La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos Al finalizar este taller el participante estará en capacidad de. Identificar y diferenciar riesgos y peligros Definir un Espacio Confinado según.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos Al finalizar este taller el participante estará en capacidad de. Identificar y diferenciar riesgos y peligros Definir un Espacio Confinado según."— Transcripción de la presentación:

1

2 Objetivos Al finalizar este taller el participante estará en capacidad de. Identificar y diferenciar riesgos y peligros Definir un Espacio Confinado según la OSHA Definir los tipos de Espacios confinados Clasificar los Espacios Confinados de acuerdo a sus características Describir el proceso para realizar un monitoreo atmosférico

3 Peligro y Riesgo Peligro y riesgo son dos palabras que se confunden a menudo debido a las similitudes que se observan en sus significados. Ambas palabras tienen que ver con cosas que de ocurrir, no resultarían agradables para nosotros; sin embargo, es importante comprender que a pesar del parecido; estos conceptos se refieren a cosas diferentes.

4 Definiciones Peligro Riesgo
Según OHSAS se define como una fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una combinación de éstos. Según OHSAS se define como la combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la materialización de un suceso peligroso especificado.

5 Ejemplos

6 Introducción y Reflexión
«Uno de estos Espacios Confinados es seguro, el otro podría matarlo en menos de un minuto», le gustaría hacer la prueba?

7 Características Básicas de un Espacio Confinado
Para saber si un área es considerada un espacio confinado o no, se deben tener en cuenta información que suministra la OSHA (Administración de Seguridad y Salud ocupacional de Estados Unidos): Es suficientemente grande como para que un empleado pueda entrar el cuerpo completo y hacer un trabajo. Tiene una entrada o salida limitada o restringida. No esta diseñado para ser ocupado de manera continua por el empleado.

8 Clasificación de Un Espacio Confinado
Según NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional), divide los espacios confinados en tres clases con base a la severidad de los peligros asociados con un espacio particular. Espacio Confinado Clase A Espacio Confinado Clase B Espacio Confinado Clase C

9 Espacios Confinados Clase A
Corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno).

10 Espacios Confinados Clase B
En esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de protección personal. Por ejemplo : se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles.

11 Espacios Confinados Clase C
Esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de elementos de protección personal adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc.

12 Esta área es un Espacio Confinado?

13 Esta área es un Espacio Confinado?

14 Esta área es un Espacio Confinado?

15 Esta área es un Espacio Confinado?

16 Esta área es un Espacio Confinado?

17 Esta área es un Espacio Confinado?

18 Ventilación y Cambios Atmosféricos en Espacios Confinados

19 Importante… Importante, reconocer e identificar los diferentes tipos de espacios confinados, ya que de acuerdo a su estructuración se debe calcular el tiempo mínimo requerido para generar un cambio atmosférico, en consecuencia a la cantidad de litros de aire por minuto, generados por un dispositivo eléctrico de ventilación. Esta labor debe estar acompañada de información básica plana de las instalaciones o el espacio confinado en cuestión, de lo contrario se deben hacer cálculos basado en medidores de áreas laser u otro dispositivo que no exponga ni requiera el ingreso del personal al mismo.

20 Espacios Confinados mas Comunes…
En la industria y los posibles escenarios en los que podríamos tener la necesidad de calcular áreas, se pueden encontrar tres tipos de configuraciones básicas: Espacios Confinados Cúbicos o Cuadrados Espacios Confinados Cilíndricos Espacios Confinados Esféricos

21 Espacios Confinados Cúbicos o Cuadrados
Son todos aquellos espacios con configuraciones corrientes en altura, anchura y longitud, de manera que normalmente se encuentran en lo que concierne a contenedores de productos considerados gráneles secos.

22 Es decir que; el volumen es igual a la multiplicación de la base, por el ancho por la altura y dependiendo de las unidades de medida utilizadas en el calculo, el resultado se expresara en CM3 o en MT3.

23 Espacios Confinados Cilíndricos
Son todos aquellos espacios como tanques de almacenamiento, pueden ser subterráneos o sobre puestos, estos espacios en el caso de los tanques por lo general almacenan líquidos y gases presurizados, por lo que se debe tener especial cuidado al hacer la aproximación.

24 Espacios Confinados Cilíndricos
Es decir que; el volumen es igual a «pi» multiplicado por el radio al cuadrado por la altura del mismo, en diversos casos se debe adoptar esta formula dependiendo de la posición del tanque en cuestión ya sea vertical u horizontal.

25 Espacios Confinados Esféricos
Son todos aquellos espacios como tanques de almacenamiento, en su mayoría utilizados para el almacenamiento de líquidos no presurizados, por lo general cuentan con solo un compartimiento de entrada y salida en la parte superior, lo que limita o agudiza el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación.

26 Espacios Confinados Esféricos
Es decir que; el volumen es igual a la multiplicación de cuatro por el numero «pi» por el radio al cubo, cuyo resultado debe ser dividido en tres, otra forma de expresión de esta formula es:

27 Dispositivos de Ventilación
Es importante reconocer en los equipos de ventilación algunas características especiales: Equipo Intrínsecamente Seguro. Cantidad de Litros de Aire por Minuto que Garantiza el Equipo. Extensión máxima garantizada por las mangas de entrada y salida de contaminantes.

28 Tiempo de Ventilación Según Volumen del Espacio Confinado
Instructor al Tablero…. Participantes a Ejercicios de Calculo

29 Monitoreo de Atmosferas

30 Para Tener en Cuenta SIEMPRE !!!
Monitoree las condiciones de la atmosfera antes de ingresar. Si el aislamiento de la zona no es posible continúe monitoreando. Mantenga condiciones aceptables. Secuencia de monitoreo. Reevaluar constantemente. Registrar los resultados.

31 Es necesario monitorear atmosferas?
El monitoreo de atmosferas es necesario por dos distintos propósitos: Evaluación de los peligros del espacio confinado. Verificación que las condiciones de entrada al espacio confinado sean aceptables.

32 Características de un buen monitoreo…
Un monitoreo efectivo se caracteriza por tener las siguientes características de carácter importante y mínimas… Duración del monitoreo: entre 1.5 a 2 minutos Verificación que las condiciones de entrada al espacio confinado sean aceptables. Orden del monitoreo (O2, LEL y Toxicidad

33 Secuencia de Chequeo de Atmosfera…
Chequee para contenido de Oxígeno: Mínimo de 19.5% y menos de 23% Chequee para combustibles: Menos del 10% del LEL Chequee para gases Tóxicos: Los más comunes CO(PEL <35 ppm) H2S (PEL < 10 ppm) o cualquier otro material peligroso que se determine es usado en el espacio confinado.

34 Densidad de Gases y Contaminantes
Según la densidad de los gases que podemos encontrar en un espacio confinado se deberán hacer las mediciones: Mas liviano – Arriba Peso similar al aire- Al medio Mas pesado - Abajo Se observaría de esta manera…. (Siguiente Diapositiva)

35

36 Densidad de Vapor de Gases:

37 Equipos de Protección para Espacios Confinados Según la Naturaleza de los Peligros y Riesgos

38 Equipos de Protección Respiratoria
Los equipos que se usan para proteger el sistema respiratorio del personal que se encuentra expuesto a las atmosferas enrarecidas se dividen en dos grandes grupos: Por Filtración de Aire Por Suministro de Aire

39 Factor de Seguridad para la Protección Respiratoria
Los factores de protección establecen el grado de reducción de la contaminación ambiental dentro del respirador con respecto a la atmosfera. Un calculo matemático básico puede ayudar en la elección del sistema de protección respiratoria: Concentración Ambiental Limite permisible de exposición FR=

40 TLV: Threshold Limit Value o Valor Límite Umbral de Exposición sin sufrir problemas de salud.

41 Ejercicio Identifique el FR, que se debería usar, según los datos suministrados: Amoniaco TLV: 25 ppm Concentración Ambiental: 7850 ppm FR: ?

42 GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!


Descargar ppt "Objetivos Al finalizar este taller el participante estará en capacidad de. Identificar y diferenciar riesgos y peligros Definir un Espacio Confinado según."

Presentaciones similares


Anuncios Google