La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Pasión por la Seguridad, pasión por la Vida”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Pasión por la Seguridad, pasión por la Vida”"— Transcripción de la presentación:

1 “Pasión por la Seguridad, pasión por la Vida”
GESTIÓN DEL CAMBIO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A “Pasión por la Seguridad, pasión por la Vida” Setiembre 2013

2 CONTENIDO Introducción Importancia La Gestión del Cambio (GC)
Tipos de Cambio Elementos de la GC Procedimiento de GC en RELAPASAA Recomendaciones

3 1. INTRODUCCION

4 1. INTRODUCCION ¿Qué es un CAMBIO?
Es una modificación que supone un desvío fuera del rango de los parámetros del diseño Condiciones del proceso Equipos Modificaciones Materias primas Procedimientos Organización

5 80% 2. IMPORTANCIA de los accidentes mayores son causados
por una inadecuada GESTIÓN DEL CAMBIO.

6 3. LA GESTIÓN DEL CAMBIO (GC)
Es el proceso de identificar, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos en los Cambios del diseño, control, operación y organización. Management of Change (MOC)

7 3. LA GESTIÓN DEL CAMBIO (GC)
La GC es uno de los 14 elementos esenciales de la Gestión de Seguridad de los Procesos (PSM - Process Safety Management) La GC es muy diferente a todos, nunca se completa, debe desarrollarse como práctica continua durante la vida útil del activo.

8 EL CAMBIO NO SIEMPRE RESULTA EVIDENTE
3. LA GESTIÓN DEL CAMBIO (GC) Factor clave Identificar oportunamente cuando se origina un Cambio. Debemos desarrollar las capacidades y competencias para identificarlos y luego gestionarlos (Riesgos Ocultos) EL CAMBIO NO SIEMPRE RESULTA EVIDENTE

9 4. TIPOS DE CAMBIO ¿Cuáles son los Cambios que requieren ser gestionados bajo la GC? DURACIÓN ALCANCE Temporal Proyectos Permanente Organización Diseño Procedimientos Urgencia

10 Cambio en especificación Peligros asociados al cambio
EJEMPLOS DE CAMBIO Cambio en las Variables de Proceso Cambio en especificación Cambio que requiere GC Peligros asociados al cambio Modificación de las variables de operación del proceso (P, T, Q, v, nivel, etc) dentro del rango de diseño Incrementar la velocidad de un proceso sobre el límite del diseño. Incremento de la erosión de los componentes del proceso / acumulación de carga electrostática Incrementar la temperatura de un reactor por encima del rango de diseño Falla del reactor por exceder la temperatura de la metalurgia del material del casco.

11 Cambio en especificación Peligros asociados al cambio
EJEMPLOS DE CAMBIO Cambio en el Diseño de las Instalaciones Cambio en especificación Cambio que requiere GC Peligros asociados al cambio Reemplazo de una tubería con las mismas características de diseño (DN, Sch, material, etc). Instalar una tubería bridada en reemplazo de una junta de dilatación Falla de la tubería por falta de flexibilidad del sistema. Instalación temporal de tubería o accesorios siguiendo estándares exigidos para el servicio Instalación temporal con material subestandar. Instalación de válvulas de bloqueo de descargas de SV para operar sin ella Falla de tubería (material, menor rating, etc). Falta de protección por sobrepresión

12 Cambio en especificación Peligros asociados al cambio
EJEMPLOS DE CAMBIO Cambios en la Organización Cambio en especificación Cambio que requiere GC Peligros asociados al cambio Cambio de diseño de la organización con redistribución de funciones, y responsabilidades y proceso de comunicación Cambios organizativos sin entrenamiento, comunicación y distrib. de responsabilidades Funciones sin asignación, riesgos de accidentes Cambio de personas en puestos críticos con procesos de entrenam. y evaluación Disminuir las calificaciones, inadecuada transferencia del puesto. Accidentes, deterioro de activos, daños al MA

13 5. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO
Auditorias e Indicadores Garantiza que el GC funciona. Permite llevar indicadores Verificación que se lleva bien la GC Sistema de Información Registro de los Cambios Gestión del progreso Cierre de la GC Permite auditorías Formación Para identificar y gestionar los cambios. Todos los niveles de la organización participan Mecanismo de Control Diagrama de flujo Formatos Responsabilidades Firmas Identificación del Cambio Sistema efectivos y claros de identificación Listas de ayuda Los niveles de aprobación ¡No siempre es fácil identificar un Cambio, pueden existir Cambios Ocultos! Identificación del Cambio (cambios ocultos) Mecanismo de control del cambio Entrenamiento Sistema de información Auditorias ¡No siempre es simple identificar un Cambio, pueden existir Cambios Ocultos!

14 6. PROCEDIMIENTOS GC RELAPASAA
Norma General de Repsol de SMA: Casos: Gestión del Riesgos de Seguridad y MA en Activos Industriales (353-NO030MG) Gestión del Riesgo SMA Normas internas RELAPASAA: Gestión del Cambio (RFLP-PROG-42) Proyectos, proced. Guía de Gestión de Riesgos en Cambios de Personas y Organización (RFLP-INSS-42) Cambios de organiz. y personas Formato de Gestión del Cambio para cambios de urgencia En turno, situaciones extraordinarias

15 6. PROCEDIMIENTOS GC EN PROYECTOS
IDENTIFICACIÓN DEL CAMBIO PROCESOS / CAS / FIAB / SEG y MA VALORACIÓN DE RIESGOS SIGNIFICATIVO NO SI HAZOP /WHAT IF / FMEA ESTUDIOS H.A (IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS) AUTORIZACIÓN DEL CAMBIO INGENIERÍA IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO INGENIERÍA / PROCESOS / AREA USUARIA DEL CAMBIO REVISIÓN PREVIA A LA PUESTA EN MARCHA VERIFICACIÓN POST-PUESTA EN MARCHA ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN

16 6. PROCEDIMIENTOS GC EN URGENCIAS
Situaciones de urgencia ¿Qué hacer ante paradas imprevistas, falla de equipo, modificación fuera del horario diurno, etc.?

17 6. PROCEDIMIENTOS GC EN URGENCIAS

18 6. PROCEDIMIENTO GC PERSONAS Y ORGANIZ.
IDENTIFICAR EL CAMBIO IDENTIFICAR OBJETIVOS DEFINIR EL PLAN DE COMUNICACIÓN IDENTIFICAR RIESGOS EN LA IMPLANTACIÓN DEFINIR ACCIONES NECESARIAS PARA EL CAMBIO ¿Qué hacer cuando tenemos modificación de funciones, cambio en una unidad organizacional o crecimiento del negocio?

19 7. RECOMENDACIONES Define un procedimiento formal de GC
Desarrolla las competencias para identificar el Cambio. Poner especial cuidado en los cambios en caso de urgencias y cambios ocultos Auditar el sistema de GC

20 GRACIAS

21

22 03/12/1984: Union Carbide, Bhopal, India
Relevo a la atmósfera de Isocianato de Metilo Cerca de muertos Causa: Operar con el sistema de refrigeración de tanques y flare desactivados

23 26/04/1986: Chernóbil, URSS Fuga de radiación 31 muertos al instante
personas evacuadas Causa: Realizar prueba con sistemas de seguridad desconectados

24 06/04/2005: BP, Texas, USA Explosión de nube de vapor inflamable
15 fallecidos al instante y 200 heridos Causa: Reorganización inadecuada de turnos de operación

25 20/04/2010: BP, Golfo de México Explosión y fuga de petróleo
11 Fallecidos al instante barriles de crudo derramados Causa: Trabajar con material de sellado de pozo fuera de especificación


Descargar ppt "“Pasión por la Seguridad, pasión por la Vida”"

Presentaciones similares


Anuncios Google