La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE."— Transcripción de la presentación:

1 CASO CLINICO N°2 DIABETES

2 MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE QUE FETA ESTÁ GRANDE PARA EDAD GESTACIONAL, POR LO QUE LE INDICA EL TEST DE O´SULIVAN CUYO RESULTADO ES DE 148 MG/DL. ANTECEDENTE: REFIERE UN ABORTO HACE DOS AÑOS

3 1.EXPLIQUE EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA CÉLULA

4 2. COMO SE REALIZA LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN ADULTO, EN LE NIÑO Y EN LA GESTANTE

5 Dosis de carga de glucosa (adultos no embarazadas): 75 gr (en 150 ml de agua). Beber en 5 minutos Dosis de carga de glucosa (Niños con peso < 45 Kg): 1.75 gr/Kg de peso (en 150 ml de agua). Beber en 5 minutos Dosis de carga de glucosa (Embarazadas): 50 gr en 150 ml de agua (Test de O’Sullivan (Screening) en 150 ml de agua) 100 gr (“Curva larga”) en 300 ml de agua. Beber en 5 minutos

6 CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA - Cuando una persona ingiere 1 gramo de glucosa por kilogramo de peso en ayunas la glucemia se eleva de 90mg/dL hasta 120 a 140mg/dL y luego torna a la normalidad en unas 2 horas.

7 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA VALORES DE LA CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA Criterios de la OMS para el diagnostico de diabetes mellitus realizando la curva de tolerancia a la glucosa con carga de 75g. Realizando medición a las 2 horas. Diabetes mellitus 140-200 mg/dLIntolerancia a la glucosa Tolerancia a la glucosa normal.

8 3. COMO SE CLASIFICA A UNA GESTANTE SEGÚN SUS NIVELES DE GLUCOSA POS TOLERANCIA A LA GLUCOSA. IMPORTANCIA DE LA GLUCOSA POST PRANDIAL.

9 CLASIFICACION KING COLLEGE Grupo I Diabetes diagnosticada durante el embarazo (equivale a DMG) Grupo II Diabetes pregestacional con menos de 6 microaneurismas en fondo de ojo. Grupo III Diabetes pregestacional > de 6 microaneurismas o retinopatía preproliferativa, proliferativa o nefropatía.

10 CLASIFICACION DE WHITE Clase de DiabetesCaracterísticas A Normoglicemia de ayuno, Intolerancia a la glucosa Diabetes gestacional previa. B Hiperglicemia de ayuno, Inicio a los 20 años Duración < de 10 años, Ausencia de angiopatía. C Hiperglicemia de ayuno, Inicio entre 10 y 19 años, Duración entre 10 y 19 años, Ausencia de angiopatía. D Hiperglicemia de ayuno, Inicio en < 10 años, Duración > de 10 años, Retinopatía benigna. F Nefropatía. Albuminuria > 500 mg/día R Retinopatía proliferativa F - R Nefropatía + Retinopatía proliferativa H Enfermedad Coronaria T Transplante previo Hare and White, 1980

11 A 1 A 2 B GLICEMIA DE AYUNO MENOR A 105mg/dl GLICEMIA DE AYUNO De105 a 130mg/dl GLICEMIA DE AYUNO Mayor de 130mg/dl

12 IMPORTANCIA DE LA GLUCOSA POST PRANDIAL Sirve para determinar si hay hiperglucemia postprandial. Esta puede ser determinada midiendo la concentración de glucosa 2 horas después de la ingesta de un alimento. Una concentración de Glucosa Postprandial superior a 200 mg/dl es un indicador de Diabetes Mellitus.hiperglucemia postprandial La glucemia posprandial es la anomalía glucémica que se detecta de forma más temprana La glucemia posprandial se correlaciona con el nivel de HbA1c Centrándose en la glucemia posprandial puede mejorarse el control glucémico global La evaluación de la glucemia posprandial se asocia con el desarrollo de complicaciones vasculares

13 4. QUE OTROS EXÁMENES DE LABORATORIO USTED LE SOLICITARIA A SU PACIENTE. hemoglobina A1c (HbA1c ≤ 6,5%. ) PÉPTIDO C Examen General De Orina: Glucosuria, Cetonuria y Micro albuminuria Evaluación de la función renal: Cistatina C Perfil lipídico: Colesterol Total, Índices LDL/HDL, Triglicéridos Evaluación de Riesgo Coronario: PCR de alta sensibilidad.

14 5. DIFERENCIA ENTRE DIABETES TIPO I Y DIABETES TIPO II


Descargar ppt "CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE."

Presentaciones similares


Anuncios Google