La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOMECÁNICA DE LA FASCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOMECÁNICA DE LA FASCIA"— Transcripción de la presentación:

1 BIOMECÁNICA DE LA FASCIA

2 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FASCIA
Absorbe impactos y redistribuye fuerzas en la dirección de sus fibras. Delimita compartimientos, la forma de los músculos y los mantiene en una posición funcional optima. Función de sostén y soporte mecánico de los sistemas locomotor, nervioso, vascular y linfático. Transmisión de cargas en tensión (músculo-fascia) y cambian la dirección de fuerza de tendones. Importante función postural. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FASCIA

3 RESPUESTA DEL SISTEMA FASCIAL A LA APLICACIÓN DE FUERZAS
Teniendo en cuenta que la deformación es el resultado de una fuerza aplicada a un objeto, hay que examinar con más detalle las características mecánicas propias de los tejidos del cuerpo y, en especial, del tejido conectivo. En la mayor parte de los materiales inorgánicos, la respuesta a la fuerza aplicada es lineal y obedece la ley de Hook: el objeto se deforma en la misma dirección y en forma proporcional a la fuerza aplicada. RESPUESTA DEL SISTEMA FASCIAL A LA APLICACIÓN DE FUERZAS

4 En los tejidos se produce una reacción mas compleja, y la deformación se puede diferenciar en tres etapas: Etapa preelástica: Rectificación de las fibras de colágeno. Si se piensa en un resorte, esta fase corresponderá a la del paso del estado de reposo al de tensión. La duración de la etapa depende del grado de ondulación que presentan las fibras de colágeno: es diferente en tendones, ligamentos, piel y músculos. Etapa elástica: Si se sigue estirando el tejido, se provoca una deformación lineal en la que, como un resorte, la respuesta es proporcional a la fuerza aplicada, y la elongación observada depende directamente de la tensión que se genera en el tejido en cada instante. Al detener su aplicación el tejido vuelve a su estado inicial. Hay que tener en cuenta la propiedad de viscoelasticidad. Etapa plástica: Cuando el estiramiento sobrepasa los limites de la fase elástica, empiezan a producirse microtraumatismos en forma de desgarros microscópicos en las fibras de colágeno.

5 BIOMECÁNICA DE LA FASCIA TORACO- LUMBAR
La investigación sobre las propiedades mecánicas del sistema miofascial y su relación con los movimientos corporales no es abundante. Probablemente, la región corporal estudiada en este sentido es la fascia toracolumbar. Se considera que esta fascia desempeña un papel fundamental en el control de los movimientos de la región lumbar, particularmente cuando se levantan objetos pesados. BIOMECÁNICA DE LA FASCIA TORACO- LUMBAR


Descargar ppt "BIOMECÁNICA DE LA FASCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google