La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSTN Public Switched Telephony Network (Red Telefónica Publica Conmutada)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSTN Public Switched Telephony Network (Red Telefónica Publica Conmutada)"— Transcripción de la presentación:

1 PSTN Public Switched Telephony Network (Red Telefónica Publica Conmutada)

2 Historia 1876 – Alexander Graham Bell patenta el teléfono 1878 – Primera central telefónica (manual) 1892 – Primera central telefónica automática (Strowger) New York 1890 2

3 Arquitectura de las redes telefónicas ¡Solución mallada inviable! C: C: cantidad de enlaces para N abonados. 3 ¡Solución Estrella Viable!

4 PSTN conmutación Las centrales telefónicas realizan la conmutación, que es la interconexión necesaria para establecer comunicación entre dos abonados. Solución jerárquica con centrales telefónicas: ✔ Fácil gestión y mantenimiento. ✔ Enrutamiento sencillo. ✔ Dimensionamiento. Plan de numeración: La PSTN es regulada por estándares técnicos creados por la ITU-T, y utiliza direcciones E.163/E.164 (mas conocidas como números telefónicos) para direccionamiento. PSTN 4 Es la concatenación de las redes telefónicas de conmutación de publicas de todo el mundo Originalmente era una red de sistemas telefónicos analógicos de línea fija. LA PSTN actual es casi totalmente digital, y ahora incluye teléfonos fijos como móviles.

5 Principales Características de la PSTN  Acceso analógico 300 - 3,400 Hz.  Conexión duplex de circuitos conmutados.  Ancho de Banda conmutado, 64 kbit/s.  Inmovilidad o movilidad muy limitada.

6 Estructura del sistema telefónico El mercado inicial fue para la venta de teléfonos, los cuales se vendían en pares. Le tocaba al cliente conectarlos con un solo alambre. Si alguien compraba más de un par de teléfonos, o se quería conectar con sus vecinos o familiares cercanos, debía enlazar cables(alambres) individuales, con las casas que quería hablar. Al cabo de un año, las ciudades se cubrieron de alambres que pasaban sobre las casas y los árboles convirtiéndose en una maraña. De inmediato quedó en claro que el modelo de conexión de cada teléfono con todos los demás, como se muestra a continuación, no iba a funcionar.

7 Bell tuvo la suficiente visión para darse cuenta de esto y formó la Bell Telephone Company, la cual abrió su primera oficina de conmutación en 1878 (en New Haven, Connecticut). La compañía colocó un alambre en la casa u oficina de cada cliente. Para realizar una llamada, el cliente debía dar vueltas a una manivela en el teléfono para producir un sonido en la oficina de la compañía de teléfonos que atrajera la atención del operador, que a continuación conectaba manualmente a quien llamaba con el receptor de la llamada por medio de un cable puenteador. Como era de esperarse la gente quiso hacer llamadas de larga distancia entre ciudades, de modo que el Bell System empezó a conectar las oficinas de conmutación. El problema original pronto reapareció, conectar cada oficina de conmutación con todas las demás, así que intercomunicarlas por medio de un cable entre ellas pronto dejó de ser práctico, de esta forma se inventaron las oficinas de conmutación de segundo nivel. Poco después, fueron necesarias múltiples oficinas de segundo nivel, y el diseño al que llegaron se muestra en una red telefónica que consiste únicamente en teléfonos (los puntos pequeños), oficinas centrales (los puntos grandes) y oficinas interurbanas (los cuadrados).

8 Por último, la jerarquía creció a cinco niveles, aunque desde entonces se han realizado mejoras en las tres áreas, el modelo básico del Bell System ha permanecido intacto en lo esencial por más de 100 años. Cada teléfono tiene dos alambres de cobre que van directamente a la oficina central local de la compañía telefónica. Por lo general, la distancia va de 1 a 10 km, y en las ciudades es más corta que en las áreas rurales.

9 PSTN Hoy Public Switching Telephone network ) PSTN Consta de cuatro elementos :  El aparato  La Transmisión  La conmutación  La señalización

10 El aparato Incluye los periféricos como identificador de llamadas, contestadora automática de mensajes, o modificantes dentro del mismo aparato.

11 La transmisión Diversos modos de enviar la información dependiendo si es solo voz, datos o ambos.

12 La conmutación Concierne a la manera en que están conectados los enlaces y encontrar el camino directo para la comunicación.

13 La Señalizacion Controla la red telefónica y administra las conexiones.

14 Voltaje y Corriente El funcionamiento del telefono se basa en los cambios de corriente detectados por la central. El Telefono se puede ver como un simple arreglo de voltaje y resistencia. Existen dos estados en el telefono:  Colgado: Voltaje aprox de -48 volt y la impedancia es de 40 Kohms. Para la central, el telefono parece ser un circuito abierto y le demanda una corriente casi nula, de aprox 0.02 mA.  Descolgado: Voltaje entre -5 y -12 volts, la impedancia se reduce a 1 kohm y la corriente aumenta a unos 20 mA, esta corriente se aprovecha para alimentar al micrófono, amplificar los tonos y otros mecanismos internos del teléfono. El tono de línea ocupada o desocupada lo transmite la central al detecta lata o baja impedancia en el teléfono del destinatario.

15 Transmisión TDM y FDM Para transmitir datos y voz normalmente los primeros utilizan TDM ( Cada usuario transmite en una ranura de tiempo asignada), o multiplexada en Frecuencia (FDM), donde cada usuario trasmite en una frecuencia determinada. La modulación de la voz se hace mediante portadoras de 64 kHz, esta modulación puede ser digital o analógica.

16 Características de la comunicación  Volumen de la voz que se recibe  Interferencias  Ruido en la línea  Banda de frecuencias de voz que se transmite  Fidelidad de la voz  Eco  Privacidad de la linea

17 ESTRUCTURA DE UNA PSTN


Descargar ppt "PSTN Public Switched Telephony Network (Red Telefónica Publica Conmutada)"

Presentaciones similares


Anuncios Google