Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSofia Plaza Venegas Modificado hace 7 años
1
LA PIEDRA DOCENTE: ARQ. LILIANA MELGAREJO A.
2
LA PIEDRA Fortalezas Castillo de Serón de Nágima (España)
Castillo de San Felipe. Cartagena (Colombia)
3
LA PIEDRA La evolución del arte de construir en piedra ha estado relacionada directamente a la dinámica del colectivo humano Puentes Puente Nuevo sobre el río Jerte, Plasencia Puente sobre el río Ambroz. Hervás (Cáceres, España)
4
LA PIEDRA Viaductos- canales - acueductos
Escocia se encuentra el viaducto de piedra de Ballochmyle, que cruza el río Ayr cerca de Mauchline, el cual posee un tramo soportado por un arco de medio punto de 55 m. Acueduto de Segovia Castillion-du-Gard, Nîmes ( Francia ) Starrucca Viaduct Pennsylvania USA
5
LA PIEDRA La evolución del arte de construir en piedra ha estado relacionada directamente a la dinámica del colectivo humano Presas -Diques Dique Presa Romana en Muel - España
6
LA PIEDRA La evolución del arte de construir en piedra ha estado relacionada directamente a la dinámica del colectivo humano Faros El Faro de Bell Rock Situado a unos 18km de la costa este de Escocia EL FARO DE ORCHILLA Ploumanac'h
7
LA PIEDRA La evolución del arte de construir en piedra ha estado relacionada directamente a la dinámica del colectivo humano MISTICO-RELIGIOSO: reconocimiento, culto y exaltación de dioses reyes y mitos. Catedrales CATEDRAL DE SEGOVIA- Catedral de Santa María Catedral de Sibenik-Croacia Catedral de San Pablo-Londres
8
LA PIEDRA La evolución del arte de construir en piedra ha estado relacionada directamente a la dinámica del colectivo humano Pirámides -Sarcófagos – Tumbas – Rituales -Edificios sagrados Esfinges egipcias. Los templos del antiguo Egipto solían tener una avenida de esfinges de piedra que conducía a la entrada de los mismos. El templo de Karnak y su lago Sagrado. Rituales Las tumbas de los faraones tienen forma de pirámide porque representan a un rayo de sol petrificado (de ahí la forma triangular de sus caras) utilizado por el alma del faraón para subir al cielo (de ahí que sean tan altas) y que, además, es una escultura gigante de la piedra Benben, piedra con forma de cono considerada como mágica por los egipcios. Las 3 pirámides de Giza, Keops, Kefrén y Mykerinos.
9
LA PIEDRA En la mayoría de los continentes existe una amplia variedad de depósitos rocosos. Tal circunstancia unida a las características de durabilidad y resistencia de la piedra convirtieron a ésta en el material mas usado del planeta .Capacidad para soportar grandes cargas CATEDRAL DE CHARTRES
10
LA PIEDRA EL MATERIAL Material de construcción mas antiguo que se ha conocido. Orígenes hace aprox años. Corteza terrestre ha producido unos depósitos minerales todos ellos diferentes. Algunas rocas son capaces de admitir un alto grado de pulimento y otras mas impuras, fisuradas o veteadas con algún tipo de variante de la roca base o inclusiones de minerales completamente ajenos a ellas.
11
LA PIEDRA EL MATERIAL 1. ROCAS IGNEAS : Es el mas antiguo y sólido, generalmente cristalinas. Originadas al enfriarse la masa de magna,durante la erupciones volcánicas, Es por esto que no pueden contener fósiles o caracoles. Granito, piedras volcánicas, pórfido, el gabro o la serpentina GRANITO GABRO BASALTO OBSIDIANA PÓRFIDO PEGMATITA
12
LA PIEDRA 2. ROCAS SEDIMENTARIAS: Formadas a partir de antiguos depósitos acumulados en el fondo de cursos o masas de agua, tales como lagos, ríos o mares, sometidos a grandes presiones que los han compactado y cementado entre sí. Areniscas y piedras calizas Formadas por la acumulación y consolidación de materia mineral pulverizada, depositada por la erosión. Las rocas sedimentarias se clasifican según su origen: Las rocas detríticas, o fragmentarias, desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, Ejemplos: lutitas y arenisca. Las rocas sedimentarias químicas se forman por sedimentación química de materiales que han estado en disolución durante su fase de transporte. Ejemplos: yeso, anhidrita y calizas. Estratos de roca caliza CONGLOMERADOS ARENISCA ARCILLAS TOBA CALCAREA CALIZAS CALIZAS FOSILIFERA
13
LA PIEDRA 3. ROCAS METAMORFICAS: Estas formaciones, entre las que se hallan las pizarras y el mármol, proceden de depósitos ígneos o sedimentarios, que han sufrido la acción de intensas presiones, altas temperaturas o el efecto de ciertos agentes químicos. PIZARRA PIZARRA FOSILIFERA ESQUISTO GNEIS
14
LA PIEDRA Resistencia muy moderada al ser solicitas por esfuerzos a tracción. En la construcción tradicional siempre se las ha solicitado trabajando a compresión.
15
LA PIEDRA TECNICAS DE CONSTRUCCION.
Apilar trozos de ésta sobre el terreno para levantar sólidos de perfil convergente, como pirámide, hitos, o muros. Años estructuras megalíticas Piezas diseñadas para ajustarse entre sí y dar como resultado fabricas continuas, lo que viene a constituir una auténtica forma de prefabricación. Trabajos de labra. Detalle de la fachada del Palacio Strozzi construido por Benedetto da Maiano, en Florencia.
16
LA PIEDRA TECNICAS DE CONSTRUCCION.
Comprensión de principios físicos y mecánicos a partir de la experimentación y conocimientos de la naturaleza del material. (estática y la dinámica). Establecimiento de jerarquías especiales a través de la geometría. Arquitectura Gotica: Imagen de homogeneidad y continuidad compositiva. Perfeccionamiento en la labra y manejo del material.
17
LA PIEDRA TECNICAS DE CONSTRUCCION.
Siglo XIX – Pierde protagonismo la piedra debido al posicionamiento del acero y el hormigón como materiales base de la construcción y paso a ser un material de recubrimiento (enchapes) buscando mostrar respetabilidad y magnificencia pues éste siempre ha sido su significado simbólico. En el Barroco se pintaron otros materiales como el ladrillo y los estucos buscando acabados que tuvieran la apariencia de la piedra para dar mayor importancia a algunas de sus construcciones.
18
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO.
Primeras edificaciones en piedra: Las primeras aplicaciones de la piedra, a partir de los años 3000 antes de nuestra era, se hizo en las fortificaciones de los perímetros en los asentamientos y en la construcción de algunos templos sumerios.
19
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO. Los egipcios
Uso de la piedra para moldear pilares y muros exteriores con bloques lisos que luego servía como base para la inscripción de figuras y símbolos. Gigantescos templos y palacios construidos a base del sistema columna-dintel.
20
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Arquitectura clásica Griega
Uso de la piedra para mostrar un carácter mas amplio y abierto. La literatura, el teatro, la música y el deporte eran las actividades más importantes. Construcción de Estadios, Gimnasios, y Teatros. Uso códigos de construcción aplicados en la edificaciones hechas en madera. Ornamentales, simbólicas y compositivas. Labrado de columnas, capiteles y frontones. Uso primordialmente del mármol para pulir y dar formas especiales.
21
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Arquitectura romana
Supera en campo de aplicación a la arquitectura egipcia, colectivo social mas diversificado y técnicas mas avanzadas . Basílicas, baños, arcos triunfales, acueductos, templos, entre otros. Exploración y aplicación del arcos Uso de la piedra como revestimiento de muros en hormigón.
22
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Arquitectura Gótica
Notable desarrollo de la tecnología en piedra, explotación al máximo de sus posibilidades, labras precisas. Arcos y bóvedas nervadas. Progreso técnico derivado del la experiencia, diseños mas afinados y mejor empleo del material utilizando tan solo el necesario para garantizar la estabilidad de las construcciones.
23
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Arquitectura del Renacimiento
Búsqueda de un ideal estético. Músicos, Arquitectos, urbanistas etc. Simetría y armonía Uso de la piedra como material de revestimiento ornamental a muros hechos generalmente en hormigón. Exageración de detalles en muros fortificados en piedra para diferenciarlos de los de revestimiento.
24
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Arquitectura Neoclásica y Neogótica
Crisis de originalidad, veneración de los estilos históricos. Combinación de características de la Grecia Clásica y el gótico como recurso expresivo. Uso de la piedra como auténtico material de construcción en reconstrucciones de algunos Palacios. Revestimiento para darle importancia a la edificación. Técnicas muy elaboradas que hacen difícil diferenciar las obras de esta época que son realmente en piedra y las que no. Palacio de Westminster
25
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Art. Nouveau
Renovado interés por los materiales naturales. Uso de la piedra en las aristas del los edificios (piedras angulares), en dinteles, etc. La piedra adquiere una calidad casi orgánica disolviendo la imagen convencional de la estructura. Ocultamiento de juntas constructivas manifestando plasticidad y continuidad. Caja Postal de Viena Casa Mila. Antonio Gaudí Escuela de Arte de Galsglow
26
LA PIEDRA EVOLUCION DE USO Usos Actuales Rustico
Declinación del uso de la piedra como material fundamental en la construcción por razones económicas, escasez de mano de obra especiada para su laboriosa manipulación. Perdida de valor simbólico asociado a la imagen de poder y autoridad. Pabellón Alemán de Mies Van der Rohe.
27
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION: Barrenado, voladura, corte y acuñamiento. Siglo XX el sistema más empleado es el corte con sierra helizoidal. Uso de calor, como los cortes de expansión térmica o mediante sopletes.
28
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
29
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
Explotación a cielo abierto (canteras) Extracción de Bloques sin fracturas ni discontinuidad mediante Cuñas Explosivos débiles Sierra Hilo helicoidal Hilo de diamantes Maquinaria especifica
30
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
31
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
32
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
33
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
34
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
35
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
36
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
37
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
38
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
39
LA PIEDRA METODOS DE EXTRACCION Y PRODUCCION
40
LA PIEDRA El material puede emplearse completamente, sin desechos.
Aplicaciones El material puede emplearse completamente, sin desechos. Aplicaciones • Piedra bruta para cimientos, pisos, muros, o en estructuras de techos planos en voladizo, en todos los casos con o sin mortero. • Sillar (piedra cuadrada o con forma) para obras de albañilería de formas regulares, antepechos de ventanas, dinteles, gradas y pavimentos. • Piedra impermeable (por ejemplo, granito) como barreras impermeables; también como enchapados del exterior de muros, aunque menos adecuado para construcciones de bajo costo: • Pizarras para techos. • Grava y fragmentos de roca como áridos para concreto. • Granulados para superficie de protección de fieltros asfálticos. • Polvos para pintura. • Piedra caliza para la producción de cal y cemento.
41
LA PIEDRA Tipos Caliza Arenisca Granito Mármol Pizarra Cuarcitas Uso
Muros y enchapados Muros, zócalos enchapados, revestido y gradas Contorno de ventanas, pisos y gradas Enchapado de vigas, albardilla de gradas y pavimento Zócalo enchapado, pisos, pavimentos y gradas Peso Especifico Kg/m³ Aprox. 2600 Resistencia a la Compresión MN/m² 29-59 21-105 90-146 Aprox. 60 75-200 Aprox. 100 Reacción química Atacado por ácidos Resistente a muchos ácidos excepto los tipo calcáreo Resistente a muchos productos químicos Principalmente resistente a ácidos Resistente a muchos ácidos Resistencia a efectos de sales solubles Escaso a muy bueno Escaso a bueno Bueno Conductividad térmica (W/m °C aproximaciones) 1.5 3.0 2.5 1.9 Resistencia al hielo Escaso a excelente Bueno a excelente Durabilidad Depende del comportamiento térmico, resistencia a productos químicos y a aplicación en la construcción Depende del comportamiento térmico, resistencia a productos químicos y la aplicación en la construcción. Facilidad de trabajo Fácil a poco trabajable Poco trabajable Difícil de trabajar Propensión a ensuciarse Llega a mancharse en áreas urbanas Resistente a mancharse Bastante resistencia a mancharse Facilidad de limpieza Fácil de limpiar Difícil de limpiar
42
LA PIEDRA FORMAS DE DETERIORO - Combamiento -Escama
PATOLOGIA FORMAS DE DETERIORO - Combamiento -Escama -Hojas de exfoliación -Placas -Ampolla -Formación de cavernas -Alveolización -Acanaladura Picadura -Fracturación -Fisura -Fragmentación
43
LA PIEDRA 1- La piedra natural es única
VENTAJAS 1- La piedra natural es única Cada piedra natural es única, perfectamente combinable con otras piedras naturales y con muchos otros materiales. 2- La piedra natural es ecológica Para su fabricación no se requiere energía, únicamente para la extracción y el labrado. No se produce ninguna pérdida. 3-La piedra natural es compatible con el medio ambiente Al tratarse de un material natural para la construcción, no contiene ningún tipo de sustancias nocivas peligrosas para la salud, no liberan sustancias nocivas para la salud. 4-La piedra natural es polifacética No existe ningún otro material de construcción que presente tantos colores y estructuras tan diferentes como la piedra natural. 5-La piedra natural es individual La diversidad de rocas y las posibilidades individuales de labrado y diseño la convierten en un material de construcción único. 6- La piedra natural sabe envejecer La piedra natural se recubre de una pátina natural que no merma su belleza..
44
LA PIEDRA VENTAJAS 7- La piedra natural es tridimensional Aparte de baldosas, también es posible fabricar muchas otras piedras macizas. 8- La piedra natural es económica Los costes de inversión, relativamente altos, se compensan con los bajos costes de mantenimiento y la larga vida de la piedra natural. 9-La piedra natural tiene propiedades físicas extraordinarias La piedra natural presenta una buena conductibilidad y capacidad térmicas. Como material de revestimiento de fachadas, la piedra natural absorbe la radiación solar y evita el calentamiento indeseado del edificio. 10- La piedra natural es resistente La elevada resistencia a la compresión de numerosas piedras naturales le han conferido la fama de material de construcción eterno.. En los pavimentos de granito u otras piedras duras semejantes, apenas pueden observarse signos de desgaste, incluso tras muchas décadas en uso.
45
LA PIEDRA Importante destacar el que los ejemplos de arquitectura en piedra que poseemos gocen de una atención y consideración cada vez mayor, protegiéndolos, restaurándolos o reconstruyéndolos. Las cualidades de perdurabilidad y esencia de la piedra, identificadas tradicionalmente con los mas altos ideales, constituye el punto de partida para una recuperación de valores en este sentido.
46
LA PIEDRA BIBLIOGRAFIA http://www.arteespana.com/
BLUME, Hermann, La Construcción de la Arquitectura. Técnica, Diseño y Estilo, Ed. Michael Foster, 1988
47
LA PIEDRA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.