La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1º Generación: Tubos al vacío

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1º Generación: Tubos al vacío"— Transcripción de la presentación:

1 1º Generación: Tubos al vacío 1941-1948
Eran lentas y poco confiables. Consumían mucha energía. La fabricación era industrial y su costo muy elevado. Apareció la ENIAC para calcular la trayectoria de los misiles. Usaban cilindros magnéticos para almacenar la información y tarjetas perforadas para ingresar datos.

2 2º Generación: Transistor. 1948-1962
Usaban transistores para procesar información, Aproximadamente 200 ocupaban el lugar de 1 tubo al vacío. Se disminuyo el tamaño. Se redujo el consumo de energía y calor. Mayor rapidez y mayor confianza. Apareció la UNIVAC para reservaciones de líneas aéreas y control de trafico aéreo.

3 3º Generación: Circuitos integrados. 1962-1971
Menor consumo, mas ligeras. Mas eficientes, mas confiables y mas pequeñas. Se desarrollaron las MINICOMPUTADORAS. Aparece la multitareas, las computadoras procesan datos y análisis matemáticos. Emerge la industria del Software.

4 4º Generación: Microprocesador. 1971-1983
Memorias mas amplias. Aparecen las computadoras en redes. Se desarrollan las PC. Se utilizaba DOS como sistema operativo. Cada chip puede hacer tareas diferentes .

5 5º Generación: Robótica. 1983- A LA ACTUALIDAD.
Mas veloces, mas memoria, menor tamaño. Aparece Windows como sistema operativo. Se utiliza mouse. Nace Internet. Aparece CD, DVD, PENDRIVE, etc.


Descargar ppt "1º Generación: Tubos al vacío"

Presentaciones similares


Anuncios Google