La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anorexia, Bulimia y Vigorexia integrantes: Cruz Aguilar yessica franco García Sergio Israel Mendoza Juárez Ariadna nallely -

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anorexia, Bulimia y Vigorexia integrantes: Cruz Aguilar yessica franco García Sergio Israel Mendoza Juárez Ariadna nallely -"— Transcripción de la presentación:

1 Anorexia, Bulimia y Vigorexia integrantes: Cruz Aguilar yessica franco García Sergio Israel Mendoza Juárez Ariadna nallely -

2 concepto Son trastornos de la conducta (alimentaria en el caso de la anorexia y la bulimia y de hábitos relacionados con el ejercicio físico en el caso de la vigorexia) Las tres enfermedades comparten ciertos factores pero son diferentes, sin embargo todas representan un grave riesgo para la salud física y mental.

3

4 Etiología Predisponentes individuales: necesidad de aprobación, inseguridad, baja autoestima, rasgos obsesivos y fóbicos, antecedentes de maltrato. Predisponentes familiares: sobreprotección, superficialidad de las relaciones, educación sin limites, dificultades en resolver conflictos, trastornos efectivos y alcoholismo. Predisponentes sociales: mensajes sociales y culturales sobrevalorando la delgadez. Precipitantes: dietas rigurosas, perdidas afectivas, separación de los padres, enfermedades somáticas, comentarios sobre el físico, crecientes demandas provenientes del medio.

5 Cuadro clínico Signos de la anorexia
Pérdida excesiva de peso en un corto espacio de tiempo. Sentimiento constante de obesidad no fundado y deseo férreo de seguir adelgazando, con control activo (mirarse repetidamente al espejo, pesarse varias veces al día, contar las calorías…). Retraso del crecimiento y desarrollo (en niños y adolescentes). Alteraciones de la menstruación o ausencia de esta. Realización de ejercicio físico constante y excesivo. Huir de la mesa después de comer. Disimular la comida para no ingerirla (partir en trozos pequeños y esparcirla por el plato, tirarla al suelo, esconderla…). Aislamiento progresivo y pérdida de vínculos sociales. Alteraciones anímicas con tendencia a la depresión y la ansiedad. Obsesión por el contenido calórico de todo lo que se consume, tomando solo alimentos bajos en calorías.

6 Síntomas de la anorexia
Sequedad de la piel, con posibilidad de presencia de grietas. Aparición de vello fino (lanugo) en mejillas, espalda, muslos y antebrazos. Pigmentación amarillenta en la piel, principalmente en las plantas de los pies y las palmas de las manos. Esto se debe a un aumento de carotenos en sangre (precursores de la vitamina A) por un trastorno en su metabolismo. Extremidades frías. Uñas quebradizas y caída de cabello. Alteraciones gastrointestinales Alteraciones cardiovasculares Alteraciones del riñón Hemograma Niveles bioquímicos

7 Bulimia Signos de la bulimia Debilidad. Dolores de cabeza frecuentes.
Hinchazón en rostro por inflamación de la glándulas parótidas y salivales. Problemas odontológicos, derivados de la acción ácida de los vómitos. Irregularidades menstruales. Períodos alternados de aumento excesivo de peso, con pérdida excesiva de peso. Pérdida de cabello. Mareos. Nudillos de los dedos lastimados, a causa de los vómitos.

8 Síntomas de la bulimia Consumen una alta cantidad de alimentos en un período corto de tiempo, incluso de noche cuando nadie las ve. Poseen una imagen corporal distorsionada, se ven gordos aunque su peso sea normal. Conocen la información nutricional de los alimentos al detalle. El peso y la comida son el centro de sus vidas, hablan constantemente sobre dietas, alimentos, laxantes, calorías, etc. Tienen períodos de gran actividad física, para compensar la gran ingesta calórica. Depresión.

9 Signos y Síntomas de la vigorexia:
Obsesión con el culto al cuerpo. Realización de ejercicio físico en un número de horas al día llamativamente mayor al habitual. Realización del entrenamiento siempre, a pesar de existir alguna enfermedad o lesión. Baja autoestima. Para mantener alta su autoestima necesita de la admiración de otros por su físico. Depresión. Abandono de cualquier otro tipo de actividades sociales, familiares,  y a veces, incluso laborales. Obsesión excesiva por la alimentación destinada a favorecer el desarrollo de masa muscular. El tener que seguir una dieta tan estricta, puede llegar a hacerles comer de forma diferente al resto de su familia e incluso a otras horas, favoreciéndose así su grado de aislamiento y su obsesión por la consecución de su objetivo. Tendencia a la automedicación. Suelen tomar anabolizantes, esteroides… Se pesan muy a menudo. Se miran con gran frecuencia en el espejo y siempre se ven muy flacos aunque en realidad su masa muscular esté hipertrofiada.

10 Clasificación Tipos de anorexia 1. Anorexia purgativa
La anorexia nerviosa de tipo purgativo se caracteriza por presentar etapas de purga, que normalmente consisten en vómitos y, en algunos casos, en la utilización de diuréticos o laxantes.

11 2. Anorexia restrictiva En este tipo de anorexia no se producen purgas. En su lugar, tiene lugar una resistencia constante al acto de comer. Esto último es una posibilidad que en muchas ocasiones se ve como algo repugnante, ya que se asocia al proceso de engordarse.

12 Tipos de bulimia Tipo purgativo.
Durante el episodio de bulimia nerviosa, el enfermo se provoca el vómito con regularidad o abusa de laxantes, diuréticos o enemas.

13 Tipo no purgativo. En este caso, para controlar el peso utilizan como mecanismos compensadores el ayuno y el ejercicio excesivo durante los días siguientes al atracón, pero regularmente no hay vómitos auto inducidos, abuso de laxantes, diuréticos o enemas

14 TIPOS DE VIGOREXIA

15 Fisiopatología Anorexia y bulimia Los cambios fisiopatológicos que se producen en la anorexia son parecidos a los observados en otros estados de inanición. Cuando un individuo se somete a una situación de ayuno prolongado tienen lugar en el organismo una serie de mecanismos de adaptación encaminados a mantener la vida. Todas aquellas funciones «no vitales» (crecimiento, reproducción) pasarán a un segundo plano. Desde el punto de vista metabólico, a parte de un intento de conservar la energía, uno de los mecanismos más importantes es la cetoadaptación. A diferencia de lo que ocurre en otras situaciones de déficit de ingesta, en las que en un primer momento existe un aumento de la gluconeogénesis a partir de aminoácidos musculares, glicerol y lactato, en la anorexia no se produce esta cetoadaptación y las reservas de glucosa, proteínas y micronutrientes se conservan a expensas de utilizar sólo los depósitos grasos. Al mismo tiempo el perfil hormonal es característico: existe un descenso de la concentración de insulina, IGF-1, catecolaminas y triyodotironina y un incremento del glucagón y de la hormona del crecimiento. Estas alteraciones nos hacen comprender los signos y síntomas que experimentan estos pacientes como son la intolerancia al frío, disminución de la frecuencia cardiaca, respiratoria, estreñimiento etc. Cambios de semiinanición similares a lo observados en la anorexia, se observan en los pacientes con Bulimia.

16 Fisiopatologia Vigorexia
Las endorfinas son un grupo de hormonas fisiológicas que ocasionan analgesia y una sensación de felicidad y relajación. Son los también llamados opiáceos endógenos, ya que producen los mismos efectos que los analgésicos derivados de opio. Según ciertos investigadores las endorfinas se liberan a la circulación cuando se alcanza el 76% de la frecuencia cardiaca máxima de entrenamiento. También se libera cuando la persona experimenta algún proceso agradable; la liberación de las endorfinas aumentará aún más esa alegría. Se ha observado que en la depresión, los niveles de endorfinas son muy bajos o incluso nulos. La liberación de estas hormonas tiene como fin contrarrestar el dolor o la sensación de cansancio extremo que el ejercicio intenso y prolongado produce en el deportista. Es esta otra causa de la dependencia que sufren estos pacientes. Cuanto más ejercicio realizan, mayor es la cantidad de endorfinas que liberan a sangre y por tanto, mejor se sienten. La consecuencia es que cada vez realizan más ejercicio físico para buscar mayor sensación de placer. A medida que pasa el tiempo, se requiere una mayor cantidad de endorfinas para poder soportar el dolor, y sólo se obtienen más con un ejercicio más prolongado e intenso, provocando una verdadera adicción a esta sustancia.

17 diagnóstico El diagnóstico de la anorexia se realiza atendiendo, sobre todo, a los signos y los síntomas. El peso corporal representa un criterio fácilmente medible con vistas a elaborar el diagnóstico. Los pacientes de anorexia nerviosa tienen un peso de, al menos, un 15% más bajo de lo normal para su grupo de edad. En los adultos un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 17,5 constituye un indicio de la presencia de esta enfermedad.

18 bulimia Frecuencia del trastorno: aparición de episodios que aparecen por lo menos dos veces a la semana y por lo menos durante seis meses. Intentos manifiestos de control del peso (puestos en evidencia por un peso inferior al normal). Interrogatorio pretenden descartar otros trastornos emparentados a la bulimia (diagnóstico diferencial), tales como la anorexia mental, la hiperfagia (comer en exceso por parte de personas obesas, ansiosas o que sufren de algunos trastornos psiquiátricos) o el consumo compulsivo de bebidas (por ejemplo: potomanía).

19 vigorexia Para diagnosticar la vigorexia, el especialista llevará a cabo un análisis de sangre para determinar si el paciente consume algún tipo de droga o suplemento alimenticio relacionado con este trastorno. Después, procederá a plantear cuestiones sobre la frecuencia con la que la persona realiza ejercicio físico y cuál es la intensidad del mismo. Asimismo, el especialista establecerá si el paciente tiene alguna carencia alimenticia ya que es uno de los primeros puntos a corregir que se integran en el tratamiento.

20 Dx. De enfermería nanda Anorexia
00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Definición: Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas R/C: -Incapacidad para absorber los nutrientes -Incapacidad para ingerir los alimentos -Ingesta insuficiente de alimentos M/P: -Falta de interés en la comida -Ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas -Incapacidad percibida para ingerir comida

21 Bulimia 00052 Deterioro de la interacción social Definición: Cantidad insuficiente o excesiva o calidad ineficaz de intercambio social R/C: -Alteración en los procesos de pensamiento -Ausencia de personas significativas -Trastorno en el autoconcepto M/P: -Deterioro del funcionamiento social -Interacción disfuncional con los demás

22 Vigorexia 00118 Trastorno de la imagen corporal Definición: Confusión en la imagen mental del yo físico R/C: -Alteración de la autopercepción -Alteración en el funcionamiento cognitivo -Deterioro del funcionamiento psicosocial M/P: -Percepciones que reflejan una visión alterada de la propia apariencia corporal -Sentimientos negativos sobre el cuerpo -Temor a la reacción de otros

23 Tratamiento Anorexia El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, buscan tratamiento sólo cuando su afección es grave. Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras (lb) o .5 a 1.5 kilogramos (kg) por semana se considera una meta segura. Aumento de la actividad social. Disminución de la cantidad de actividad física. Uso de horarios para comer.

24 El tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos: Los grupos de apoyo pueden servir para la bulimia leve sin otros problemas de salud. La asesoría, como la terapia conversacional y la nutricional son los primeros tratamientos para la bulimia que no responde a los grupos de apoyo. Medicinas que también tratan la depresión conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Combinar la terapia conversacional con ISRS puede ayudar, si la terapia conversacional por sí sola no funciona

25 El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención psicológica (psicoterapia) a largo plazo. A veces las drogas psiquiátricas como los antidepresivos se pueden utilizar para controlar la depresión, especialmente en las primeras etapas del tratamiento. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental.

26 Pronóstico La anorexia es una afección grave que puede ser mortal. Los programas de tratamiento pueden ayudar a las personas afectadas a regresar a un peso normal, pero es común que la enfermedad reaparezca. Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad tienen una mayor probabilidad de recuperación completa. La mayoría de las personas con esta afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar muy concentrados en los alimentos y las calorías. El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un tratamiento a largo plazo para permanecer en un peso saludable

27 La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas continúan presentando algunos síntomas incluso con tratamiento. Las personas con menos complicaciones de salud debidas a la bulimia y aquellas que desean y son capaces de tomar parte en una terapia tienen mejores probabilidades de recuperación.

28 La vigorexia es un trastorno grave, y su recuperación dependerá de diversos factores, como el momento en que se inicie el tratamiento, la forma en que el paciente afronte el problema y los medios de que disponga para ello, el apoyo que reciba por parte de la sociedad, y la presencia de otros problemas emocionales asociados.


Descargar ppt "Anorexia, Bulimia y Vigorexia integrantes: Cruz Aguilar yessica franco García Sergio Israel Mendoza Juárez Ariadna nallely -"

Presentaciones similares


Anuncios Google