Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
cesarea
2
definición Intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el producto a través de una incisión de la pared abdominal y uterina, con objeto de: Preservar salud de madre Rn vivo que alcance desarrollo físico e intelectual normal Útero en buenas condiciones anatómicas y funcionales para futuros embarazos.
3
indicaciones Absolutas: no existe otro recurso que practicar cesárea
Relativas: se indica porque ofrece mejores ventajas, aunque se puede atender por vía vaginal Electivas: médico la escoge por ser el método más conveniente para la madre o porque la paciente lo solicite.
4
absolutas Desproporción cefalopélvica Placenta previa central
Presentación y situación anormal del feto Desprendimiento prematuro de placenta Distocia de contracción (hipertonía, ) Inminencia de ruptura uterina Herpes genital madre VIH
5
relativas CaCu RPM Interrupción del embarazo por: isoinmunización,
toxemia, diabetes, etc. Primigesta de edad avanzada o muy joven Tumores pélvicos Prolapso de cordón Periodo expulsivo prolongado, sufrimiento fetal
6
electivas Operaciones plásticas en genitales
Ruptura prematura de membranas con cérvix desfavorable Posmadurez
7
Cuidados preoperatorios
Historia clinica Exámenes preoperatorios Ayuno 8 hrs Tricotomía en región púbica y perineal Medicación preanestésica Canalización de una vena del antebrazo e hidratación adecuada Instalacion de sonda vesical Procedimiento anestésico adecuado Cuidados asepsia y antisepsia.
8
TECNICAS QUIRURGICAS
9
CESAREA SEGMENTARIA TRANSVERSAL (TIPO KERR)
Incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior del útero. Es la técnica de elección Ventajas: Pared uterina + delgada Fibras musculares fácilmente disociables Peritoneo laxo Menor frecuencia de adherencias postquirúrgicas Menor posibilidad de rupturas uterinas en futuros embarazos.
12
Complicaciones de cesarea
Inmediata: Prolongación de la incisión hacia los lados, lesionando los grandes vasos uterinos, lo cual da lugar a hematomas Lesiones de vejiga, recto e intestino Tardías: Hematoma de pared abdominal Dehiscencias de herida y/o eventraciones Infección de herida qx o uterina Fístulas de recto o vejiga
13
Cuidados Pre cesarea Verificar horas de ayuno
Describir las rutinas preoperatorias (anestesia, dieta, preparación intestinal, pruebas /laboratorio, eliminación de orina, preparación de la piel, terapia IV, vestimenta, zona de espera para la familia y traslado al quirófano), si procede.
14
Trans cesarea · Anotación cantidad de sangrado
Verificar sondaje vesical permeable continuo y correcta fijación sobre el muslo de la paciente · Identificar hematuria en bolsa colectora de orina
15
Post cesarea Profilaxis antibiótica ▪ Pauta analgésica ▪ Iniciación de dieta oral Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares. ▪ Extraer el catéter lo antes posible. ▪ Vigilar que se inicia micción espontánea tras la extracción del catéter Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación o signos de dehiscencia o evisceración.
16
POST CESAREA ▪ Limpiar la zona que rodea al incisión con una solución antiséptica apropiada. ▪ Aplicar un vendaje adecuado para proteger la incisión. ▪ Instruir al paciente acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o ducha. ▪ Instruir a la paciente sobre características, cantidad y olor de los loquios . ▪ Instruir a la paciente sobre los cuidados de la incisión de cesárea. ▪ Poner al bebé al pecho para estimular la producción de oxitocina.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.