Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Páez Herrero Modificado hace 7 años
1
DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS Realizado por: Mateo Altamirano Juan Diego Avila Fernanda Merchán
2
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
ión cianuro CN- forma complejos con metales de transición y con el Zn, Cd y Hg. 28 elementos en diferentes estados de oxidación pueden formar 72 estructuras complejas con el ion cianuro. El Au y Ag recuperados por lixiviación con CN Dado su toxicidad se debe hacer un tratamiento adecuado de los efluentes de la Industria Minera. Destrucción de cianuros mediante la aplicación del proceso INCO SO2/AIRE (1994).
3
Proceso INCO SO2/AIRE sensible a: el pH, concentración de ión cianuro, dosificación de SO2, concentración de metales en solución, concentración de metales como el Cu, Fe, presencia de otros aniones como SCN- y S2O3= , viscosidad y la transferencia de oxígeno. El SO2, tiene agresividad química frente a la salud de los trabajadores y al medio ambiente (derrames o fugas del proceso). En el derrame en lagos existe acumulación, que al pasar el tiempo alcanza su equilibrio. Al medio ambiente el cianuro se hidroliza produciendo formiato de amonio: Formación de amonio durante la cianuración, debido a pH: 10.5; la presencia de amoníaco en los desechos con cianuro debida a la hidrólisis del cianato (no favorable PH alto):
4
Proceso INCO SO2/Aire Efluentes Mineros dos tipos de cianuros:
cianuros libres CN cianuros metálicos acomplejados débilmente CNWAD que son disociables por ácidos débiles. La Destrucción de Cianuros
5
EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO
EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO? Se trata de oxidar el cianuro a cianato, formar acido sulfúrico que a su vez se neutralizará con hidróxido de calcio y así precipitar los metales como hidróxido con el empleo de Dióxido de azufre y aire en presencia de iones de Cu como catalizador, bajo condiciones controladas de pH entre 8 – 10.
6
Proceso INCO SO2/Aire control del Proceso: concentración de cianuros y metales en la carga y en el efluente además de los parámetros de control del reactor: pH, cianuros libres, demanda de oxígeno, etc.
7
TECNOLOGÍAS APLICABLES
• Bisulfito de Amonio Bisulfito de Sodio Metabisulfito de Sodio Sulfito de Sodio Tiosulfato de Amonio Las reacciones de oxidación de los cianuros libres o acomplejados en el Proceso INCO se realizan con oxígeno en presencia de SO2. .
8
La destrucción de cianuros (libres o acomplejados) obtenida mediante el empleo de reductores químicos, se describe mediante esquemas reaccionales:
10
DESVENTAJAS: *Gran cantidad de subproductos como: cianato, tiocianato, sulfato de amonio. *Elevadas concentraciones de cobre *Forma grandes volúmenes de lodos ricos en sulfato de calcio que encarecen el proceso
11
ANALISIS: El mineral colocado en los patios se le aplica una solución de baja concentración de cianuro de sodio a través de una red de tuberías y aspersores. La solución se percuela al través de los intersticios del mineral, disolviendo las partículas microscópicas de oro y plata que llegue a contactar. Esta solución rica en valores desciende hasta el fondo donde es captada por la red de tubería y conducida a las piletas de recuperación. También en el caso de uso de reductores químicos, se emplea Cu2+ como catalizador y es suministrado como CuSO4.5H2O El consumo de materiales depende de la cantidad de SO2 que contenido en el Reductor Químico empleado; el valor constante 2.46 g SO2/g de CN-, es una consecuencia estequiométrica según puede observarse en la Tabla 1, la estequiometría considera la eliminación total de los cianuros.
12
Los costos de operación dependen en cada caso particularmente de la carga de cianuros alimentada.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.