY COMPETENCIA LEAL Y EN NUESTRO CASO, ES CANIBALISMO.

13 GOBIERNO COOPERATIVO DE FEDECACES
Foro de Gerentes y Comité de Gerentes Foro Presidentes y Gerentes Cumbre Consejos Admón. y Gerentes Foro de Juntas Vigilancia y Gerentes Encuentro Dirección Nacional y Gerentes corporativos Congreso Cooperativo del Liderazgo del SCFF Asamblea Seguros Futuro Asambleas Regionales ASAMBLEA GENERAL FEDECACES Grupo Liderazgo de INCIDENCIA del SCFF

14 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Comités de Apoyo al Gobierno Cooperativo - Gestión de Riesgos Comité de Auditoria 2 miembros de CA y el Auditor Interno. 1 miembro experto en finanzas. Relación con la SSF. Relación con Auditor Externo Supervisión del CI. Evaluación de políticas. Comité de Riesgos Riesgos Inherentes. Mapa de riesgos. Mitigantes de riesgo Riesgos Residuales. Apetito de riesgo. 1 Director Externo, 1 de la Admón. y el Gerente de Riesgos. Comité de Activos y Pasivos Política de Inversión Manejo de Act. y Pas. Niveles de riesgo. Presidente Ej., Riesgos, Finanzas y Negocios. Comité Ejecutivo Retroalimentación. Seguimiento del negocio. Creación de Comités Presidente Ejecutivo y Admón. Miembro de CA.

15 AGENDA DIRIGIDA ESFUERZOS SOLIDARIOS: DESAGREGACIÓN DE LA VISIÓN 2020, EJES Y METAS CONJUNTAS, INFORME DE COYUNTURA DEL ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INFORME DE INCIDENCIA POLÍTICA SECTORIAL POSICIONAMIENTO FINANCIERO DEL SCFF Y SISTEMA FINANCIERO COMPROMISOS CON LA MISIÓN SISTÉMICA: MONITOREO PROGRAMÁTICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, ACUERDOS SUBSIGUIENTES ENTRE EL LIDERAZGO DEL TRINOMIO.

16 CORPORACIÓN FEDECACES
VISION 2020 SISTÉMICA CORPORACIÓN FEDECACES Ser el sistema de naturaleza cooperativa, de servicios financieros éticos, para la inclusión financiera, que responda a las necesidades y aspiraciones de la población salvadoreña. El Sistema Cooperativo Financiero FEDECACES, se caracterizará por su alto nivel de: INTEGRACIÓN COHESIONADO INCLUYENTE INNOVADOR ROBUSTO LIDERAZGO posicionado y reconocido nacional e internacionalmente Ser la Corporación con identidad cooperativa, reconocida por sus miembros como el ente integrador, promotor del liderazgo cooperativo, por su cohesión, soporte técnico para la prestación de servicios éticos para la inclusión financiera estable en sus cooperativas miembros, con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

17 CORPORACIÓN FEDECACES
MISION 2020 SISTÉMICA CORPORACIÓN FEDECACES Somos El Sistema Cooperativo Financiero FEDECACES sólido y eficiente, que: “brinda servicios competitivos e innovadores, para la inclusión financiera, que mejora las condiciones de vida de la población en nuestra sociedad” Garantizar que en un contexto normativo los miembros de la red de cooperativas brinden servicios competitivos e innovadores para la inclusión financiera estable.

18 METAS CUANTITATIVAS 2015 -2020 CUANTITATIVAS RUBRO
META ESTRATÉGICA SCFF MEMBRESÍA ALCANZAR 385,000 ASOCIADOS ACTIVOS ALCANZAR $675,131,000 CARTERA DE PRÉSTAMOS ALCANZAR $542,337,000 CARTERA DE AHORROS ALCANZAR $473,554,000 APORTACIONES ALCANZAR $71, NUEVAS AGENCIAS ALCANZAR 153 AGENCIAS REACTIVACIÓN DE MEMBRESÍA REACTIVAR 52% ASOCIADOS PRODUCCIÓN PRIMAS DE SEGUROS $7,941,000 DEL 2015 AL 2020

19 Grupo Liderazgo de INCIDENCIA del SCFF
Por un entorno normativo favorable

20 112 reuniones con 64 diputados
Mapa Incidencia: Estrategia Centro-Territorial 3/3 7 Reuniones 7/7 17 Reuniones 3/3 3 Reuniones 2/3 2 Reuniones 4/4 6 Reuniones 3/3 3 Reuniones 15/24 23 Reuniones 2/6 6 Reuniones 3/3 3 Reuniones 8/10 Reuniones 3/3 3 Reuniones 2/4 2 Reuniones 6/6 16 Reuniones 3/5 2 Reuniones 112 reuniones con 64 diputados al 18 de mayo 2017

21 ¡¡¡¡¡Sistema Cooperativo Financiero FEDECACES…..
…..globalizando la solidaridad!!!!! Héctor Córdova, Gerente Corporativo, FEDECACES-EL SALVADOR


Descargar ppt "EL DESAFÍO DE LA GOBERNABILIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google