La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología"— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DE NEMATODOS PARA EL CONTROL DEL VECTOR DE LA MARCHITEZ LETAL Haplaxius crudus
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología Miriam Rosero Guerrero, Alex Enrique Bustillo Pardey Las ninfas de Haplaxius crudus se desarrollan en las raíces de los pastos a niveles superficiales del suelo, a menudo debajo de hojarasca en descomposición y el adulto se alimenta del follaje de varias especies de palmas entre ellas la palma de aceite donde se considera vector de la Marchitez letal (ML), una de las principales enfermedades que afectan la palma de aceite en la Zona Oriental de Colombia. Esta enfermedad ha causado la erradicación de por lo menos de palmas afectadas (Coordinación de Manejo Sanitario – Fedepalma, 2013). Entre las medidas de control de H. crudus, Cenipalma recomienda realizar la detección temprana de la enfermedad, erradicación de la palma afectada, trampas amarillas para el monitoreo de H. crudus, control de gramíneas y ciperáceas e implementación de coberturas de hoja ancha. Este estudio busca aportar estrategias al manejo integrado de la enfermedad ML, a partir del uso de nematodos entomopatógenos que afecten los estados ninfales de H. crudus, y así reducir la diseminación de la enfermedad. Metodología Los experimentos se realizaron en las instalaciones de Cenipalma en Villanueva, Casanare y en el campo Experimental Las Corocoras en Paratebueno, Cundinamarca sobre ninfas de H. crudus. Se evaluaron ocho especies de nematodos entomopatógenos que correspondieron a cuatro especies de la familia Steinernematidae y cuatro de la familia Heterorhabditidae. Tabla 1. Dosis empleadas en los experimentos en condiciones de laboratorio y casa de malla. Resultados En laboratorio se estableció que el IV instar de H. crudus, es más susceptible a los nematodos con mortalidades superiores a 86% (Tabla 2). Los experimentos en casa de malla con tubos de PVC y bandejas plásticas permitieron seleccionar a Steinernema sp1. y Heterorhabditis sp. (Tumaco) para la evaluación de dosis (Tabla 3). Tabla 2. Mortalidad (%) de ninfas de III y IV instar de H. crudus causada por nematodos entomopatógenos en condiciones de laboratorio. *Datos en la misma columna seguidos de la misma letra, no son significativamente diferentes, de acuerdo con la prueba Duncan (P≥0,05). **Heterorhabditis sp. (Tumaco) no se incluyó en la evaluación porque aún no se había realizado su aislamiento. Posteriormente, se seleccionó Heterorhabditis sp. (Tumaco) para determinar la dosis de aplicación más eficaz en condiciones simuladas de campo, encontrándose diferencias estadísticas significativas (P˂0.0001) entre las dosis evaluadas, la mayor mortalidad fue de 78,4% (Tabla 4). Figura 2. Haplaxius crudus. A. Adulto de H. crudus. B. Ninfa de H. crudus. C. Ninfa infectada con Steinernema sp1. D. Cambio de coloración ocasionada por Heterorhabditis sp. Tabla 3. Mortalidad (%) de ninfas de IV instar de H. crudus causada por nematodos entomopatógenos en condiciones de casa de malla. *Datos en la misma columna seguidos de la misma letra, no son significativamente diferentes, de acuerdo con la prueba Duncan (P≥0,05). Tabla 4. Mortalidad (%) de ninfas de Haplaxius crudus causada por nematodos entomopatógenos en condiciones de casa de malla y campo. B A D D B A C Figura 1. Detalles de las unidades experimentales. A y B. Tubo de PVC y bandeja plástica con plántulas de Paspalum virgatum. C. Bandeja plástica con plántulas de Paspalum virgatum en campo. D. Nematodos entomopatógenos observados al microscopio 10X. C Nematodos entomopatógenos %mortalidad ninfas de IV instar PVC Bandejas plásticas Experimento 1 Heterorhabditis bacteriophora 36,66 b* 71,56 a Heterorhabditis sp. (Tumaco) 38,33 b 74,50 a Heterorhabditis sp. (Gua 31) 28,33 b Heterorhabditis sp. (Villa 14) 60,00 a 63,72 a Experimento 2 Steinernema colombiense 53,33 b 84,31 a Steinernema websteri 51,66 b 88,23 a Steinernema sp. 1 71,66 a Steinernema sp. 2 70, 00 a Entomopatógeno Laboratorio Casa de malla Tubo de PVC Bandeja plástica Bandejas plástica Nematodos entomopatógenos 100 JI/cm2 1300 JI/cm2 100, 500 y 1300 JI/cm2 Nematodos entomopatógenos Mortalidad de ninfas III instar IV instar Heterorhabditis bacteriophora 45,20 a* 93,30 a Heterorhabditis sp. (Tumaco) ---** 90,00 a Heterorhabditis sp. (Gua 31) 47,60 a Steinernema colombiense 57,10 a 86,70 a Steinernema websteri 50,00 a Steinernema sp. 1. 45,20 a 96,70 a Steinernema sp. 2. 100,00 a % mortalidad ninfas H. crudus Steinernema sp. 1. Heterorhabditis sp. (Tumaco) Dosis Condiciones de Casa de malla 100 JI/cm2 42,1 b* 47,0 b 500 JI/cm2 73,5 a 75,4 a 1300 JI/cm2 82,3 a Condiciones de campo ----- 58,8 a 1000 JI/cm2 71,5 b 78,4 b LOS NEMATODOS Heterorhabditis PUEDEN CONTROLAR Haplaxius crudus EN CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE


Descargar ppt "Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología"

Presentaciones similares


Anuncios Google